Motor

BMW X3 20D XDRIVE, para hacer muchos kilómetros rápido y con clase

  • Con cuatro versiones, diésel de 197 CV, gasolina de 208 o 299 CV y una opción híbrida enchufable con 398 CV y etiqueta "0 emisiones".
  • Esta variante de gasóleo de 197 CV tiene un consumo homologado de solo 5,8 litros y proporciona un gran dinamismo (215 km/h de velocidad máxima).
Aquí se aprecian los principales cambios exteriores en el frontal, que le confieren un aspecto aún más robusto.

Hace solo unas semanas BMW lanzó al mercado su nuevo X3, la evolución de un modelo lanzado en 2004 y que acumula un gran éxito comercial. Ahora, probamos la variante de acceso, con un magnífico motor diesel de 197 caballos, la opción ideal para los que buscan un SUV muy dinámico y de bajo consumo. Lo malo, su precio elevado, pero merece la pena.

BMW sigue adelante con su política de ofrecer una alternativa mecánica viable para todos los clientes, ya sean más de ciudad o de una zona rural, y en todos los países del mundo. Esto significa que tiene que ofrecer, por supuesto opciones eléctricas, como es el caso del iX3 y también de gasolina, híbridos e híbridos enchufables. Pero igualmente no ha renunciado, como si han hecho otros fabricantes, a mantener modelos de gasóleo.

Los vehículos movidos con motor diesel tienen cada día menos ventas, pero por la persecución que los políticos europeos iniciaron hace unos años contra ellos. Los viejos coches de gasóleo eran muy contaminantes, pero los nuevos ya no lo son. Un diesel moderno cuenta con filtro de partículas que reduce a casi cero este tipo de contaminación. Tienen Adblue, lo que reduce hasta cantidades casi inapreciables los óxidos nitrosos. Y emiten menos CO2 que un gasolina equivalente.

Los asientos delanteros sujetan bien el cuerpo y en nuestra unidad de pruebas incorporaba asientos calefactados y ventilados.

Estos son datos técnicos, pero además, y de cara a la conducción, ofrecen un consumo homologado más ajustado que uno de gasolina equivalente. Esto también es un dato, pero además es que su consumo real es más cercano al homologado que uno de gasolina, sobre todo si este último es un pequeño con turbocompresor.

Gran sensación de empuje

Pero lo que a mí me parece más interesante, es que el conductor tiene una sensación de empuje en todo momento. Esta sensación es difícil de encontrar con un coche de gasolina, y si lo tenemos es a costa de subir de vueltas, lo que supone aumentar el consumo.

Este del BMW X3 que hemos probado es el mejor ejemplo. Pese a que este coche, de 4,75 metros, pesa casi 2 toneladas, una ligera presión sobre el acelerador hace que la respuesta sea casi inmediata. Casi igual que con un eléctrico de última generación. El dinamismo de este BMW X3 básico, con su motor diesel de 197 caballos, es realmente brillante.

Este BMW X3 da un nuevo salto adelante en dinamismo, por su estética y también por su funcionamiento.

Pero empecemos por lo que es el X3. BMW presentó a nivel mundial en Málaga, en noviembre de 2003, un coche rompedor, el primer X3. Cuando todavía el concepto de vehículo SUV, todocamino o SAV (Sport activity vehicle) como lo definía la marca bávara tenía poca aceptación, BMW se lanzó entonces a ampliar su oferta de este tipo de vehículos de los que ya tenía en venta el X5, más grande.

Y desde entonces ha sido un fenómeno porque una marca como BMW, con la deportividad en su ADN, vende más del 60% de sus coches de este tipo. Tiene una gama con hasta siete modelos diferentes desde el X1 hasta el gran X7.

Un modelo clave de BMW

La que he probado este semana corresponde a la cuarta generación del X3, con un estilo exterior muy renovado, un nuevo salpicadero, materiales renovados en busca de una mayor sostenibilidad, como el cuero vegano. Y todo ello reafirmando su carácter de vehículo premium y con ese innegable toque deportivo de todos los modelos BMW.

Las plazas traseras son muy buenas, con bastante espacio para las piernas y un gran confort de marcha.

El nuevo X3 impresiona por su aspecto exterior, sobre todo en su frontal, que le convierte en un modelo aún más grande, robusto e impactante. Pero esto no es solo aspecto, ya que el nuevo X3 es más largo (4 cm) y también más ancho (otros 3 cm), mientras que su altura se reduce en 2 cm. Eso le confiere un aspecto más dinámico que el de su antecesor, pero sin renunciar a ese estilo SUV, con su carrocería grande y su distancia al suelo de 21 cm.

Un detalle importante en toda la familia del nuevo X3 es que todos llevan cambio automático de 8 marchas y también todos comparten la tracción 4x4 XDrive. Y un aspecto muy importante para los tiempos que corren, todos los X3 de la nueva generación tienen etiqueta "eco", mientras que el híbrido enchufable aporta la de "0 emisiones". Esa etiqueta "eco" se consigue con un sistema mild hybrid de 48 voltios, que también incluye nuestra unidad de pruebas.

Muy bien equipado

Su equipamiento de serie es muy completo e incluye avanzados sistemas de ayuda a la conducción. Incorpora la advertencia de colisión frontal, aviso de cambio de carril e información sobre el límite de velocidad, además del Driving Assistant. Éste incluye el aviso de cambio de carril y un asistente de límite de velocidad.

Su mayor anchura y la altura rebajada respecto a su antecesor le proporcionan un aspecto aún más dinámico.

El Parking Assistant (también de serie) incorpora el asistente de marcha atrás y una cámara de asistencia de marcha atrás. Estos sistemas resultan muy fáciles de utilizar y son una garantía de poder salir bien de una zona complicada. Y cuenta con una larga lista de opciones, entre ellas asientos calefactados y ventilados en las plazas delanteras.

