
Audi acaba de anunciar que vuelve a las nomenclaturas clásicas, lejos de mantener los nombres que anunciaron hace apenas dos años, en los que dividían modelos eléctricos y de combustión en pares e impares.
Desde sus comienzos, los modelos Audi se situaban en orden ascendente en función de su tamaño: A3 el más pequeño (hasta que llegase el A1) y A8 el más grande, Q2 el Suv más pequeño... y Q8 el más grande junto al Q7 en función de dimensiones o plazas, y así sucesivamente tanto en berlinas como en SUV.
Hace apenas dos años, la marca alemana informó de un nuevo sistema de denominación que funcionaba diferenciando los modelos en pares (eléctricos) e impares (combustión). Sin embargo ahora, desde Alemania informan que han decidido dar marcha atrás, y se acaba de anunciar que vuelven a sus raíces: ni los impares serán únicamente de combustión ni los pares serán 100% eléctricos, se volverá a la nomenclatura e-tron para diferenciar a los modelos de combustión de los 100% eléctricos.

¿Qué supone esto y cómo funcionará ahora?
Pues bien, tomemos como ejemplo el Audi Q8. Un modelo que nació con motorización de combustión y que, tras querer cambiar la forma de denominar sus vehículos, adoptó al antiguo e-tron 100% eléctrico como un hermano al que se denominaría como Q8 e-tron. E incluso otro caso dentro de la marca de Ingolstadt como pudo pasar en su momento con el Audi A3, un modelo cuya motorización 100% eléctrica se denominó A3 e-tron y no se cambio su nomenclatura a A2 o A4.
Pues bien, ahora se va a utilizar de nuevo este sistema más simple y ya conocido. Lejos de mantener el sistema que aunaba dos modelos a la vez que los diferenciaba como os contamos recientemente como ocurre con el nuevo Audi A4 eléctrico (aún por presentar) y el A5 (combustión), o con el nuevo Audi A6 100% eléctrico y el nuevo Audi A7 (también pendiente de presentación).

¿Cómo afecta a los modelos actuales? ¿Y a la gama de Audi?
Desde Audi han informado que esto no afectará a los modelos que están actualmente a la venta, de modo que no será con carácter retroactivo para aquellos. Esto significa que el nuevo A5 y el nuevo A6, además de los aún desconocidos (y ahora con denominación e-tron) A4 y A7, mantendrán su nomenclatura. Sin embargo, este cambio al no ser con carácter retroactivo (y a falta de saber como afectará a las próximas generaciones de algunos modelos) no quitará que el diseño de modelos clásicos como el A5 o A7 Sportback, pierdan esa característica caída de la parte trasera que les hacía tener una presencia más deportiva.
De este modo, ahora mismo la gama completa quedaría compuesta tal y como está, a falta de que en unos años lleguen nuevas generaciones de A4, A5, A6 y A7, y veamos por tanto si se tienen dos coches diferentes según su motorización, o si únicamente cambia la motorización y la plataforma. ¿significa esto una marcha atrás de la marca en su apuesta por la electrificación? El hecho de volver a su gama original (100% combustión), y que en caso de necesidad exista la posibilidad de fabricar una motorización 100% eléctrica o e-tron, hace pensar que al igual que marcas como Toyota o Volvo, los de Ingolstadt, no tengan tan segura la viabilidad de los modelos eléctricos, no al menos al ritmo que tiene marcado Europa.
Esto llega en un momento en el que además de ver las escasas ventas de estas motorizaciones en Europa, Estados Unidos... se suma el recorte de ayudas a este tipo de vehículos como ha ocurrido en España y antes pasó en otros países de la Unión Europea, lo que no ayuda a fomentar la apuesta por ello.
Además, Audi ha informado que el primer modelo que comenzará con la vuelta a la nomenclatura clásica será el nuevo Audi A6 con motor de combustión, el cuál se presentará el próximo 4 de marzo a nivel mundial. S