Motor

Jeff Zhang (Chery): "Es muy probable que ubiquemos nuestro segundo centro de I+D en España"

  • El vicepresidente del grupo chino y responsable en la UE afirma que el país es "estratégico" en su expansión europea
  • El socio de EV Motor, quiere empezar la fabricación del Omoda 5 eléctrico a final de año
  • El ejecutivo afirma que el grupo "quiere echar raíces a largo plazo en Europa"
Jeff Zhang, presidente de Omoda/Jaecoo para Europa | Chery International
Madridicon-related

Chery International, el grupo dueño de marcas como Omoda y Jaecoo, y socio de EV Motor, con quien comparte la marca española Ebro, ve a España como la lanzadera importante para afianzar su implantación en Europa. Más concretamente, ve el país como el hub seguro para poder colocar más instalaciones con las que competir en la UE. "Es muy probable que nosotros tengamos nuestro segundo centro de I+D (europeo) en España", ha asegurado el presidente de Omoda/Jaecoo para Europa Jeff Zhang, en una entrevista con elEconomista.

El directivo, que entró apenas hace tres meses en la compañía y que responde directamente a Charlie Zhang, vicepresidente de Grupo Chery, está comandando una ofensiva importante para el grupo en Europa. El fabricante chino está desplegando sus modelos en el Viejo Continente. En la segunda mitad del año pasado llegaron a Italia y, junto con EV Motors relanzaron la marca Ebro. Este año están llegando a Bélgica, Polonia(con la marca Chery) Países Bajos (en septiembre) y Alemania (en octubre), y para el siguiente tienen en la mira a Francia.

El grupo automovilístico chino también está desplegando su marca homónima en otros mercados europeos como Grecia, Rumanía, Hungría o República Checa, y espera la llegada de nuevos modelos este año como el Jaecoo 5, el Omoda 7 y el Jaecoo J8. Por lo que la intención de la compañía "es echar raíces a largo plazo en Europa", aunque de por medio haya ahora aranceles por parte de la UE a los coches eléctricos chinos, y aunque todavía no se haya fabricado un coche de la marca en España.

Chery está invirtiendo en España, lo hizo en la Zona Franca de Barcelona con la planta que tiene con EV Motor, eso significa que ven en el país un hub de empresas de automoción para crecer ¿Cree que este ecosistema español también pueda tener un centro de I+D del grupo?

R: Tenemos un centro de I+D en Alemania, en Frankfurt, que se ha desarrollado muy bien. El trabajo clave en nuestros centros es básicamente las regulaciones, adaptaciones y también aumentar la competitividad de nuestra línea de vehículos. Por ejemplo, antes de entrar en el mercado europeo, honestamente, no sabíamos que las funciones de remolque en los coches eran muy populares en Europa. La gente las usa para la bicicleta y también sus botes, para viajar. Lo descubrimos y escuchamos a los clientes.

También lo hemos usado para hacer adaptaciones locales, como el ajuste de la manejabilidad de las suspensiones en los coches que vendemos en Europa, o hasta para reconvertir los asientos para dejarlos a la altura de nuestros clientes europeos

Así que, mirando hacia adelante, habrá más y más trabajo que hacer y creemos que hay una necesidad fuerte para establecer un segundo centro I+D (en Europa). Y por ahora es muy probable que nosotros tengamos este segundo centro en España. Porque el país es un mercado muy estratégico para nosotros, queremos asegurarnos de tener un centro donde nos sintamos confiados en que este país apoyará en nuestra expansión, no solo para el mercado español, sino también para todo el europeo.

Y creo que en el futuro, nuestros centros de I+D, no solo en España, sino también en Alemania, se enfocarán en la adaptación y competitividad, en los interiores del vehículo, y esta será la siguiente etapa de nuestro desarrollo en I+D en Europa.

La UE ha impuesto aranceles a los vehículos eléctricos importados de China. ¿Cómo está afectando esto a Chery y a Omoda, que vende el Omoda 5 en España? ¿Cuál es su postura respecto a estas medidas y qué espera para el futuro en este tema?

R: En general, con el tema de los aranceles hemos sido claros. La UE es un mercado muy importante para nosotros y por eso hemos hecho nuestros planes desde antes, para asegurarnos de que los recursos y las inversiones se desplieguen desde un punto de vista estratégico.

El resultado de estas inversiones es que en España hemos revivido la marca Ebro y reactivamos la fábrica (en Barcelona). De hecho, las capacidades en esa planta son de hasta 20.000 unidades, y ahora mismo tenemos mucho espacio para localizar nuestras líneas de fabricación allí para vender en Europa.

Además, nuestro plan es que a final de año comencemos a localizar la producción de nuestros Omoda 5 eléctrico y nuestros J5 Jaecoo eléctricos en la planta de Barcelona. Y con eso, esperamos mitigar los efectos de los aranceles y ayudarnos a echar raíces en Europa, y sobre todo en España, para reforzar nuestra presencia.

En adelante, nosotros estamos haciendo planes para localizarnos aquí, porque creemos en Europa, para Europa. Y en el caso de España, seguiremos viendo la manera para seguir trayendo nuestras operaciones, no solo en el tema de fábricas, sino poder instalar aquí cadenas de valor y de suministro enteras, para asegurarnos de que no solo producimos vehículos en la UE, sino también que trabajamos con proveedores y ensamblamos aquí. Es la mejor manera para ejecutar nuestro plan de hecho en España para España y hecho en la UE para la UE.

Omoda / Jaecoo ha alcanzado las más de 10.000 unidades vendidas este año, con 2.000 solo en julio ¿Cuál es su objetivo de ventas en España?

R: Lo que queremos, que es importante para nosotros, es que si hemos vendido más de 10.000 unidades, es porque la gente en España está recibiendo bien los productos de Chery, y esa es una buena señal para nosotros. Consideramos importante la satisfacción de nuestros clientes como un factor para medir nuestro éxito. Nuestro objetivo siempre traer productos y tecnologías para asegurar que cumplimos las expectativas.

Lo segundo es la sostenibilidad, queremos asegurarnos de aterrizar bien nuestro negocio en este país con nuestros socios (EV Motors). Ellos venden más coches y están obteniendo buenos beneficios. Por ejemplo, en el caso de Ebro, no solo estamos vendiendo coches para una gran marca, sino que juntos construimos en una fábrica con nuestros socios que generan muy buenos beneficios.

En términos de resultados de ventas, este año, medimos nuestro éxito basado en la satisfacción y la sostenibilidad. Siempre tenemos en cuenta que sin esos dos elementos, el número de ventas para nosotros es inútil. Y el mismo enfoque lo tenemos a nivel UE.

Como ha mencionado, Chery maneja varias marcas, algunas de las cuales se comercializan ya en Europa y en España. Ebro es una firma que puede competir con Omoda ¿Cómo mira la competencia entre las marcas del grupo, y al mismo tiempo con los otros competidores chinos que están llegando a España y Europa?

R: La diferencia clave que vemos nosotros en Chery, contra otras marcas chinas y fabricantes internacionales, es que no tomamos la cuota de mercado como única medida de éxito. Es de suma importancia para nosotros el instalarnos, el echar raíces, e integrarnos con la comunidad. Tenemos que asegurarnos que nuestro negocio, allí donde estamos, sea un "ganar-ganar" para el ecosistema donde estamos y para nuestros socios.

Para nosotros es importante escuchar la voz de nuestros clientes, socios y proveedores. Porque no queremos ver nuestras inversiones solo como un juego de ventas. Porque si lo hacemos será una competición miope. Y dentro de la familia Chery, tenemos varios mercados, específicamente para Omoda, tiene un mercado con una personalidad muy joven, brillante y moderna. Es para personas curiosas. Jaecoo es un coche con un sentido más premium y urbano, a la vez que off-road. Ambas son distintas de Ebro, esta es una marca de belleza y aventura, de un estilo de vida americano. Y es importante asegurarnos que cada marca tiene una personalidad y un posicionamiento muy claro, para que tengamos una mínima o limitada competencia entre nuestras marcas.

En China hay fabricantes como BYD que están probando tecnologías de conducción autónoma, y en Europa hay fabricantes como Tesla que ya lo están haciendo ¿Tiene Chery pensado implementar estas tecnologías en el continente y en España?

R: Estamos trabajando en algunos aspectos claves de esta tecnología, como los ADAS (asistentes a la conducción). En China, en Chery creemos que el futuro está en la conducción autónoma, que será una de las tendencias clave que determinará el futuro de la industria automotriz. También allí hemos puesto más recursos para asegurarnos que estamos en la primera línea en tecnologías de inteligencia, conectividad y asistencia a la conducción.

Este desarrollo nos permitirá que, cuando los clientes lo soliciten, y sea un factor decisivo de compra, pongamos sobre la mesa estas tecnologías. Pero en todo esto, creo que la regulación es uno de los factores más importantes. Necesitamos trabajar con una línea de tiempo. Pero en cuanto se abra la oportunidad y exista la normativa, queremos probar nuestros vehículos. Teniendo en cuenta también el factor financiero, del coste total de propiedad de un vehículo.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky