Motor

Un riesgo de las actualizaciones: que te reduzcan la potencia de tu coche

La reputación de Porsche podría haber caído por los suelos en Estados Unidos después de una serie de accidentes, pero supo cómo darle la vuelta y crear un mito. No existían soluciones vía software como la que ha empleado Xiaomi.

De la noche a la mañana, un comprador chino, orgulloso de los más de 1500 caballos de su berlina deportiva Xiaomi SU7 Ultra, se habría encontrado con "solo" 900 caballos. Una barbaridad de caballos, todavía, para un coche cuyo precio en euros no alcanza las seis cifras. Xiaomi hizo lo que Porsche nunca pudo con su 911 Turbo, aunque haya obtenido efectos, probablemente, similares.

Actualizaciones remotas de software

Los enamorados del mundo digital adoran las actualizaciones de sus móviles y equipos informáticos. A veces traen nuevas medidas de protección frente a ataques indeseados. A menudo, aparecen nuevas funcionalidades, nuevos diseños de pantalla. Cuando menos, dan sensación de reestrenar el producto, con una apariencia nueva. Puede ser incluso más rápido y más potente, pero también ha sucedido lo contrario: se ha acusado a muchos fabricantes de saturar el hardware del producto y tener que reemplazarlo por uno nuevo. En el caso de Xiaomi, la actualización se llamaba 1.7.0, y entre otros efectos que se pueden considerar negativos, la nueva versión limitaba la potencia.

Un coche para conductores "de verdad"

Cuando en 1975 Porsche lanzó en primer 911 Turbo, conocido por los aficionados como 930, era un coche digno de competición. O, por lo menos, de conductores capaces de entender que 250 caballos podían ser una cosa muy seria. Sobre todo, cuando el motor se comportaba de manera más parsimoniosa que el de un 911 normal en el momento de pisar con ganas el acelerador, hasta que, al cabo de unos instantes de pisar "despertaba" como pocos podían imaginar.

Sobrevivir a la suelta de caballos de un Porsche Turbo significaba que eras un gran conductor
Sobrevivir a la suelta de caballos de un Porsche Turbo significaba que eras un gran conductor

Los accidentes no tardaron en llegar. Estados Unidos preparó la redacción del epitafio de Porsche, pero sus publicistas se adelantaron. Del mismo modo que las motocicletas, tendrían que avisar a sus potenciales compradores de que se trataba de un vehículo peligroso de conducir. Desde marketing supieron darle la vuelta al mensaje: era un coche solo era un gran conductor? El Porsche Turbo se convirtió en objeto de deseo; implícitamente la propia administración garantizaba que, si ibas al volante -y estabas vivo-, eras un gran conductor.

Miedo a la autoridad china

La administración china no se anda con tonterías. A los pocos días de un accidente luctuoso en un Xiaomi SU7 que, hasta momentos antes, iba en modo de conducción automática, impuso limitaciones a los fabricantes en el uso de clientes como "beta-testers" de estos sistemas. Tampoco se podría usar un lenguaje que permitiera malinterpretar (especialmente, sobreinterpretar) las capacidades que brindas las ayudas a la conducción más o menos avanzadas. En este panorama, y antes de que otro accidente pudiera truncar la carrera de su SU7 Ultra, Xiaomi instaló a distancia un software que bajaba la potencia de este modelo en 600 caballos, hasta dejarla en torno a 900 caballos. Desmesurados aún, pero lo importante era el gesto.

Aún más importante era eliminar los piques con otros coches durante un arrebato o un "te vas a enteras" estilo Fast&Furious. El software retrasaba la función de "launch control" durante 60 segundos, para que a nadie le entraran ganas de montar una carrera espontánea de dragster en un semáforo al mirar al carril de al lado.

Enfado de los clientes

¿Qué harías tú si te quitan 600 caballos a tu coche? La mayoría nos quedaríamos sin caballo alguno. Naturalmente, los propietarios recibieron con enfado la noticia. Xiaomi devolvería la potencia perdida a aquellos que demostraran su pericia y capacidad consiguiendo rodar al volante de su coche en algún circuito por debajo de ciertos tiempos por vuelta que se fijaran.

Si querías usar 1500 caballos por la calle, te tocaba demostrar que sabías hacerlo
Si querías usar 1500 caballos por la calle, te iba a tocar demostrar que sabías hacerlo

De alguna manera, el mercado chino es muy joven y se han saltado muchos pasos antes de comprender lo que significan condiciones idóneas para aprovechar las prestaciones de un vehículo, incluyendo la revisión de los neumáticos. La famosa "segunda llave" de los Bugatti, la que superar los 375 km/h, obligaba a prepararse para ello, quitar la llave normal, apagar el coche, apearse coche para poder verificar los neumáticos, comprobar que nada obstaculizara radiadores o alerones y, en definitiva, tomar conciencia de que usar "de verdad" 1000 caballos o más era algo a tomarse muy en serio.

Xiaomi justifica su actuación por la seguridad de sus clientes -y su propia supervivencia como marca-, porque aquellos calificativos de "coche de las viudas" de los años 50 y 60 del siglo pasado, hundiría una marca en semanas en este mundo globalizado. Sabe bien Xiaomi, porque hay empresas -occidentales- muy solventes detrás del proyecto, que semejantes potencias mejor dejarlas reservadas a un circuito, a pesar de que éste SU7 no sea un coche de carreras.

Otras soluciones de constructores clásicos

Para el SU7 podrían haber hecho como Nissan con el GTR que, en las versiones japonesas, liberaba la limitación de velocidad máxima exclusivamente cuando el GPS reconocía que el coche estaba en un circuito. A la europea, podría haber incluido un botón Race, M o similar que desplegara toda la potencia durante un periodo de tiempo tras pulsarlo. Se podría haber incluso aplicado una medida disimulada, como esos reglaje sport de la dirección que van suavizando paulatinamente a los pocos minutos, para hacer más fácil y segura la vida del conductor. Porque, seamos sinceros, ¿cuántos sentirían que "solo" tienen 900 caballos?, ¿durante cuántos segundos puede necesitar 1500 caballos en lugar de 900 en una vía pública?

Diversos pulsadores
Diversos pulsadores "R" para seleccionar con la configuración de máximo rendimiento de motor, transmisión y chasis en un Nissan GT-R

Aprendiendo de Mercedes

Lo positivo en el mundo digital, es que de los errores se puede aprender rápidamente. Entrada la década del 2000, Mercedes decidió que sus motores V12 podrían mejorar su eficiencia "descafeinándolos". En uso normal, solo funcionaba una hilera de cilindros en los Mercedes V12. También en los V8, aunque había que solicitar esta funcionalidad como una opción.

ZAS. Así se llamaba el mencionado sistema de Mercedes, que fue respondido por un "zas" del público: ¿quién aceptaría de buen grado que el V12 que había pagado funcionara solo con seis la mayor parte del tiempo? La explicación entonces era mejorar el consumo, en torno a un 15 por ciento en el ciclo homologado. ZAS duró un suspiro. A ningún cliente de un tope de gama con un motor V12 le preocupaba el ahorro y sí que le complicaran el motor.

Otro suspiro ha durado la limitación de potencia por debajo de 1000 caballos, habiéndose restituido los 1548 caballos originales. Al menos, el ruido creado en las redes habrá servido para que algunos propietarios tomaran conciencia que los videojuegos son solo eso y que su SU7 Ultra es algo muy serio, aunque les falte seguramente cultura y referencias automovilísticas.

Xiaomi ha demostrado que saber hacer eléctricos rapidísimos (y que pocos a su volante tendrán el talento suficiente
Xiaomi ha demostrado que sabe hacer eléctricos rapidísimos (y que sabe que casi que siente a su volante tendrá el talento suficiente)

Que alcanzar 100 km/h en menos de 2 segundos de salir del semáforo (200 km/h en menos de 6 segundos) es algo que hasta ahora solo habían experimentados superdotados de la conducción, entrenados a diario. O que rodar a 350 km/h no es algo que esté al alcance de todos los que puedan pagar la máquina que lo permite. Probablemente, Xiaomi habrá logrado que sea considerado el nuevo "coche macho", el del siglo XXI.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky