Motor

Electra capta 433 millones en una ronda de financiación apoyada por ING y Société Générale entre otros bancos

  • La empresa de recarga ultrarrápida supera lo 1.000 millones captados desde su creación 
  • Busca alcanzar las 2.200 estaciones de carga en 2030
  • Cuenta con cuatro electrolineras operativas en España 
Electrolinera de Electra | Electra
Madridicon-related

La empresa de carga ultrarrápida (400 kW) de vehículos eléctricos, Electra, ha conseguido captar 433 millones de euros en una ronda de financiación verde para impulsar su expansión por Europa y acelerar el despliegue de sus infraestructuras. La operación, que ha incluido el apoyo de ING o Société Générale, incluye 283 millones en financiación ya comprometida, más una línea adicional de hasta 150 millones.

Asimismo, la compañía ha contado con el apoyo de otras entidades bancarias como UFG, ABN AMRO, Rabobank, Bpifrance, Caisse d'Epargne Hauts de France y Banque Populaire Val de France. Además, ING actuó en este caso como asesor financiero exclusivo de Electra. También, A&O Shearman ha sido el asesor legal del prestatario, mientras que Clifford Chance ha asesorado a los prestamistas.

Con esta última inyección de capital, Electra supera los 1.000 millones de euros captados desde su creación, lo que para la compañía marca un nuevo hito, según expresa en un comunicado. La red de la empresa abarca más de 500 estaciones de recarga ultrárrapida, con más de 3.000 puntos de carga activos y repartidas en nueve países de Europa.

Electra reitera que su objetivo para 2030 es alcanzar las 2.200 estaciones de recarga y los 15.000 puntos de carga de alta potencia. La compañía quiere ubicar estos puntos en zonas urbanas densas, nodos de transporte, distritos empresariales y grandes ejes de circulación.

Esta financiación supone un gran avance para seguir expandiendo nuestra red por toda España", afirma Pierre Taslé d'Héliand, co-CEO de Electra en el país. "Consolidar el mercado y, en última instancia, acelerar la adopción de la movilidad eléctrica en todo el continente", añade.

Electra aterrizó en España en septiembre de 2023, y ya cuenta con cuatro electrolineras en el país operativas que suman 34 puntos de recarga ultrarrápida. La compañía prevé abrir otras 20 antes de que finalice 2025. También explica que está invirtiendo más de 100 millones de euros en el despliegue de 200 estaciones en España hasta 2028.

Actualmente, la empresa cuenta con más de 250 empleados en el continente, y busca posicionarse como "un motor de la transición eléctrica" en Europa de la mano de socios estratégicos (bancos, administraciones locales, propietarios de suelo, empresas industriales y entidades financieras), para desarrollar una red de infraestructuras a gran escala.

Para Electra, ese posicionamiento se refleja en iniciativas estructurales como la Spark Alliance, que reúne a cuatro de los principales operadores europeos de carga ultrarrápida (Ionity, Fastned, Atlante y Electra) en una red conjunta que ofrece más de 11.000 puntos de recarga a los usuarios de toda Europa.

Electra ha tenido el respaldo de inversores como, PGGM, EIP en Eurazeo, Serena, el grupo SNCF a través de 574 Invest, RATP Capital Innovation, Allianz, la Caisse des Dépôts et Consignations/Banque des Territoires y Ademe Investissement.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky