
El Gobierno y el sector del automóvil han llegado a un pacto para impulsar la competitividad de la industria, en un momento de transformación y de incertidumbre global. Así lo refleja un convenio publicado en el Boletín Oficial del Estado este martes, en el que el Ministerio de Industria y Turismo, y la patronal española de fabricantes de automóviles, Anfac, acordaron presupuesto de 380.000 euros para desarrollar el Plan España 2030-2035, una estrategia y hoja de ruta para el sector automovilístico, con soluciones que posibiliten su adaptación a los nuevos retos.
Así, el convenio firmado con el Departamento que dirige Jordi Hereu establece que Industria participará en la financiación objeto de este convenio con una aportación de 130.000 euros para la totalidad del convenio. De dicha cuantía, 100.000 euros se aportan en metálico, y 30.000 euros se aportan en especie. Mientras que Anfac participará en la financiación objeto de este convenio con un presupuesto de 250.000 euros. De dicha cuantía, 203.000 euros se aportan en metálico, y 47.000 euros se aportan en especie.
Este acuerdo contempla diversas actuaciones como el análisis del sector actual de automoción y del mercado de movilidad, un análisis detallado de la cadena de valor industrial española (mapping) o la de capacidades productivas existentes, así como llevar a cabo la valoración de la competitividad española. También busca analizar el contexto de la industria nacional y su cadena de valor, su situación y sus tendencias futuras. En el documento se recoge que este convenio tendrá una vigencia desde la fecha en la que adquiera eficacia hasta el cumplimiento de las actuaciones que constituyen su objeto y, en todo caso, hasta el 31 de diciembre de 2025, y no podrá ser objeto de prórroga.
El Ministerio reconoce en la publicación que el sector se enfrenta actualmente a un período "de transformación profunda", impulsada, entre otros, por la descarbonización, la digitalización, el aumento de la competencia y un panorama geopolítico cambiante, "factores que desafían las fortalezas del sector de automoción y que no pueden responderse con el enfoque y los instrumentos adoptados en los últimos años". Por lo que busca con este convenio que se posibilite a la industria de la automoción adaptarse a los retos que enfrenta, tanto a nivel nacional como europeo, para lograr una transición ordenada y que el sector español del automóvil pueda mantener "su posición destacada a nivel global en el nuevo ecosistema de movilidad sostenible".
Desde la patronal reconocen que han estado trabajando ya un tiempo junto con el Ministerio de Industria y Turismo para desarrollar un plan que incorporé a las comunidades autónomas, los ayuntamientos y otras asociaciones para hacer frente a estos retos que asedian al sector del automóvil. "Anfac ha sido y es la que está pilotando el Plan España Auto 2030-2035, lo ha liderado y lidera de forma conjunta con el Ministerio de Industria", explican fuentes de la asociación a elEconomista.es.
Anfac también señala que ha implicado "a todos los actores, CCAA, ayuntamientos, otras asociaciones como Sernauto (proveedores), Faconauto (Concesionarios), Ametic (industria digital), los clústeres de automoción de las autonomías, las energéticas, aseguradoras, a todo el ecosistema implicado en la movilidad cero emisiones para crear el Plan España Auto 2030-2035, en el que se sienten las bases para que fortalecer la industria española basándonos en el vehículo eléctrico y todo lo que le rodea como tractor de creación de valor añadido", añaden.