
Los socios del grupo automovilístico lamentan una decisión que pone en jaque a 640 empleados y compromete el desarrollo de la pila de combustible en Francia.
Michelin y Forvia, copropietarios de la empresa de tecnología de hidrógeno Symbio junto a Stellantis, han reaccionado con preocupación a la decisión del grupo automovilístico de abandonar su apuesta por los vehículos comerciales ligeros impulsados por pila de hidrógeno a partir de 2026, tal y como anunciamos el pasado día 15 en elEconomista. Una medida que, según subrayan, afectará de forma operativa y financiera "irreversible" a Symbio, cuya estrategia de crecimiento estaba estrechamente alineada con los planes de Stellantis.

Según han aclarado en un comunicado, Michelin y Forvia fueron informadas en mayo del cambio de rumbo de Stellantis, pese a que este es no solo cliente principal de Symbio, sino también accionista de la firma especializada en pilas de hidrógeno.
Se pone en riesgo la plantilla
De hecho, Stellantis concentra el 80% de los pedidos previstos por Symbio, lo que ha condicionado durante los dos últimos años su plan de inversiones, el dimensionamiento de su plantilla y su hoja de ruta tecnológica. La decisión de frenar esta colaboración no solo representa un viraje estratégico, sino que pone en riesgo los empleos de los 590 trabajadores que Symbio tiene en Francia y otros 50 en el extranjero, han alertado Michelin y Forvia.
Las compañías recuerdan que la tecnología de Symbio ha sido validada por todos los socios, incluidos los propios equipos técnicos de Stellantis. Además, señalan que la firma estaba preparada para entrar en producción bajo el paraguas del programa de ayudas a proyectos industriales anunciado por el Gobierno francés en abril de 2025.
En este contexto, Michelin y Forvia aseguran estar en contacto directo con las autoridades públicas para tratar de gestionar el impacto social e industrial de esta decisión. La retirada de Stellantis se interpreta como un golpe inesperado para el ecosistema del hidrógeno en Francia, en un momento clave para la transición energética en el transporte comercial.