
Mercedes-Benz ha revelado los primeros detalles del futuro GLC eléctrico 2026, un SUV de nueva generación que marcará un hito en la electrificación de la marca. Este modelo, que sustituirá al EQC, adopta la tecnología EQ y se posiciona como el competidor directo del próximo BMW iX3 Neue Klasse.
Mercedes ha publicado las primeras fotos del futuro GLC eléctrico, todavía camuflado, y nos desvela algunos datos técnicos sobre él. El nuevo modelo se presentará oficialmente en el Salón de la Movilidad IAA en Múnich en septiembre, con su llegada a los concesionarios prevista para finales de 2026.

Estéticamente ha sido diseñado con líneas más suaves para reducir la resistencia aerodinámica, mejorando así la eficiencia y la autonomía. Su coeficiente aerodinámico es de 0,24, una cifra impresionante para un SUV de su tamaño. La firma luminosa en forma de estrella en el frontal, similar a la del nuevo CLA, y las curvas pronunciadas en las aletas traseras destacan su estética moderna pero sin perder el ADN clásico de Mercedes.
Entre sus detalles aerodinámicos más innovadores encontramos las manillas de las puertas enrasadas, un spoiler trasero para mejorar la eficiencia del flujo de aire y entrada de aire frontal en el parachoques, optimizada para reducir la resistencia al viento.

Nueva plataforma MB.EA y baterías de alto rendimiento
El Mercedes GLC eléctrico será el primer modelo en utilizar la plataforma MB.EA, desarrollada exclusivamente para vehículos eléctricos. Esta arquitectura modular permitirá la integración de baterías de nueva generación con tecnología de 800V, capaces de aceptar más de 320 kW en carga rápida. Gracias a la avanzada tecnología de carga, el GLC eléctrico podrá recuperar algo más de 400 km en solo 15 minutos.
El Mercedes GLC eléctrico ofrecerá versiones de tracción trasera con un solo motor y versiones 4Matic de doble motor, con potencias que podrían alcanzar hasta 670 CV. Su sistema de tracción inteligente permitirá adaptar el par en función del modo de conducción. Modo Comfort: solo el motor trasero funciona para mejorar la eficiencia; Modo Sport: distribución del par 33% delantero y 67% trasero; y Modo Terrain: reparto del 50/50 para una tracción óptima en terrenos difíciles.

Durante las pruebas en el norte de Suecia, cerca del Círculo Polar Ártico, el GLC eléctrico ha demostrado un comportamiento sobresaliente sobre nieve y hielo, gracias a la gestión independiente de los motores eléctricos y un sistema de desacoplamiento del motor delantero para mejorar la eficiencia, según apuntan los ingenieros de la marca.
Los primeros test en carreteras heladas han revelado un SUV extremadamente silencioso y refinado, con una insonorización superior y un tacto de conducción que recuerda a una limusina. El frenado regenerativo se puede ajustar en cuatro niveles, permitiendo incluso la conducción con un solo pedal.
En términos de habitabilidad, el GLC eléctrico contará con una distancia entre ejes más larga que su versión de combustión, lo que se traduce en mayor espacio para los pasajeros traseros y un interior más cómodo y espacioso.

Conducción autónoma y tecnología avanzada
Este SUV de lujo incluirá el nuevo sistema operativo MB.OS, una plataforma digital definida por software que controlará todas las funciones del vehículo. Entre sus características más destacadas encontramos: conducción autónoma de Nivel 3 con sensores LIDAR (en versiones tope de gama), sistema de frenos digital con frenado regenerativo avanzado, bomba de calor que reduce el consumo energético en climas fríos hasta en un 66% y dirección en las ruedas traseras y suspensión neumática opcional para mayor confort y estabilidad.