
Se podría pasar sin ser eléctrico, pero no sin el coche digital. Y para hacer un tránsito acelerado, en Audi han puesto a la cabeza a una "teleco", experta en electricidad, con años de experiencia en Microsoft y Amazon Web Services.
Menos de dos años ha tenido Yvonne Bettkober para marcar un nuevo rumbo en Volkswagen, en la que entró en 2023. Antes de cumplir ese plazo, Audi se la ha llevado para dar impulso a su nueva organización. En su camino, Bettkober ha dado la vuelta a la empresa Cariad, encargada de diseñar el software para el grupo Volkswagen. A los seis meses de llegar, un tercio de la plantilla de Cariad sobraba. En 2024 Cariad logró unos ingresos como nunca. Eso sí, el coste de los desarrollos necesarios de software aún la tienen en un resultado operativo negativo por encima de los 2.000 millones de euros.
Yvonne Bettkober, responsable del recién creado departamento de "Transformación, Consultoría y Organización"
Un año después de llegar, Volkswagen anunció su unión con el fabricante chino Xpeng para crear una arquitectura eléctrica-electrónica común, con el fin de agilizar sus productos para China, ese mercado locomotora de los vehículos inteligentes. Con la estrategia de "En China, para China", Volkswagen conseguía entrar en el ecosistema tecnológico chino y fortalecer sus competencias digitales, que se verán plasmadas en 2026 en los coches que produzcan en China.
Competir al liderazgo digital chino en el automóvil
Del trabajo con Xpeng encontraron que podían reducir el número de unidades de control y su complejidad, reduciendo el coste de la plataforma (denominada CEA) un 40 por ciento respecto a la MEB en la que se basan los actuales eléctricos de VW. Cariad China, a su vez, tuvo el objetivo en 2024 de acortar un 30 por ciento sus tiempos de desarrollo.
Sin miedo a cambios de calado, disolver Cariad se puso sobre la mesa en 2024, para que cada marca tuviera su responsabilidad. También el cese de las inversiones en pequeños fabricantes y suministradores, como la mencionada Xpeng, la ya caída Northvolt o Rivian. Y que los ciclos de actualización del software fueran al ritmo de mundo digital, frecuentes, no cada varios años.
Con las anteriores premisas, encaja como un guante la invitación de Audi a Bettkober para demostrar sus métodos organizativos y su visión en la marca que presume estar a la vanguardia de la técnica. Audi agrupará todas las funciones clave de gestión en el nuevo departamento de "Transformación, Consultoría y Organización" a partir del 1 de marzo de 2025. A su cabeza, Bettkober, con la encomienda de acelerar la toma de decisiones y que Audi sea más innovadora en las necesidades de los clientes.
En Audi apuntan que ya venían con parte de ese trabajo ya hecho, con menos comités y una organización matricial colaborativa, que ya se aprecia en la gama de modelos y en el departamento de Desarrollo Técnico.