Motor

Conoce cuál es el conductor más propenso a sufrir un accidente nocturno según este estudio

  • A pesar de los estereotipos, este conductor no es joven y con poca experiencia al volante
  • Más del 75% de los accidentes ocurren en turismos con una edad media mayor de 10 años

Con la reducción de horas de luz en estas fechas, los accidentes nocturnos tienden a aumentar. Gracias a un estudio de Fundación Línea Directa, hemos podido identificar el perfil del conductor más propenso a sufrir este tipo de siniestros, así como entender cómo, cuándo y dónde suelen ocurrir. Descubre todos los detalles sobre los accidentes nocturnos y toma las máximas precauciones al conducir de noche.

Hace unos días tuvimos la oportunidad de asistir a una rueda de prensa organizada por la Fundación Línea Directa, en la que se trató la conducción nocturna en España. Tras realizar un estudio a lo largo de los últimos diez años, además de explicarnos cuáles son los factores que provocan los accidentes de tráfico en estas horas de poca luz, también conocimos cuál es el perfil de conductor más habitual en sufrir este tipo de accidentes.

El 75% de los accidentados son hombres

Tres de cada cuatro accidentes nocturnos son protagonizados por varones, una proporción que aumenta significativamente en los accidentes mortales, alcanzando el 86%. Si analizamos la edad media de los conductores implicados en estos accidentes, esta se sitúa en 38 años, con una antigüedad media del permiso de conducir de 20 años. Esto indica que se trata de conductores experimentados, una estadística que puede sorprender, ya que suele pensarse que las personas más jóvenes con pocos años de experiencia al volante son quienes más sufren este tipo de accidentes.

También, existen ciertos meses en los que estos accidentes tienden a acumularse, así como franjas horarias específicas. En este caso, noviembre y diciembre, meses con menos horas de luz y con abundantes celebraciones, son los periodos en los que se registran más accidentes. Por ello, es fundamental extremar las precauciones durante estas fechas. En cuanto a las horas de la noche donde más accidentes se concentran son entre las tres y las cinco de la mañana.

Cómo y dónde ocurren los accidentes nocturnos

Hasta un 20% de los accidentes se producen por colisiones frontolaterales, generalmente a causa de un despiste o incluso de un microsueño. Esta estadística es seguida de cerca por otros tipos de siniestros, los choques por alcance (17%) y los atropellos (12%). Por otro lado, los accidentes con consecuencias más graves suelen estar relacionados con desprendimientos, colisiones frontales y atropellos.

En cuanto a los lugares, el 62% de estos accidentes ocurren en vías urbanas, sin embargo, los más letales tienen lugar en vías interurbanas, donde la probabilidad de fallecimiento es hasta cuatro veces mayor en comparación con las zonas urbanas. Por último, el mayor protagonista de estos accidentes es el turismo, implicado en el 78% de los siniestros nocturnos. Además, suelen ser vehículos con cierta antigüedad, con una media de entre 10 y 15 años de uso.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky