Motor

Así se matricula un coche importado en España: pasos clave, documentos y errores que evitar

Cada vez son más los conductores que optan por comprar un coche en el extranjero, pero pocos conocen los trámites necesarios para matricularlo en España. Un proceso que puede resultar sencillo si se siguen los pasos adecuados, pero que también puede convertirse en un laberinto administrativo lleno de retrasos y costes extra si no se aborda con rigor.

Comprar un coche en el extranjero puede ser una opción atractiva, ya sea por precio, características o disponibilidad de modelos. Sin embargo, matricular ese vehículo en España exige seguir un proceso técnico y documental muy preciso, regulado por la legislación nacional y europea.

Requiere planificación, información y una correcta gestión documental. Un paso mal dado puede traducirse en retrasos o incluso en la imposibilidad de circular legalmente por el territorio nacional.

Revisión en la ITV

Uno de los requisitos clave es la inspección previa a la matriculación, obligatoria para cualquier coche procedente del exterior, nos explican desde Dekra, compañía de inspección técnica de vehículos. Esta revisión, que se realiza en estaciones de ITV autorizadas, no solo comprueba elementos de seguridad como frenos, alumbrado o emisiones, sino que también certifica que el vehículo cumple con la normativa comunitaria. En el caso de coches provenientes de fuera de la UE, será necesario acreditar una homologación específica.

Los pasos a seguir comienzan con la verificación del tipo de homologación del vehículo, un aspecto que determinará qué documentación técnica se exige: puede bastar con el Certificado de Conformidad (CoC) emitido por el fabricante, o bien será necesaria una ficha técnica reducida elaborada por un ingeniero. En los casos más complejos, se puede llegar a requerir una homologación individual.

A esto se suma la parte administrativa y fiscal

Hay que presentar la documentación del país de origen (no siempre el permiso de circulación), justificar la identidad del solicitante y cumplir con los pagos de impuestos correspondientes, como el Impuesto de Matriculación y el de Circulación en el ayuntamiento donde se registre el coche. En situaciones específicas, como el traslado de residencia, se contempla un procedimiento simplificado que exime ciertos requisitos, siempre que se pueda demostrar legalmente, nos aclara Dekra.

La clave para evitar demoras y sorpresas es tener todos los documentos en regla desde el inicio. Las estaciones de ITV especializadas en tramitación internacional juegan un papel fundamental en este sentido, ya que permiten acelerar procesos y garantizar que se cumplen todos los requisitos técnicos exigidos por la ley.

Además, la digitalización de los procedimientos en algunos centros ha contribuido a hacer más accesible y ágil este tipo de trámites, una evolución necesaria en un contexto donde la importación de vehículos es cada vez más frecuente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky