Música

La Filarmónica de Nueva York da un concierto histórico en Corea del Norte

Las notas del himno nacional estadounidense prorrumpieron el martes en el Gran Teatro de Pyongyang, en un histórico concierto de la Orquesta Filarmónica de Nueva York que pretende ayudar a mejorar los lazos entre Estados Unidos y Corea del Norte.

La actuación de la orquesta estadounidense más antigua, cuyos músicos integran la mayor delegación norteamericana que visita al hermético país comunista, se produce en un momento de tensión sobre el proceso de desarme nuclear norcoreano.

Los 106 músicos de la Filarmónica fueron aplaudidos por los 1.500 espectadores al subir al escenario, decorado con banderas de los dos países.

Inmediatamente después, interpretaron el himno norcoreano, seguido del estadounidense.

"Es un placer para mis colegas de la Filarmónica de Nueva York y para mí tocar en esta preciosa sala hoy", dijo el director Lorin Maazel antes de empuñar la batuta para dirigir la Novena Sinfonía de Antonin Dvorak, conocida también como la Sinfonía del Nuevo Mundo.

Tras presentar la obra en inglés, Lorin Maazel dijo en coreano: "Por favor, disfruten".

Luego, al presentar una obra del compositor estadounidense George Gershwin, Maazel dijo: "Se llama 'Un americano en París'. Un día, algún estadounidense podrá escribir una obra llamada 'Americanos en Pyongyang'".

En el programa también figuraba el Preludio al III Acto de la ópera "Lohengrin" de Richard Wagner.

Tras el concierto, seis músicos norcoreanos serán invitados a interpretar un bis preparado con la orquesta.

La presentación supone un intercambio cultural sin precedentes entre Estados Unidos y Corea del Norte: el régimen de Pyongyang fue incluido en 2002 por el presidente George W. Bush entre los países del "eje del mal" debido a sus ambiciones nucleares.

Pero hubo una evolución de posturas desde el año pasado, tras el acuerdo alcanzado en las negociaciones a seis, entre Corea del Norte, Estados Unidos, Rusia, Japón, China y Corea del Sur para que Pyongyang desmantele todos sus programas nucleares.

Ese acuerdo parece sin embargo sufrir retrasos, y la secretaria de Estado norteamericana, Condoleezza Rice, se hallaba este martes en Pekín, donde pidió que China usase su influencia sobre Corea del Norte para darle un nuevo impulso al proceso de desarme nuclear.

Washington y Pyongyang permanecen técnicamente en guerra desde que la Guerra de Corea (1950-1953) terminó en un armisticio que dividió en dos la Península Coreana, pero sin acuerdo de paz.

El concierto fue apoyado por el Departamento de Estado norteamericano y era televisado en directo en Corea del Norte y en todo el mundo.

El director Maazel reveló que los responsables de la orquesta debatieron mucho tiempo si sería apropiado ir a Corea del Norte y que eran informados al respecto por Christopher Hill, el principal negociador estadounidense en las conversaciones a seis.

"Cuando los norcoreanos nos vean en directo en la televisión verán a norteamericanos que son (...), gente a la que le importa el arte, que no tiene colmillos, apasionada por su trabajo y que habla un lenguaje que pueden comprender", dijo Mazeel.

El presidente y director ejecutivo de la Filarmónica de Nueva York, Zarin Mehta, dijo a la AFP que Hill "consideró que mostrar esta cara de nuestra cultura occidental en Pyongyang ayudaría a continuar las negociaciones en una atmósfera mucho mejor, aunque no hay garantías".

Mehta precisó que la orquesta ignoraba qué responsables del régimen comunista acudirían al concierto, aparte del ministro de Cultura, mientras se especulaba con la asistencia del líder Kim Jong Il.

Wendy R. Sherman, coordinadora de la política sobre Corea del Norte del ex presidente estadounidense Bill Clinton, se dijo prudente a la hora de hacer comparaciones con la llamada "diplomacia del ping-pong" de los años 70 entre China y Estados Unidos.

"Es una buena cosa que la Filarmónica esté en Pyongyang, pero la gente no debería tener demasiadas expectativas respecto a lo que una visita pueda conseguir", advirtió Sherman a la agencia surcoreana Yonhap.

fz/km/sst/km/avl/js

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky