
El alcalde de Valladolid,Jesús Julio Carnero, ha reclamado hoy al Gobierno que incluya a la compañía Inobat, que planea una megafactoría de baterías en Valladolid, en el Perte de la automoción. La compañía advirtió hace unos días que estudiaba las solicitudes de otras ciudades europeas para instalarse ante el retraso en la consecución de ayudas en España.
Carnero, que ha participado en la presentación de 'Valladolid now', una oficina en Madrid para captar inversiones, ha reclamado al Gobierno de España la inclusión de la compañía en el tercer y cuarto 'Perte' de la automoción. "Inobat tiene que estar necesariamente en el Perte, por el bien de Valladolid y de todos nosotros", ha enfatizado.
La petición del alcalde vallisoletano se produce unos días después de que Inobat reconociese que estaba estudiando las ofertas de otras ciudades europeas para instalar su fábrica de baterías, ante el retraso en la confirmación de las ayudas que ha pedido en el Perte de la automoción.
El presidente de la compañía, AndyPalmer, apuntó que se está "generando un efecto llamada procedentes de distintos países de nuestro entorno, cuya apuesta normativa resulta, sin duda, atractiva y cuya decisión de destinar importantes cantidades a ayudas directas ha de ser estudiada por InoBat con el mismo interés que el que, desde el principio, ha mostrado por España".
Pese a ello, el también exdirector de Operaciones de Nissan y exconsejero delegado de Aston Martin, ha reconocido que "InoBat sigue teniendo puesta en España, y especialmente en Valladolid, toda su atención,y espera con confianza poder acogerse a las ayudas planteadas para elinmediato desarrollo de la primera fase de su proyecto". Un proyecto de 3.000 millones de inversión
El propio Palmer aseveró que "el año 2024 ha finalizado con un balance enormemente positivo para InoBat, que ha conseguido importantes logros tanto tecnológicos como de inversión, con una recaudación que asciende a 100 millones de euros destinados a inversión, y el apoyo económico sus principales socios, inversores y colaboradores, entre los que se encuentran Amara Rojo, Río Tinto, Lilium, Bromo Capital, IPM Group,Cielo Capital y Gotion -el fabricante chino de celdas de batería, respaldado por el Grupo Volkswagen-, que allanará el camino para queInoBat se convierta en la empresa de baterías líder en Europa".
Buenas relaciones
El directivo británico ha asegurado que "las relaciones de la compañía con el Gobierno de España, así como con el Gobierno de la Comunidad Autónoma de Castilla y León y con el Ayuntamiento de Valladolid son, y siempre han sido, excelentes, y que en todo momento se ha actuado de forma coordinada con dichas instituciones".
Como consecuencia de esta buena sintonía, la multinacional aceptó la sugerencia de renunciar al Perte VEC II para participar en el Perte VEC III.La compañía presentó su proyecto a la línea de baterías de la segunda edición del Perte VEC. Dado que las bases de estas ayudas recogían la concurrencia simple, es decir, los proyectos se resolvieron por orden de llegada, InoBat se quedó sin fondos al presentar su proyecto el último día de plazo que tenía disponible. InoBat también se presentó a la tercera edición del Perte VEC y, hasta la fecha, la compañía no ha logrado ningún incentivo público para su instalación en Valladolid.
A finales de 2023, InoBat terminó de cerrar el acuerdo de inversión. Esta gigafactoría contará con una capacidad de 32 GWh y se desarrollará en varias fases.