Motor

Mercedes GLC Eléctrico 2026: más autonomía, más espacio y lujo digital para una nueva era

Mercedes acaba de presentar su nuevo GLC eléctrico en el marco del Salón del Automóvil de Múnich, un SUV que si ya triunfaba, ahora lo hará también en formato eléctrico manteniendo el carácter y ese diseño que tanto gusta para una nueva era en la marca alemana. Llegará a España al inicio del verano de 2026.

Mercedes-Benz GLC eléctrico: el SUV premium que reinventa a un icono

El Mercedes-Benz GLC ha sido durante años el modelo más vendido de la marca alemana. Ahora, el SUV medio entra de lleno en la era eléctrica con un modelo diseñado desde cero para cambiar su corazón de combustión por las baterías. El nuevo GLC eléctrico 2026 promete autonomía récord, más espacio interior y un despliegue tecnológico que lo diferencia claramente de su homólogo de combustión.

Autonomía y carga ultrarrápida: hasta 713 km y 303 km en 10 minutos

La versión de lanzamiento será el GLC 400 4MATIC, con 360 kW (490 CV) y una autonomía WLTP de hasta 713 km. Gracias a su sistema eléctrico de 800 voltios y a una batería de 94 kWh con ánodos de óxido de silicio, puede recargar 303 km en solo 10 minutos en cargadores rápidos de hasta 330 kW.

Su consumo anunciado en ciclo combinado es de 14,9-18,8 kwh, similar al del EQS (15,8-19,9) o el BMW i5 (16,6 de media), y más bajo que algunos como el Audi Q8 e-tron (19,5-24 kwh).

Además, el modelo está preparado para carga bidireccional, lo que significa que puede suministrar energía a una casa (V2H) o incluso devolver electricidad a la red (V2G), algo que parece que no, pero lis usuarios demandan bastante para poder hacer escapadas al campo y poder cocinar o proyectar una película (si no lo has hecho nunca te lo recomendamos).

Más espacio que nunca: maletero doble y habitáculo ampliado

Comparado con el GLC de gasolina, el eléctrico ofrece una habitabilidad superior gracias a su nueva plataforma. La distancia entre ejes aumenta 8 cm, lo que se traduce en más espacio para piernas y cabeza tanto delante como detrás.

  • Maletero trasero: 570 litros (hasta 1.740 litros con asientos abatidos).
  • Maletero delantero: disponemos de 128 litros adicionales.
  • Capacidad de remolque: hasta 2,4 toneladas, algo único para el segmento de los eléctricos premium.

Diseño exterior: la nueva cara de Mercedes-Benz

El nuevo GLC eléctrico estrena una parrilla iluminada con hasta 942 puntos LED opcionales y estrella central retroiluminada, algo que además de reforzar ese carácter tecnológico, anticiparon hace ahora dos meses como pudiste leer en nuestro protal (ENLAZAR) . Con un coeficiente aerodinámico de 0,26, combina estética y eficiencia.

Interior digital y sostenible con protagonismo de MBUX Hyperscreen

En el interior, el protagonista es la MBUX Hyperscreen opcional de 99,3 cm que os contábamos hace apenas dos días cuando la marca iba abriendo boca antes de su estreno mundial, la pantalla más grande jamás montada en un Mercedes. De serie incorpora la nueva MBUX Superscreen con tres pantallas integradas.

Durante el Salón del Automóvil de Múnich tuvimos la ocasión de sentarnos en el puesto de conducción.

Además, Mercedes da un paso pionero con este nuevo modelo: el GLC eléctrico es el primer coche del mundo con un interior vegano certificado por The Vegan Society, con materiales libres de origen animal en tapicerías, alfombras y revestimientos.

El techo panorámico SKY CONTROL opcional, con cristal conmutable y 162 estrellas iluminadas, aporta una atmósfera única en los viajes nocturnos.

MBUX de cuarta generación: inteligencia artificial de Microsoft y Google

El sistema de infoentretenimiento MBUX de cuarta generación es el primero del mundo en integrar IA de Microsoft y Google. Gracias al enfoque multiagente, el asistente virtual puede mantener conversaciones fluidas y responder sobre navegación, entretenimiento o el propio vehículo.

La navegación con Electric Intelligence planifica rutas incluyendo estaciones de carga, condiciones meteorológicas y consumo adicional en caso de remolque. Y con MB. Charge, es posible reservar puntos de carga con antelación.

Confort y dinámica: suspensión de Clase S y agilidad de AMG

El GLC eléctrico adopta la suspensión neumática AIRMATIC de la Clase S y dirección trasera de 4,5 grados, combinando máximo confort en autopista con maniobrabilidad en ciudad.

El sistema de frenos One-Box logra una regeneración de hasta 300 kW, lo que permite conducción con un solo pedal en la mayoría de situaciones.

Seguridad y asistencia: MB.DRIVE y luces Digital Light

El nuevo SUV equipa el sistema MB.DRIVE, con 10 cámaras, 5 radares y 12 sensores ultrasónicos para una conducción asistida avanzada. A ello se suma la tecnología Digital Light con micro-LED, más eficiente y capaz de proyectar señales en la carretera.

De serie incluye airbag central, PRE-SAFE® y un sistema de protección de alto voltaje probado en condiciones extremas.

Producción neutra en carbono y materiales reciclados

Algo a destacar que cada vez es más importante con los grandes pasos que están dando las marcas en la transición sostenible que atraviesan así como en su descarbonización, el GLC eléctrico se fabricará en Bremen con producción 100 % neutra en carbono y con uso extensivo de aluminio y acero reciclados. Mercedes asegura que su huella de CO? en todo el ciclo de vida se reducirá en dos tercios frente al GLC de combustión.

Conclusión: el SUV que marca el futuro de Mercedes-Benz

El Mercedes-Benz GLC eléctrico 2026 no es una simple adaptación del modelo de gasolina: es una reinvención. A falta de tener datos como las dimensiones exactas, ofrece más espacio, más autonomía, un diseño icónico y una de las digitalizaciones más avanzadas del mercado. Con hasta 713 km de autonomía, carga ultrarrápida y un interior sostenible, el nuevo GLC eléctrico está llamado a convertirse en referencia absoluta del segmento premium eléctrico.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky