Motor

¿Sabes cuál es la diferencia entre un badén y un resalto? Muchos conductores los confunden

  • A pesar de tienen la misma función se consideran palabras opuestas

Si piensas que un badén y un resalto son lo mismo, es probable que estés equivocado. Aunque con frecuencia ambas palabras se emplean para referirse a lo mismo, es importante aprender a diferenciarlas. Cada una cuenta con su propia señal específica, y además, existe una tercera señal que alude a algo parecido. Descubre todos los detalles y aprende a distinguir correctamente estos obstáculos y señales para entender mejor su función en la carretera.

En numerosas ocasiones es habitual escuchar las palabras badén o resalto para hacer referencia a lo mismo. Sobre todo, se escucha cuando hay un pequeño relieve en la carretera que hace que los vehículos tengan que reducir su velocidad. ¿Pero son realmente lo mismo? Y en caso de no serlo, ¿cuáles son las diferencias entre uno y otro?

Los badenes y los resaltos no son lo mismo

Aunque es habitual que ambas palabras se utilicen indistintamente, es importante aprender a diferenciarlas. A pesar de que comparten el mismo propósito, reducir la velocidad, podrían considerarse palabras opuestas ya que estas presentan grandes diferencias morfológicas que son las que las particularizan. Además, existe una tercera señal, también, con la misma función, que es menos conocida y de la que hablaremos más adelante.

¿Qué es un badén?

Un badén es una zanja o surco en la carretera que presenta una ligera inclinación hacia abajo, formando una depresión que abarca todo el ancho de la vía. Su principal función es obligar a los vehículos a reducir la velocidad en ciertos tramos, como los que se encuentran en zonas rurales o lugares donde es necesario extremar la precaución. Sin embargo, es común que esta palabra se utilice de forma incorrecta para referirse a los resaltos.

¿Y qué es un resalto?

Un resalto, en cambio, es la parte que sobresale por encima de la superficie de la calzada. La función es la misma, reducir la velocidad de los vehículos que circulan por la vía. Estos habitualmente están colocados en zonas urbanas, especialmente en zonas cercanas a colegios o residencias de ancianos, aunque también se utilizan en la entrada de las intersecciones.Dentro de los resaltos podemos observar dos tipos diferentes.

El primero, de sección transversal y que está construido de plástico duro (como el de la foto de apertura de esta noticia) y el segundo, mucho más alargado y que cuenta con las marcas blancas de paso de peatones dibujadas en la parte más alta. Este último da prioridad a los peatones y los vehículos que se aproximen deberán detenerse si hiciese falta.

Esto es un perfil irregular

Dentro de este mundo de señales triangulares con borde rojo y dibujos con salientes o hendiduras, también existe esta señal con dos pequeños resaltos que sirve para identificar un perfil irregular. ¿Y esto qué es? La señal P-15 tiene la función de advertir el peligro de un resalto o badén por una vía en mal estado. Por ello, ante la presencia de esta señal, deberemos extremar la precaución ante un posible riesgo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky