Motor

España pone en marcha su primer camión de hidrógeno 100% nacional: 450 km de autonomía y cero emisiones

La empresa catalana Evarm ha desarrollado su primer vehículo con pila de hidrógeno, y con tecnología propia: un camión de 26 toneladas, 450 km de autonomía y cero emisiones, desarrollado para PreZero y destinado a la recogida de residuos urbanos.

La revolución del hidrógeno en el transporte pesado ha comenzado en España. Evarm, empresa española especializada en la transformación de vehículos de combustión a energías alternativas sostenibles, con sede en Sant Boi del Llobregat (Barcelona), ha desarrollado su primer camión propulsado por una pila de combustible de hidrógeno diseñada y fabricada con tecnología propia.

Se trata de un desarrollo 100% nacional con proyección europea. Evarm ha apostado por el desarrollo integral de una pila de hidrógeno ultracompacta, capaz de generar 120 kW de potencia y con una eficiencia energética del 60%, muy por encima de los motores diésel convencionales, que rara vez superan el 40%. Esta tecnología ha sido desarrollada en colaboración con la alemana Ekpo Fuel Cell Technologies y con el respaldo del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología para la Movilidad Urbana (EITUM).

Evarm no es nueva en el mundo de la movilidad alternativa. Durante los últimos años ha trabajado en la transformación de vehículos de combustión a energías más limpias como GNC, GLP o eléctricos, pero este nuevo paso supone su entrada directa en la carrera del hidrógeno, un ámbito reservado hasta ahora a grandes corporaciones internacionales.

Una alternativa real a los camiones eléctricos de batería

El camión, de 26 toneladas de peso total y 450 km de autonomía, estará operativo en el segundo semestre de 2025 y ha sido diseñado específicamente para tareas de servicio urbano. Su primer destino será la flota de PreZero España, compañía del Grupo Schwarz especializada en gestión de residuos, que lo utilizará como prueba piloto en la recogida municipal.

Este primer prototipo no será una pieza única, ya que Evarm está trabajando en una línea de vehículos de hidrógeno personalizados para otras flotas industriales. Su objetivo es democratizar el acceso al transporte cero emisiones sin depender de soluciones importadas.

Mayor espacio, menor peso

Uno de los datos más sorprendentes del prototipo es su reducción del 80% en la necesidad de almacenamiento energético respecto a un vehículo equivalente eléctrico a baterías. Esto permite ganar en espacio útil, reducir peso y mejorar significativamente los tiempos de recarga, una de las principales barreras de los eléctricos pesados. Además, el único residuo que genera es vapor de agua, lo que refuerza su perfil de "emisión cero".

Con esta innovación, España se suma al mapa del hidrógeno verde aplicado al transporte pesado, un sector donde la electrificación convencional presenta limitaciones técnicas y logísticas. El camión demuestra que el hidrógeno puede ser una solución viable y eficiente en entornos urbanos e interurbanos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky