
La casa de subastas RM Sotheby's ofrecerá en estos meses algunos de los coches más exclusivos que se han producido en el mundo, entre los que destaca un Bugatti Centodieci, con un precio estimado que supera los 12 millones de euros.
Con el fin del salón de Ginebra, la muestra anual en la que cada año todos los fabricantes mostraban sus últimas novedades, incluyendo las marcas más premium y exclusivas, ya es difícil ver coches de este tipo tan limitados. Ver modelos como los últimos Bugatti, Koenisegg, Pagani o un escalón por debajo, los mejores McLaren, Lamborghini o Aston Martin es ya de por sí un lujo.
Aquellos coches tan exclusivos a los que los periodistas y con ello también los aficionados tenían acceso, ahora ya no hay manera de verlos en realidad. La única manera de tener acceso a estos nuevos vehículos ha pasado de los grandes salones del automóvil a las principales salas de subastas de automóviles.
En este sentido, RM Sotheby's se ha convertido en una de las grandes compañías especializadas en la venta de este tipo de vehículos de los que se han producido 10 o 15 o 50 unidades en el mejor de lo casos. Modelos cuyos precios superan fácilmente los dos o 3 millones de euros. Y que se suman a los vehículos de carreras, verdaderos coches únicos por su trayectoria.
Por eso, en esta ocasión queremos contarles algunas de las joyas que la reconocida empresa de subastas ofrecerá en estos días, tanto en la reunión de Dubái que ya se ha celebrado, como en la de Arizona a principios del año que viene.
Bugatti Centodieci

Sin duda, el más importante de todos es el Bugatti Centodieci, un vehículo que basado en el Veyron se creó como una serie especial limitada a solo 10 unidades. El vehículo se desarrolló como homenaje al EB110, un coche mítico de principios de los años noventa. Aquel fue un vehículo muy importante en la historia de la marca francesa: supuso el renacimiento de la marca de la mano del empresario italiano Romano Artioli.
Pero la razón real de la denominación Centodieci es que con este modelo la marca celebró el 110 aniversario de la fundación de la compañía. El coche se mostró en 2019, cuando se cumplían exactamente 110 años desde que Ettore Bugatti crearan "su" compañía en Molseim. Una marca que pronto se hizo mítica con coches muy exclusivos, como el impresionante Royale, y con vehículos de carreras dominadores absolutos de todas las competiciones como el legendario Type 35.
El coche que ahora se subasta en Arizona ofrece unas prestaciones impresionantes, con un 0 a 100 km/h en menos de 2,4 segundos y una velocidad máxima que supera los 380 km/h. El vehículo está terminado en un opulento color claro que es una combinación de blanco cuarzo con algunas piezas en gris carbón de fibra de carbono. En su interior encontramos una tapicería de piel también en una combinación de colores con el blanco cuarzo y negro Beluga junto al gris Rafale.
Un Bugatti con solo 437 km
En concreto esta unidad perfectamente documentada, con su contrato de compra original y la ITV perfectamente al día solo tiene 437 km recorridos desde su fabricación a principios de los años 90. Y por lo que se refiere a su precio estimado, según los expertos de la compañía de subastas, estará entre 12 y 15 millones de dólares.
Entre las joyas vendidas por Sothebys en la subasta celebrada en Dubai, quizá lo más llamativo, al menos por su precio, son los dos Pagani, un Zonda LM Roadster y un Huayra BC Coupé, adjudicados respectivamente por 9,5 y por 3,8 millones de dólares.
Hablemos primero del Zonda LM Roadster fabricado en 2014, por el que se han pagado más de 9,5 millones de euros. El vehículo ha sido vendido en la subasta de Dubái la pasada semana y era un coche que formaba parte de una colección muy exclusiva de un propietario de Emiratos Árabes Unidos. Pero curiosamente su matrícula oficial es de Andorra.
Este es un vehículo muy especial de la marca italiana, porque fue la primera vez en la que un cliente le preguntó Pagani si podría hacer un coche inspirado en los prototipos que disputaban las 24 horas Le Mans. Este pedido tan especial supuso el desarrollo de más de 60 componentes exclusivos.
Pagani con motor V12

Mecánicamente, el coche incorpora un motor de 12 cilindros en V aspirado y un cambio secuencial de siete marchas. En cuanto a su chasis, emplea un esquema de suspensiones desarrollado específicamente para este vehículo. El objetivo era el de proporcionar una dinámica específica.
No es el único Pagani vendido la pasada semana en Dubái, ya que también se adjudicó un Huayra BC Coupé del año 2017. En este caso corresponde a una de las 20 unidades construidas de esta versión desarrollada, específicamente para su uso en circuito y por ello no homologada para carretera abierta al tráfico. Su denominación de BC corresponde a las siglas de Benny Caiola, que fue el primer cliente que adquirió un coche de Pagani

Esta unidad está terminada en una pintura lacada. Incorpora piezas de fibra de carbono en la carrocería, incluyendo toques de color naranja que combinan con su acabado interior. Esta zona está terminada en piel de este mismo color naranja, que se completa con algunas zonas en negro de material Alcántara. Por lo que se refiere al cuadro de instrumentos, está construido en fibra de carbono.
En cuanto a su mecánica, esta unidad está movida por un motor V12 de origen AMG de 6 litros de capacidad con doble turbo compresor que proporciona 827 caballos. En cuanto al sistema de tracción, lógicamente es a las ruedas traseras a través de una caja de cambios de siete marchas secuencial gestionada mediante las levas del volante.
McLaren Senna LM de 2019

Son coches, muy exclusivos sin duda, de marcas también muy poco vistas pero no lo son menos otras unidades comercializadas también en Dubai. Por un lado un McLaren Senna LM fabricado en 2019, por el que se han pagado 1,4 millones de euros.
Se trata de una edición especial del exclusivo McLaren Senna homologada para su uso en carreteras abiertas al tráfico. Además, incluye el acabado GTR con el motor más potente de la gama. De este vehículo Senna LM, solo se hicieron 20 unidades producidas por el departamento Special Operations de McLaren. Para darle un toque de mayor exclusividad, esta es una de las 7 terminadas en color papaya naranja e incluye llantas de cinco radios OZ Racing. Esto le proporciona un aspecto similar al reconocido prototipo F1 XP1 LM de la marca británica.
En cuanto a su mecánica, emplea un motor V8, de 4 litros de cilindrada con doble turbo compresor que proporciona 814 caballos. Este coche solo ha tenido un propietario desde su primera matriculación y en su cuenta kilómetros solo marca 1024 km recorridos. Es decir, que todavía no tiene ni el rodaje terminado.
Lamborghini Centenario Roadster

Otro de los grandes productos vendidos por la compañía británica en la última semana encontramos una unidad del Lamborghini Centenario Roadster. Este vehículo, del que solo se hicieron 20 unidades, se creó para celebrar el centenario del nacimiento de Ferruccio, el creador de la compañía, que le dio su nombre a la marca, Lamborghini.
Emplea el legendario motor V 12 atmosférico de 6,5 litros de cilindrada y proporciona 759 caballos. Para transmitir esta elevada potencia a las ruedas, incluye una caja de cambios automática secuencial de siete marchas con gestión de los cambios mediante levas en el volante. Con ello permite una aceleración por debajo de los 2,8 segundos para acelerar de 0 a 100 km/h.
Esta joya de Lamborghini, porque no se puede definir de otra manera, solo tiene 163 km recorridos desde su compra original y se ofrece en un interesante bicolor blanco y negro con un interior de piel y Alcántara en negro. El coche en su versión Roadster se mostró por primera vez en la famosa Monterrey Car Week en California en 2016.
Aston Martin Valkyrie

Otra joya, de la que no podemos dejar de hablar, es un Aston Martin Valkyrie Coupé fabricado en 2022. En este caso solo se han hecho 150 unidades. Esta versión del Valkyrie ha sido homologada para su utilización normal en carretera, aunque en realidad se trata de un auténtico Hipercar.
El coche fue desarrollado por el equipo de Aston Martin en colaboración con el famoso diseñador de la Fórmula 1, Adrian Newey. El exterior está acabado en blanco lunar con un techo de color negro brillante y algunos grafismos en color rojo, mientras que su interior está acabado en un elegante Alcántara negro, complementado con algunos detalles en un rojo llamativo. Este coche se ha vendido por 2,4 millones de euros.
Cada día hay nuevas subastas y reuniones de este tipo en las que cambian de manos coches únicos y verdaderas piezas de colección. El mundo del coche de colección de primer nivel se ha convertido en una manera diferente de hacer inversiones, en las que además del valor del coche siempre tendremos la opción de poder disfrutar de los coches, aunque sea de forma limitada.