Además, dispone de un puesto de conducción muy tecnológico, similar al de casi todos los modelos de la marca bávara. Un cuadro de instrumentos digital con la información muy visible y una pantalla central de 14 pulgadas alargada. El head up display aporta aún más información de forma segura.

A este salpicadero se une su consola central entre los asientos sonde se sitúan los mandos más importantes para el conductor, el selector de marcha, el de modos de conducción y algunos botones para facilitar el acceso a los sistemas, como la navegación o el volumen del equipo de sonido. Y a todo esto se suma, por supuesto, el control por voz que funciona muy bien.

Habitabilidad y maletero

Un aspecto clave de este modelo es su habitabilidad, magnífica. Las plazas traseras ofrecen bastante espacio para las piernas y el incremento de la anchura aporta el llevar tres personas en el asiento posterior de forma cómoda. En cuanto a su maletero, nada menos de 570 litros de capacidad.

La capacidad del maletero crece hasta los 570 litros, lo que le hace un gran coche para viajar.

Pero vayamos con la mecánica, que debo reconocer que me ha impresionado. Ya conocía este motor, pero es que aporta en el X3 un dinamismo magnífico a este modelo, pese a sus dimensiones y peso. Se mueve como si fuera un modelo compacto. Y la combinación de este propulsor de cuatro cilindros con el cambio automático de ocho marchas resulta perfecto.

De verdad que hay pocos coches que ofrezcan este empuje en todo momento si no hablamos de modelos deportivos y más caros. El motor ofrece 197 caballos, pero lo más importante es que dispone de 400 Nm de par motor, que están disponibles desde poco más del ralentí (desde 1.500 vueltas). Esto hace que sea un motor que no tiene altibajos, que siempre empuja con la misma fuerza, que es mucha.

Muy agradable para conducir

Eso hace que la conducción de este vehículo sea muy agradable, muy fácil, y donde el conductor solo debe estar pendiente de conducir, de mantener la distancia y, sobre todo, de no superar los límites. Con este coche una simple presión sobre el acelerador hará que un radar nos pueda captar.

Nuevas proporciones para el BMW X3, que ahora es 3 cm más largo, 2 cm más ancho y, sobre todo, 2 cm más bajo.

En cuanto a su consumo, el valor homologado en el ciclo combinado es de 5,8 litros, una cifra muy buena. La realidad es que si hacemos un recorrido con agilidad, circulando rápido y acelerando con fuerza, pero sin excesos estaremos en torno a los 7 litros, que creo que es una cifra muy buena. Y un detalle importante, su autonomía. Cuando recogí el coche en la sede de BMW, su autonomía marcaba 920 km.

Más que un SUV, yo diría que este modelo de BMW es un verdadero multiuso. Vale para todo, para usar a diario en la ciudad, porque sus dimensiones no son excesivamente grandes. Pero sobre todo por su motor muy elástico, su cambio automático muy cómodo y esa etiqueta "eco" que facilita las cosas.

Un gran coche para viajar

Pero por supuesto su terreno ideal es la carretera. En vías asfaltadas ofrece un muy bien comportamiento dinámico, una estabilidad lineal casi insuperable. Y transmite al conductor la sensación de que todo, siempre, está bien controlado. Proporciona una muy buena precisión de guiado en un coche que siempre va por su sitio y que parece circular sobre raíles.

Los principales mandos de conducción del nuevo X3 van situados en la consola central entre ambos asientos.

Como coche para hacer grandes viajes es una muy buena solución, porque además de un habitáculo amplio y muy confortable dispone de un gran maletero. Tiene 570 litros, es muy cuadrado y regular para instalar todo tipo de bultos, pero bajo el piso tenemos un hueco para llevar otras cosas, como trapos, alguna prenda de abrigo o hasta unas cadenas en momentos más complicados.

Con este coche encontramos un valor añadido, sus posibilidades fuera del asfalto, que son reales. Si hacemos un viaje largo y al llegar al destino encontramos algún camino para acceder a un pantano o una ermita, con este X3 podremos seguir por el camino sin problemas. Sobre todo porque los 21 cm de altura libre al suelo que ofrece permite hacer más que caminos. Y su control de descenso viene muy bien cuando intentamos descender por una zona complicada, sobre todo con el suelo mojado.

Nuestro X3 2.0 D emplea el cuadro de instrumentos con doble pantalla integrada de todos los BMW renovados.

Este BMW X3 compite en otra liga, la de los SUV premium. Y lo hace frente a modelos como el Mercedes GLC o el Audi Q5, pero esta solución del X3 2.0 D con su motor de 197 CV me parece una buena opción. Su precio es similar al de sus rivales alemanes. Es caro, 64.000 euros, pero es un precio muy razonable para todo lo que es el coche.

Ficha Técnica BMW X3 20D

Motor de gasolina: 4 cilindros en línea

Potencia máxima: 197 CV a 4.000 rpm

Par motor: 400 Nm desde 1.500 rpm.

Cilindrada: 1.995 cc

Combustible: gasóleo

Motor eléctrico: 11 CV (para generar electricidad)

Velocidad máxima: 215 km/h

Aceleración de 0 a 100 km/h, 7,7 segundos

Cambio: Automático de 8 marchas

Tracción: 4x4

Consumo homologado WLTP en ciclo combinado 5,8 litros.

Dimensiones (longitud/anchura/altura), 4,75 x 1,92 x 1,66 metros

Capacidad maletero: 570 litros.

Peso en vacío: 1.965 kg.

Etiqueta: Eco

Precio: 64.900 €.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky