
R.M. Sothebys sacará a subasta en las próximos semanas tres coches del Museo del Circuito de Indianápolis, un Mercedes W196 R de 1955 por más de 50 millones de euros, un Ferrari 250 LM ganador de Le Mans de 1965 por más de 25 millones de euros y un espectacular Itala de 1907, por más de 2,5 millones. Coches importantes en la historia de la automoción.
Las próximas semanas van a ser interesantes para el mundo de las subastas de coches porque R.M. Sothebys va a ofrecer, en distintos escenarios tres modelos de la colección de coches históricos del Museo del circuito de Indianápolis.
Los coches son un Mercedes W196 R con carrocería Streamliner -un monoplaza de Fórmula 1 con las ruedas carenadas- con un precio estimado por encima de los 50 millones de euros. El segundo es un Ferrari 250 LM de 1965 que fue el último modelo de Ferrari con motor V12 en ganar las 24 Horas de Le Mans, cuyo precio estimado supera los 25 millones de euros.

Y cierra este espectacular trío un coche muy interesante, pero de valor estimado mucho más bajo. Se trata de un Itala de carreras del año 1907 cuyo precio estimado supera los 2,5 millones de euros. Sin duda un panorama interesante para los que sienten esa llamada por los coches antiguos y más exclusivos.
Mercedes W196R por 50 millones
Comencemos por el Mercedes, sin duda el coche más importante de los que se subastarán próximamente, tanto por su precio como por su exclusividad. Es la primera vez que se ofrece públicamente un W196R. Este es un coche de carreras de 1955 que curiosamente tuvo dos configuraciones de carrocería muy diferentes.
Como coche de Fórmula 1 más tradicional, con las ruedas al aire, fue un coche que condujo Juan Manuel Fangio en el Gran Premio de Buenos Aires de 1955. En esta carrera el genial piloto argentino logró una magnífica victoria.

Esa misma unidad de coche de F1, el chasis 00009/54 fue pilotado por Stirling Moss en el Gran Premio de Italia ese mismo año en el circuito de Monza. Pero curiosamente, esa misma unidad del coche de Fórmula 1 fue recarrozada con las ruedas carenadas para disputar el G.P. de Italia.
Una pieza única de F1
Se trata por ello de una pieza casi única, uno de los cuatro ejemplares completos conocidos que fueron montados con esa exquisita carrocería denominada "Stromlinienwagen", con guardabarros cerrados que fue construida en la fábrica al final de la temporada de Fórmula Uno de 1955.
Este vehículo tan importante fue donado en 1965 por Mercedes-Benz al Museo del Indianapolis Motor Speedway (IMS), y ahora se ofrece por primera vez tras 59 años de cuidadoso mantenimiento por parte del Museo IMS. La subasta tendrá lugar en la sede de Mercedes, en Stuttgart.
Ferrari 250 LM de 1965
Otro de los modelos caros de las próximas subastas es el Ferrari 250 LM ganador de las 24 Horas de Le Mans del año 1965. Aquella victoria fue para un equipo no oficial. Los ganadores fueron los pilotos Jochen Rindt y Masten Gregory, no estaban inscruitos por la marca italiana sino a través del importador para Norte América. Se trata del reconocido Luigi Chinetti.

Este triunfo fue el sello definitivo para una cadena de seis victorias consecutivas de la marca italiana en la prueba de Resistencia más importante del mundo.
A este coche , además, le corresponde un premio importante, ser el único equipo no oficial de la marca que ha ganado las 24 Horas de Le Mans con un Ferrari. También es el único coche de Ferrari, de la "era Enzo Ferrari entre 1947 y 1988" que se construyó para disputar seis carreras de 24 horas, tres de ellas en Le Mans y otras tres en las 24 Horas de Daytona.
Tras esta victoria y los buenos resultados logrados en las otras carreras, Luigi Chinetti decidió utilizarlo para su exposición el Salón del Automóvil de Nueva York de 1967.
Un coche totalmente original
El gran valor que tiene este coche se debe en parte a su exclusividad, pero también porque se mantiene como un ejemplar totalmente original y muy bien conservado, que mantiene el motor y la caja de cambios con números coincidentes con los empleados en las carreras.
El coche se ofrece tras 54 años de cuidadosa conservación por parte del Museo del Indianápolis Motor Speedway (IMS) tras su compra a Chinetti Motors unos meses después de completar las 24 Horas de Daytona en febrero de 1970.

Además, el coche está documentado con copias de los documentos de la disputa de Le Mans de 1965, 1968 y 1969, copias de la documentación de propiedad de Luigi Chinetti, documentación de compra de 1970, facturas de piezas y servicios e informe histórico realizado por Marcel Massini, un gran especialista de la marca.
Esta unidad tiene un gran valor histórico por todo lo que representa. Fue el sexto de los 32 ejemplares construidos de este tipo de coche y, por supuesto, el más importante por su palmarés.
El chasis 5893, que ahora se ofrece tras 54 años de atención constante de un solo propietario por uno de los museos automotrices más famosos y respetados del mundo, es una auténtica leyenda, dentro del ámbito de Ferrari, el equipo NART de Luigi Chinetti y Le Mans.
Espectacular Itala de 1907
Hemos dejado para el final el más "barato" de los tres coches, según las estimaciones, pero un coche también muy interesante. Un vehículo de carreras de una marca italiana, Itala, que casi desde su creación, a principios del siglo XX, apostó por la competición, cuando aún era un campo casi sin descubrir.

El coche fue construido en 1907 y solo quedan dos unidades "vivas de las 5 o 6 que se construyeron de este modelo. Aunque no se conoce la historia de sus primeros años, el vehículo fue adquirido en 1916 y desde entonces está perfectamente documentada toda su historia.
Tras una profunda puesta al día, el coche fue adquirido por el Museo de Indianápolis en el año 1965 y posteriormente ha sido restaurado con el máximo cuidado en el museo. Es un verdadero titán de las carreras de la era Vanderbilt, y uno de los supervivientes más importantes disponibles para propiedad privada de un coche carreras de principios del siglo XX.