
En junio de 2024, el Ministerio del Interior sometió a audiencia pública un proyecto de Real Decreto para modificar el Reglamento General de Circulación. Este texto, todavía no aprobado, pretendía ser la séptima modificación de este reglamento, aprobado en 2003.
La propuesta de texto introduce varios cambios que afectan a todo tipo de vehículos: desde bicicletas y vehículos de movilidad personal (VMP) hasta autocaravanas, pasando incluso por peatones. De entre todas ellas, una de las más llamativas atañe a las motocicletas.
Según el texto provisional, la nueva norma permitiría a quienes utilizan motocicletas "la circulación de estos vehículos por el arcén cuando exista situación de congestión del tráfico, separando, de esta forma, a estos conductores, del resto".
Es decir, la norma renovada permitiría a las motos adelantar al resto de vehículos por el arcén, algo que hasta el momento no está permitido. Por ello, es cotidiano ver a los moteros realizar los adelantamientos entre carriles, pasando entre medias de los vehículos. Pero ¿está esta maniobra permitida?
Como respuesta corta, la balanza se decanta más hacia el lado del no.
En entornos urbanos, la práctica no está regulada. Es decir, no está prohibida, pero tampoco está expresamente permitida, por lo que se tiende a hacer la vista gorda siempre y cuando se haga con precaución. Al respecto, el texto únicamente señala lo siguiente: "cuando el adelantamiento […] tenga lugar en poblado, el conductor del vehículo que ha de adelantar dejará un margen lateral de seguridad proporcional a la velocidad y a la anchura y características de la calzada". Es decir, deja la maniobra a la interpretación de las autoridades.
En autovías y autopistas, por increíble que parezca, esta práctica no esta permitida. Para adelantar, el reglamento indica que solamente se puede adelantar por la izquierda, o bien cambiando de carril o bien traspasando la línea discontinua dejando una distancia lateral mínima de 1,5 metros.
Permitida en Francia
Sorprende que esta última circunstancia no esté permitida, sobre todo cuando se realiza a diario por una buena parte de los conductores. No obstante, puede que en unos años España tome ejemplo de otros países.
Según ha explicado la Asociación Nacional de Empresas del Sector Dos Ruedas (Anesdor), Francia ha legalizado recientemente la circulación de motos entre filas, lo cual supone "el reconocimiento oficial de una práctica que ayuda a facilitar la circulación y reducir los atascos".
"Francia no es el único ejemplo europeo donde se está poniendo en marcha esta práctica. Otros países europeos como Luxemburgo, Alemania, Bélgica, Holanda y Austria, también están aplicando políticas de regulación del filtrado de los motoristas, caminando hacia una homogenización de este ejemplo de buena práctica", añade.