Mutua Madrileña

Mutua Madrileña reduce sus costes con respeto a la naturaleza

  • Ha disminuido el consumo de gas (35%) y las impresiones en papel (34%)
  • También ha logrado reciclar el 100% de sus residuos
Mutua Madrileña tiene 14 edificios certificados por la norma ISO 50001, un total de 14. Imagen: Fernando Villar.

El respeto escrupuloso al medioambiente en una compañía no tiene por qué afectar negativamente a la cuenta de resultados. Ese compromiso con la naturaleza es algo que mejora la imagen de marca, que nos habla de cómo son sus relaciones con la sociedad, pero más allá de todo eso, las cifras de Mutua Madrileña en este campo nos demuestran que ser sostenible también puede tener un premio económico. Si se hace bien, es algo que ayuda a reducir determinados costes.

Según explican desde la firma aseguradora, la implantación de muy distintas medidas de eficiencia energética y gestión de residuos -muchas de ellas de sentido común- ha reducido en el último año un 35% el consumo de gas en su sede corporativa y otro 34% las impresiones (con el consiguiente ahorro que supone de papel, tóner...).

Dentro de un plan de Vertido Cero, también reciclan el 100 por ciento de los residuos a través de puntos limpios. En esa línea, mediante procesos de biometanización, todos los residuos orgánicos generados en los edificios de Mutua Madrileña se utilizan para generar electricidad y compost, evitando de esa manera que terminen en el vertedero.

También la totalidad de la energía contratada a comercializadoras es renovable.

Programa Azul

Esas son las cifras principales que resumen su compromiso con el medioambiente, integrado en el Programa Azul. "La identificación de oportunidades de mejora y la posterior implantación de diversas acciones de optimización energética facilitaron importantes ahorros que se reflejaron en la huella de gases de efecto invernadero", se puede leer en su memoria de sostenibilidad de 2015.

En el último año y medio, estas actuaciones se han consolidado desde la obtención en 2014 de la certificación de eficiencia energética ISO 50001. Esta norma establece los requisitos que debe poseer un Sistema de Gestión Energética para realizar mejoras continuas y sistemáticas del rendimiento energético de las organizaciones. En este corto espacio de tiempo, Mutua Madrileña ha puesto en marcha el nuevo Sistema de Gestión de la Energía (SGEn) basado en ese estándar ISO. Y así, según datos de la Asociación de Empresas de Eficiencia Energética, la empresa que preside Ignacio Garralda se ha convertido en la empresa no industrial española con mayor número de edificios certificados con la norma ISO 50001 (14) y la primera compañía del sector asegurador a nivel mundial.

Mejora continua

En la compañía explican que, para llevar a cabo esa mejora continua y ser cada día más eficientes, se ha formado un Comité de Ahorro y Eficiencia Energética, en el que están representadas las áreas de Comunicación y Responsabilidad Social Corporativa, Prevención y Medio Ambiente, Compras Corporativas y Área Inmobiliaria.

Cada tres meses se reúnen para marcar las próximas acciones que hay que realizar.

"Los excepcionales resultados de ahorro energéticos conseguidos fueron posibles, en su mayor parte, gracias a la puesta en marcha de medidas de control operacional de coste cero, relacionadas con la optimización de los parámetros críticos de operación de cada instalación y la modificación de horarios de arranque y paro de producción de frío y calor, buscando una coherencia climática entre todas las instalaciones y un funcionamiento de las mismas en consonancia con la temperatura exterior", según su memoria de sostenibilidad.

Para optimizar ese consumo de energía edificio por edificio, se tienen en cuenta muy distintas variables, como la severidad climática y ocupación. La extrapolación de esos datos les permite después calcular previsiones para el resto del año.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky