Motor

Alerta por una nueva estafa en Internet: falsas ventas de piezas de desguace engañan a cientos de consumidores y suplantan a CAT legales

Los estafadores operan desde plataformas como Wallapop o Milanuncios, suplantan la identidad de desguaces legales y roban imágenes y datos para vender piezas inexistentes. La Guardia Civil ya investiga los hechos tras recibir múltiples denuncias del sector.

Una nueva modalidad de fraude está afectando a consumidores particulares y a Centros Autorizados de Tratamiento (CAT), comúnmente conocidos como desguaces, que han visto cómo su identidad es suplantada en plataformas de compraventa online. El engaño, detectado y denunciado por miembros de la Asociación Española de Desguazadores y Reciclaje del Automóvil (AEDRA), ha llegado ya a conocimiento del equipo ROCA de la Guardia Civil, que investiga los hechos.

El timo, según fuentes del sector, combina ingeniería social, falsificación documental y el uso fraudulento de plataformas como Wallapop y Milanuncios. "Se están produciendo cientos de casos. Recibimos llamadas diarias de afectados que han pagado por piezas que nunca llegan", explica Javier Goñi, responsable de Desguaces y Recuperaciones Valdizarbe.

Tres métodos fraudulentos que afectan a compradores y empresas legales

La estafa se presenta principalmente en tres modalidades:

-Venta ilegal de piezas por supuestos particulares: individuos sin autorización anuncian piezas de vehículos dados de baja definitiva (VFVU), lo cual vulnera la normativa vigente que solo permite su manipulación a centros CAT certificados. La venta, además de ilegal, expone al comprador a adquirir productos robados o sin garantía alguna.

-Suplantación de identidad y facturas falsificadas: mediante imágenes robadas de webs oficiales, los estafadores crean perfiles falsos que imitan a desguaces legales. Tras contactar con los interesados por email, teléfono o apps de mensajería, envían facturas proforma falsificadas y solicitan el pago por adelantado. Las víctimas nunca reciben el producto y descubren el fraude cuando acuden al CAT real.

-Clonación completa de páginas web oficiales: en el esquema más sofisticado, los delincuentes copian íntegramente sitios web de desguaces reales, incluyendo logos, textos, estructura e incluso funciones de contacto. Desde allí, inician el mismo proceso de engaño: conversación por canales externos, envío de facturas y solicitud de transferencia bancaria.

"La gravedad del daño reputacional es enorme", denuncia Jon Ceberio, de Desguaces Vidaurreta. "Ni siquiera usamos esas plataformas, y aun así aparecen anuncios con nuestros datos. Incluso clientes han dado la voz de alerta al ver publicaciones falsas usando nuestro nombre".

Plataformas sin control y víctimas sin recursos

El sector señala directamente a las plataformas digitales por no verificar adecuadamente a los vendedores. "Wallapop sigue sin exigir acreditación como CAT para quienes venden piezas de automóvil. Esto facilita el fraude", lamenta Jorge Villanueva, de Desguaces Villanueva (Salamanca), quien destaca que las víctimas suelen ser personas vulnerables o en situación de urgencia económica.

Las cantidades defraudadas no son menores: se han registrado casos de entre 700 y más de 3.000 euros, con personas que incluso han solicitado dinero a familiares para poder realizar la compra.

Aunque Wallapop y Milanuncios proceden al cierre de perfiles fraudulentos una vez denunciados, en muchos casos ya es demasiado tarde: las cuentas bancarias empleadas han sido vaciadas y cerradas, generalmente abiertas con documentación robada o usando a personas captadas por redes criminales.

Recomendaciones del sector

Desde AEDRA, su presidente Germán Catoira insiste: "Es fundamental comprobar que el vendedor es un CAT legalmente autorizado. Nunca hay que confiar en precios extremadamente bajos o fuera de mercado, sobre todo con piezas difíciles de encontrar". El directivo también recuerda que la adquisición responsable de piezas recicladas no solo es segura si se hace bien, sino que contribuye a la economía circular y a un modelo de movilidad sostenible.

La asociación continúa trabajando con las autoridades para reforzar la seguridad en las transacciones y advierte a los consumidores: ante cualquier duda, contactar directamente con el CAT antes de realizar un pago es la mejor forma de evitar ser víctima de estas estafas cada vez más sofisticadas.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky