Motor

Lexus estrena casa: allí se conducirán, romperán y mejorarán sus nuevos coches

Shimoyama es la nueva sede internacional para el desarrollo de vehículos Lexus en Japón, desde donde, entre otras actividades, se evaluarán los nuevos vehículos en los circuitos de pruebas.

Lexus acaba de mudarse a su nueva sede en Shimoyama, cerca de Toyota City, en Japón. Este hito coincide con el 35 aniversario de la fundación de la marca. Por primera vez, todas las operaciones de Lexus (ventas, marketing, planificación) se llevarán a cabo bajo en un mismo lugar, incluidas las actividades de investigación, desarrollo y diseño. Ello redundará en la mejor cooperación y agilidad entre los equipos para la gestión eficiente de prototipos en desarrollo y modelos de producción, incluidos los modelos Lexus de nueva generación.

Los trabajos de desarrollo contarán con el centro de pruebas adyacentes de Shimoyama, operativo desde 2021, que dispone de un circuito de alta velocidad y una red de rutas que replican distintos tipos de carreteras y superficies de todo el mundo. Esta instalación ya ha servido de centro de pruebas para modelos como el nuevo LBX, la última generación del NX y el RZ totalmente eléctrico.

Lexus compartirá el nuevo edificio de desarrollo de vehículos con Toyota Gazoo Racing. La planta baja alberga diferentes espacios para vehículos, diseñada para emular la imagen de los garajes del legendario circuito alemán de Nürburgring, al que precisamente se ha recurrido para el desarrollo y ajuste de modelos tanto GR como Lexus. Desde allí, los integrantes de distintos departamentos de la compañía pueden colaborar, evaluando vehículos en los circuitos de pruebas y colaborando en el desarrollo de los automóviles.

Según Akio Toyoda, presidente de Toyota Motor Corporation, "aquí, alrededor de 3000 personas, incluidos trabajadores de desarrollo y pilotos de pruebas de Lexus y Gazoo Racing, conducirán, romperán y mejorarán vehículos. Aunque Shimoyama no es una planta de producción como tal, los vehículos producidos aquí circularán por cualquier vía del planeta".

Durante el proceso de desarrollo, el mantenimiento y la gestión del entorno natural se tuvo muy presente. Esto incluyó la preservación de los árboles y la vegetación que cubren alrededor del 60% (650 ha) del terreno, y se crearon nuevas zonas verdes. También se ha construido un centro de aprendizaje donde promover la interacción con las comunidades locales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky