Motor

Gestamp prevé una producción de vehículos "inferior a la de 2019" aunque mejorará en ventas y rentabilidad

  • Espera lograr un 'ebitda' del 8% en el mercado norteamericano este año por el Plan Phoenix
Fábrica de Gestamp

Gestamp, la multinacional especializada en el diseño, desarrollo y fabricación de componentes metálicos para la automoción, vaticina que este 2025 la producción de vehículos seguirá en descenso y alcanzará "niveles inferiores a los de 2019", según ha desvelado su máximo dirigente, Francisco José Riberas. No obstante, a pesar de ser "conservador" en sus previsiones, prevé mejorar "ligeramente" sus cifras de ventas y rentabilidad para este ejercicio.

Francisco Riberas ha destacado que el ejercicio de 2024 ha sido "complicado", pero que ha tenido "resultados satisfactorios". Ha justificado ese descenso en las principales cifras del grupo el descenso por la rebaja en la producción de vehículos a nivel mundial (-1,1%), a pesar de que el mercado chino sigue en auge, aunque no así el europeo y el norteamericano, las regiones donde más negocio tiene Gestamp.

Para este 2025 los datos no son muy alentadores, y están inflados, en todo caso, por el mercado chino. Apoyado en un informe de S&P, aclaró que a principios de año se preveía una mejora en la producción, pero todo se torció con la llegada de Trump a la Casa Blanca y la imposición de los aranceles, que afectan en especial forma a la automoción. Esto ha hecho que de una producción de 89,5 millones de vehículos se haya reducido a 87,9 millones de coches. En cualquier caso, Gestamp señala "las dificultades para prever el futuro en este contexto".

Por otro lado, en cuanto a las cifras de los vehículos eléctricos, tras un 2024 malo, alcanzando apenas el 20,7% de la producción global, este 2025 llegará al 26,1%, impulsado principalmente por China, donde las ventas crecerán de mayor manera.

Riberas también ha hablado del Plan Phoenix que presentaron en la junta de accionistas del año pasado para corregir la rentabilidad del mercado de Estados Unidos y México. Ha explicado que ha sido un año "difícil", pero no por ello ha modificado su objetivo de lograr un ebitda con crecimiento a doble dígito para 2026. Es más, ha previsto que para este año este indicador llegue al 8%.

El dirigente de Gestamp ha centrado su discurso en la reducción de costes: "Tenemos que ser más eficientes y vamos a centrar el tiro en la disciplina financiera. A día de hoy tenemos asegurados más del 90% de los ingresos de los próximos años, por lo que el flujo de caja y las inversiones a largo plazo son el foco de Gestamp". Según Riberas, han reducido el apalancamiento de 2,3 veces la deuda a 1,6 desde 2017.

Asimismo, en el marco de la junta de accionistas, Gestamp ha aprobado todos los puntos de la orden del día, entre los que está el nombramiento en la junta de accionistas de Patricia Riberas como consejera ejecutiva. La hija de Francisco José Riberas, el máximo dirigente de la compañía, acompañará a su padre en la gestión de la firma, estando relativamente lejos el relevo generacional, puesto que Francisco tiene aún 61 años de edad.

También ha obtenido el visto bueno las cuentas anuales de 2024, cuando redujo su beneficio 33% hasta los 188 millones de euros, lastrado por la caída de producción de vehículos. Asimismo, también se ha acordado el dividendo de 29,4 millones de euros, lo que corresponde un importe de 0,0511 euros brutos por acción. Este, en conjunto con el dividendo a cuenta ya distribuido en enero, hacen un payout del 30%, mientras el resto del beneficio va destinado a las reservas del grupo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky