Motor

Las exportaciones de los proveedores de automoción caen en 2024 en los principales mercados europeos.

  • La UE representa el 66% de las exportaciones del sector
  • Crecen mercados como Portugal (+9%), y fuera de Europa, México (+10%), EEUU (8,2%) y Turquía (+20%)
  • Las exportaciones cayeron un 0,5% el año pasado
Aplicación de pintura en piezas de automóviles | iStock
Madridicon-related

La incertidumbre global que vive el sector del automóvil ha pasado factura a los fabricantes de componentes españoles. El año pasado, el sector auxiliar redujo sus exportaciones en su principal mercado de destino, la Unión Europea. En concreto, cayeron un 4,56% hasta los 16.655 millones de euros, con casi todos sus mercados principales, menos Portugal, reduciendo las importaciones de piezas españolas.

La caída más brusca en las exportaciones la encabeza Francia, donde se redujeron un 12,51% anual, hasta los 3.842 millones de euros, seguida del principal mercado de destino en el Viejo Continente, Alemania, en el que cayeron un 9,28%, hasta los 3.956 millones de euros. El tercer mercado al que se destinan la producción del sector auxiliar español en Europa es Italia, donde se redujo la entrada un 9,16%, hasta los 1.260 millones. El único destino en donde se han incrementado ha sido Portugal, en donde el año pasado crecieron un 8,87%, hasta lo 2.335 millones. La UE acapara el 66,3% de las exportaciones totales de la industria auxiliar.

Una menor demanda dentro del continente que ha provocado recortes en la producción de automóviles ha afectado a las exportaciones españolas, según explican desde la patronal del sector de componentes, Sernauto, que ha publicado este lunes las cifras. Otros mercados dentro del continente han tenido mejores resultados, con Polonia creciendo un 2,71%, República Checa un 1,66%, Eslovaquia un 12,28% y Rumanía disparándose un 56%, que han contribuido de forma importante a las ventas españolas dentro del mercado europeo.

Fuera de la UE, el panorama ha sido más generoso. El Reino Unido, principal destino extracomunitario, con el 5,3% de cuota, alcanzó los 1.343 millones de euros, un 1,22% más. A este le siguió Marruecos, donde subieron el año pasado las exportaciones casi un 10%, tocando los 1.248 millones de euros. También destaca la patronal a Estados Unidos, que anterior a la entrada de Trump en la Casa Blanca, las ventas de los proveedores españoles alcanzaron los 1.021 millones de euros y crecieron las exportaciones un 8,24%. No obstante, el sector advirtió que la imposición de aranceles a este, su octavo mercado de destino, va a repercutir en la cifra que conseguirán este año, mientras tienen la mirada puesta en las negociaciones de la UE con EE. UU.

De hecho, la cifra de exportaciones a sus principales mercados europeos, como son Francia (que representa el 23,1% del mercado comunitario) o Alemania (23,8%), se pueden ver afectados. "Porque pasan a ser montados en vehículos que luego se venden en Estados Unidos. Si estos no son vendidos o baja su cifra de ventas, se va a penalizar también a los componentes españoles. Por lo tanto, preocupación, sí, pero estamos atentos a ver cómo se desarrolla este diálogo entre la Unión Europea y la Administración estadounidense", comentó hace unos días el director general de Sernauto, José Portilla.

Las empresas de la industria auxiliar española del automóvil, que cuentan sus negocios e ingresos en 170 países en cinco continentes, también mostraron resiliencia en otras regiones. En Turquía, las exportaciones del sector auxiliar crecieron un 20%, alcanzando los 722 millones de euros, llegando a ser el cuarto destino extracomunitario para la industria. También destaca a México, donde las exportaciones españolas del los proveedores del automóvil crecieron un 10%, consiguiendo los 599 millones de euros, gracias al dinamismo del sector automotriz en el país vecino de Estados Unidos. El mercado turco y el mexicano son ya el 2,9% y el 2,4% del total de exportaciones.

En China, los proveedores de componentes logran revertir la caída en sus exportaciones que vivieron en 2023, creciendo un 9% el año pasado, y alcanzando los 504 millones de euros. Mientras que en Sudáfrica crecen un 2,73% y en Japón caen un 1,65%. Asimismo, otros mercados emergentes empiezan a ganar peso en las exportaciones de la industria auxiliar. Es el caso de Brasil, donde registró un crecimiento anual del 30,5% y Corea del Sur, donde se dispararon un 47,7%.

Las exportaciones a nivel global de la industria auxiliar del automóvil en España cayó un 0,5%, hasta los 25.065 millones de euros. "Estos datos reflejan que, aunque las cifras de exportaciones han registrado una ligera contracción, el sector ha sabido adaptarse a las condiciones del mercado, manteniendo su competitividad y reforzando su presencia en mercados estratégicos fuera de Europa", explica Sernauto.

En su momento, el actual presidente de Sernauto, Francisco Riberas,que deja la silla el 1 de julio, explicó que la situación inestable del comercio mundial este año ha reforzado la idea de diversificar el mercado de esta industria y que las empresas españolas del sector están observando con interés a países donde han crecido significativamente como Rumanía, Turquía, India, y Brasil; y en general a sitios "donde se está hablando de instalación de capacidades productivas", y sobre todo regiones donde los grandes grupos fabricantes chinos, como BYD están desarrollando plantas, como en Hungría.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky