Motor

La china BYD no cierra la puerta a una fábrica en España si se dan condiciones para ello

  • De Aza: "Si los factores competitivos acompañan, ¿por qué no?"
  • Espera sacar para finales de 2025 su primera unidad made in Europe
  • Asegura que los aranceles de la UE no cambiarán su relación calidad-precio
BYD. Foto: Archivo

La automovilística china BYD, el mayor fabricante de vehículos eléctricos del mundo, no descarta ampliar en un futuro su presencia industrial en el Viejo Continente más allá de la factoría húngara de Szeged, y deja abierta la puerta a instalarse en España si los "factores competitivos" acompañan.

"España es un productor industrial de vehículos histórico. Si se dan las condiciones, ¿por qué no?", indica el director general de BYD Iberia, Alberto de Aza, en una entrevista con Efe. El matiz viene después, cuando reconoce que la decisión "obedecerá a factores competitivos. Hoy por hoy, la mejor decisión estaba en Hungría, y por eso se decidió implantarse allí. En el futuro, todo es posible".

Es precisamente la actual tensión comercial entre bloques la que lleva a BYD a alardear de la fábrica de Szeged, un "hito" para la firma, que espera que a finales de 2025 la línea de producción saque la primera unidad made in Europe.

"La empresa toma decisiones en base a la competitividad, y si se dan las condiciones, ¿por qué no podría valorarlo?", prosigue.

De Aza está recién aterrizado en el puesto procedente del grupo Stellantis. Algo más lleva BYD en España. La marca llegó hace menos de dos años y está creciendo a un ritmo "tremendamente veloz" porque "es un producto que encaja muy bien en la filosofía del comprador español, que valora mucho la relación entre la calidad y el precio. Y en eso, BYD es imbatible", señala.

Según las patronales sectoriales Anfac, Ganvam y Faconauto, hasta noviembre, BYD acumula 4.047 unidades vendidas, que equivalen a una cuota algo superior al 0,4% sobre el total del mercado. Ello supone multiplicar por nueve los registros de hace un año, una evolución lógica dado que el número de modelos disponibles ha aumentado.

De Aza pone en contexto estos números: "Nosotros sólo comercializamos vehículos enchufables. Teniendo un 'mix' de eléctricos en el país que difícilmente llega al 10 %, las cifras sobre el mercado hoy no son relevantes".

Los aranceles no cambiarán su relación calidad-precio

¿Su meta en España? Liderar, "como ya lo hace en el mundo", las ventas de vehículos de nueva energía, subraya para recalcar que la apuesta "es de futuro" y entiende la electrificación como la "solución definitiva para la movilidad".

Preguntado por los aranceles de la UE a los vehículos eléctricos procedentes de China -el Ejecutivo comunitario aplicará un arancel del 17 % durante un máximo de cinco años- De Aza defiende que no es un tema que afecte a BYD ya que es "una empresa global que fabrica, prácticamente, en todos los continentes y en Europa lo hará a partir del año que viene".

Sobre si trasladarán el efecto de la política comercial europea a sus precios, recuerda que "tenemos la mejor relación calidad-precio y es lo que nos está dando el éxito de ventas. Esta estrategia no va a cambiar".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky