El concierto ofrecido el martes en Pyongyang por la Orquesta Filarmónica de Nueva York, un evento histórico en las relaciones entre Corea del Norte y Estados Unidos, pone de relevancia el papel que puede cumplir la cultura para mejorar las relaciones entre los países.
Este ejemplo ha tenido precedentes, en particular de parte de orquestas sinfónicas de Estados Unidos:
- En 1956, la Orquesta Sinfónica de Boston tuvo un recibimiento triunfal en la entonces Unión Soviética. Su primer concierto en Moscú fue saludado con una larga ovación.
- En 1973, la Orquesta de Filadelfia fue la primera formación occidental que se presentó en la República Popular de China. Lo hizo en la mítica sala del Palacio de la Asamblea Nacional Popular de Pekín.
- En 1937, el Coro del Ejército Rojo, fundado en 1928 para apoyar el ánimo de los combatientes y exaltar el ideal revolucionario, actuó en Francia, en su primer viaje al extranjero.
- El ballet de Igor Moisseiev, considerado el "mensajero de la paz" desde su primera gira en el extranjero, en Finlandia de 1945, fue el primer grupo artístico soviético que hizo una gira por Estados Unidos en 1958, abriendo el camino de la cooperación cultural entre las dos grandes superpotencias.
- Entre 1956 y 1959, el ballet del teatro del Bolshoi, que emocionó a Gran Bretaña con su versión de "Romeo y Julieta" de Prokofiev, efectuó giras en Estados Unidos, Europa y Japón.
Otras iniciativas musicales también hicieron posible el acercamiento entre diversos pueblos:
- Isaac Stern fue el primer violinista estadounidense que actuó en la URSS en 1951, en plena Guerra Fría. En 1979, año en que Estados Unidos y China restablecieron sus relaciones diplomáticas, Stern estuvo un mes con su familia en China como invitado oficial de Pekín, en el marco de unos encuentros entre el pueblo chino y músicos.
- El 11 de noviembre de 1989, Mstislav Rostropovitch, célebre violoncelista ruso, entraba en la historia al interpretar las primeras notas de una suite de Bach junto al derrumbado muro de Berlín. "Mucha gente murió a causa de este muro. Interpreto en su memoria", afirmó.
- En 2005, el músico y director de orquesta argentino-israelí, Daniel Barenboim, dirigió por primera vez en Ramalá, Cisjordania, a su "Orquesta de la paz", formada por músicos israelíes y árabes.
jag/bc/gc/jz
Relacionados
- La Filarmónica de Nueva York dio histórico concierto en Corea del Norte
- Histórico concierto de la Filarmónica de Nueva York en Corea del Norte
- La Filarmónica de Nueva York dio histórico concierto en Corea del Norte
- Concierto histórico de la Filarmónica de Nueva York en Corea del Norte
- La Filarmónica de Nueva York da un concierto histórico en Corea del Norte