
A pesar de la gran fiabilidad de los alcoholímetros, estos cuentan con un pequeño margen de error, y con la nueva reducción del límite de alcohol en aire espirado, un producto de uso cotidiano podría generar un falso positivo. Descubre cuál será la nueva tasa máxima, de qué producto se trata y si realmente supone un riesgo al realizar un test de alcoholemia.
Encontrarse con un control de alcoholemia mientras se conduce es algo muy habitual, especialmente durante las campañas realizadas por la Dirección General de Tráfico (DGT) en fechas específicas, los fines de semana y en la madrugada.
Y seguramente, en algún momento te ha tocado soplar en uno de esos alcoholímetros, unos pequeños dispositivos portátiles que miden con gran precisión el porcentaje de alcohol en el cuerpo de una persona. Sin embargo, a pesar de su fiabilidad, cuentan con un pequeño margen de error y ciertos productos de uso cotidiano pueden alterar sus resultados. Con la nueva tasa de alcoholemia, este fenómeno podría suponer un problema.
La nueva tasa de alcoholemia para 2025
Con la llegada de este nuevo año, la tasa de alcoholemia será modificada, tal como adelantó el director general de la DGT, Pere Navarro, a finales del año pasado. Hasta ahora, el límite permitido era de 0,25 miligramos por litro de aire espirado, pero con la nueva normativa se reducirá a 0,1 miligramos por litro. Para los conductores noveles y profesionales, cuyo límite anterior era de 0,15 miligramos por litro, también se aplicará la misma reducción a 0,1 miligramos por litro, unificando así los valores para todos los conductores.
En cuanto a la prueba en sangre, el límite general de 0,5 gramos por litro se reducirá a 0,2 gramos por litro, mientras que, para los conductores noveles y profesionales, que antes tenían un máximo de 0,3 gramos por litro, también se aplicará el nuevo umbral de 0,2 gramos por litro. A pesar de que estos cambios ya han sido anunciados, aún no están en vigor y lo único que se sabe es que entrarán en vigor a lo largo de 2025.
¿Qué producto de uso diario puede interferir en el test?
Uno de los productos que puede afectar el resultado del test de alcoholemia es el colutorio o enjuague bucal. Algunos de estos contienen un pequeño porcentaje de alcohol, lo que puede generar un falso positivo en la prueba, algo especialmente problemático con la reducción del límite permitido.
Sin embargo, la Guardia Civil ha aclarado que no hay motivo para alarmarse. El efecto del colutorio en el alcoholímetro dura aproximadamente cinco minutos. En caso de dar positivo, se realiza una segunda prueba unos diez minutos después de la primera, en la que el resultado ya debería ser negativo si la única causa fue el enjuague bucal. Por lo tanto, no hay de qué preocuparse y se puede seguir utilizando este producto con normalidad.