
Ayer por la tarde, con los mercados europeos ya cerrados saltó la noticia: Nissan y Honda están negociando una gran fusión para crear un gigante que puede competir gracias a los recursos de ambos en el reñido mercado de los coches eléctricos. Honda es el segundo fabricante de Japón y el octavo a nivel mundial mientras que Nissan es el tercero en su mercado local y el noveno en el planeta. Sin embargo, este miércoles se ha dado a conocer que esta megafusión podría ser incluso una triple unión, con la entrada de Foxconnn en la nueva matriz.
El fabricante de los iPhones en Asia y uno de los grandes grupos manufactureros de la región (especializado en electrónica), Foxconn, habría hablado con Nissan para adquirir una parte del nuevo grupo, según Bloomberg. También el diario japonés Diamond informó de la propuesta de Foxconn. La empresa lleva más de un año intentando entrar en el negocio de los coches eléctricos invirtiendo en fábricas por todo el continente. De este modo no solo lograría su propósito sino que se posicionaría en primera línea como dueña de una participación en un nuevo gigante del sector.
Este giro de los acontecimientos supone un cambio de paradigma total para una Nissan que estaba en horas bajas, con rebajas en la previsión de beneficios, un recorte del 20% de la producción ante la baja demanda, rentabilidad y la competencia extrema y el despido de 9.000 trabajadores. Sin embargo este nuevo proyecto supone un giro de 180 grados en sus perspectivas y por ello sus títulos han llegado a dispararse un 24%, la mayor subida de toda su historia, frente a una Honda que cae un 3%. Foxconn apenas avanza un 0,82%.
En cualquier caso hay un cuarto actor en lo que puede ser la mayor operación de todo 2025 y una de las más grandes de la historia del sector. La firma francesa Renault tiene un 36% en Nissan dada la alianza que hubo entre ambas en el pasado y que parecía que desembocaría en una unión que finalmente no aterrizó.
El presidente de la Alianza y Renault, Jean-Dominique Senard, dijo a principios de este año que si hubiera nuevas asociaciones que pudieran fortalecer la agrupación de fabricantes de automóviles, Renault las acogería con agrado. Este mismo miércoles la empresa ya estaría fijando su posición, según Bloomberg, y estaría abierto a negociar con Honda, por lo que no sería un obstáculo insalvable para la operación.
Según una persona familiarizada con las conversaciones, se están considerando opciones para la creación de un nuevo holding bajo el cual operarían los negocios combinados de Honda y Nissan. La transacción también podría ampliarse para incluir a Mitsubishi Motors, que ya tiene vínculos de capital con Nissan. Ambas firmas podrían anunciar su intención de firmar un memorando de entendimiento para negociar participaciones accionarias compartidas en un nuevo holding, informó el miércoles TBS.
Honda, Nissan y Mitsubishi en conjunto vendieron alrededor de 4 millones de vehículos a nivel mundial en los primeros seis meses del año, muy por debajo de los 5,2 millones que Toyota vendió por su cuenta. Sin embargo la unión de ambos si les permitiría presentar un frente común frente al gran rival y resistir en su mercado local al tiempo que tienen más recursos frente al asalto de BYD o Tesla que están inundando el mercado chino.