
Los grupos parlamentarios del PSOE y ERC han alcanzado un acuerdo para aumentar hasta los 3.500 euros la prestación por maternidad para familias monoparentales (como las madres solteras) y familias numerosas o que tengan hijos nacidos con problemas de discapacidad. Para el resto de los casos la ayuda se mantiene en 2.500 euros.
Ambos grupos parlamentarios han subrayado la necesidad de que todas las prestaciones a las familias, tanto las estatales como las aplicadas en el ámbito autonómico, queden exentas del impuesto sobre la renta, con el fin de no rebajar el poder adquisitivo de las familias.
Además, insta al Gobierno a incrementar a 11.000 euros el umbral mínimo de renta familiar en relación con las ayudas para familias sin recursos, impulsar políticas tendentes a desarrollar la escolarización de 0 a 3 años y potenciar la perspectiva de género en el diseño de este tipo de políticas.
El texto también señala la necesidad de coordinar con las comunidades autónomas la determinación de las ayudas familiares y su integración en las políticas de la Seguridad Social, con el fin de mejorar la eficacia en la consecución de objetivos.
Con el beneplácito de Solbes
Según la diputada socialista Esperanza Esteve, este acuerdo cuenta con el beneplácito del vicepresidente económico, Pedro Solbes. No obstante, Esteve ha precisado que aún "no está decidido" incorporar al proyecto de Ley otras cuestiones reivindicadas por los grupos, especialmente la retroactividad de la ayuda a partir del 1 de enero de este año.
Para los socialistas, lo "razonable" es que entre en vigor desde el momento en que fue anunciada por Zapatero (el 1 de julio) y se muestran partidarios de añadir al proyecto de Ley otras ayudas de protección a colectivos en situación de vulnerabilidad, valoradas por el Ejecutivo en 150 millones, según fuentes parlamentarias.
Esta diputada socialista se ha mostrado partidaria en "avanzar" hacia la universalización de la educación de 0 a 3 años. No obstante, el PSOE no ve posible establecer una fecha para este compromiso, dado que es una cuestión que depende de los convenios con las comunidades autónomas y ayuntamientos
Por su parte, la portavoz de Esquerra en materia de políticas para la familia, Georgina Oliva, ha calificado de "muy importante" el acuerdo alcanzado, teniendo en cuenta que incorpora "ayudas globales para las familias más necesitadas y de rentas medias".