Motor

Crece la preocupación entre los conductores profesionales por el aumento del riesgo en carretera

Los vehículos son más seguros, la tecnología avanza, pero los conductores profesionales perciben que la carretera se ha vuelto más peligrosa. Casi 9 de cada 10 conductores españoles creen que hoy es más probable sufrir un accidente que hace solo cinco años.

Hace años, un medio especializado alemán puso a prueba a un periodista y a un piloto profesional al volante. Ambos condujeron en circuito y después en autopistas sin límite de velocidad, mientras se monitorizaban sus constantes vitales. El periodista, poco habituado, sufría picos de estrés en el circuito; el piloto, en cambio, mantenía la calma. Sin embargo, al mezclarse con el tráfico en carretera abierta, el estrés del profesional se disparaba: era capaz de percibir riesgos que el periodista apenas notaba.

Este preludio ilustra la sensibilidad especial de los conductores profesionales ante los peligros potenciales en el tráfico. Sirve para hacer pertinente la encuesta realizada por Geotab a 3.501 conductores de camiones, autobuses y furgonetas en Europa, como "expertos" sensores de cómo está evolucionando la seguridad en el tráfico.

Iván Lequerica, CEO de Geotab Sur y Oeste de Europa, durante la presentación del informe sobre estrés y seguridad en carretera
Iván Lequerica, CEO de Geotab Sur y Oeste de Europa, durante la presentación del informe sobre estrés y seguridad en carretera

Lo que ha destapado la encuesta puede sorprender. A pesar de las numerosas medidas de seguridad en todos los vehículos, el 89% de los conductores profesionales españoles consultados creen que la probabilidad de sufrir un accidente ha crecido respecto a hace 5 años. Además, más de la mitad (57%) considera el aumento del riesgo como significativo.

Riesgos identificados

El principal riesgo señalado es el uso del móvil al volante. Más de la mitad lo destacan como la situación más peligrosa. No se equivocan: datos registrados por Geotab indican que distraerse con el teléfono durante 20 segundos incrementa en un 60% la probabilidad de colisión en ese desplazamiento. Geotab es una empresa especializada en la recolección y tratamiento de datos en tiempo real de vehículos y flotas, y hacerlos fáciles de interpretar para las empresas y sus conductores. La DGT alerta de que enviar un mensaje multiplica por 23 ese riesgo de colisión.

La velocidad inadecuada es el segundo factor más citado. Además, un 40% de los encuestados apunta a situaciones derivadas de la presión laboral —cumplir horarios, sortear ciclistas o vehículos de movilidad personal— que les llevan a sobrepasar a menudo los límites de velocidad. Todo ello se asocia al estrés y al estrés laboral. El 91% cree que el estrés empeora su conducción.

El estrés del conductor es invisible para muchas empresas

Uno de cada dos conductores en España afirma no recibir apoyo de su empresa para gestionar el estrés, el dato más alto de los países encuestados. Sin embargo, la digitalización del transporte permite recopilar datos útiles en tiempo real para intervenir, informar y formar a los conductores, mejorar su desempeño y reducir el estrés. Los propios conductores, un 80 por ciento, creen que la tecnología les podría aportar mejoras. No solo eso, los datos también ayudan hacer una conducción más eficiente (menor consumo), realizar mantenimientos preventivos según el uso real del vehículo (menos averías y gastos), y un largo etcétera.

El 91% estima que el estrés laboral perjudica la conducción
El 91% estima que el estrés laboral perjudica la conducción

Geotab propondrá sistemas de recompensa (gamificación), mediante el análisis del comportamiento de los conductores. Se incentivaría así que se mantenga en el tiempo cualquiera mejora conseguida hacia una conducción más segura y eficiente. En lugar de simplemente reconocer malos hábitos de conducción, propone incentivar la mejora al volante. A ojos de esta empresa de tecnología, el uso adecuado de los datos, la información y la formación, no solo ayuda a las empresas, sino a la propia profesión: uno de cada tres conductores españoles se plantea dejar el sector, una cifra alta, aunque menor que en otros países europeos, donde alcanza el 50%.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky