Motor

TWR resucita con este poderoso Supercat basado en el Jaguar XJS: solo 88 unidades a la venta

TWR vuelve con este Supercat, un radical Jaguar XJS propulsado por un V12 de 669 CV. Solo se van a fabricar 88 unidades. Te damos los detalles.

TWR, equipo de carreras y empresa de ingeniería británica, que lleva el nombre de su fundador y jefe, Tom Walkinshaw, lanza el Supercat, su nuevo y radical Super-GT, basado en el legendario Jaguar XJS. El llamativo Supercat ha sido creado por un equipo, dirigido por el director y cofundador de TWR, Fergus Walkinshaw, que reúne a diseñadores de marcas de la talla de McLaren, Ferrari, Porsche, Williams y Renault F1.

El primero de una nueva generación de TWR

Antes de entrar en materia, reparemos un poco la historia. TWR disfrutó de éxito en las décadas de 1980 y 1990 en diferentes disciplinas de competición (resistencia, turismo, F1, etc.) y trabajó en el desarrollo e incluso en la producción de modelos de carretera como como el Jaguar XJ220, el Aston Martin DB7 o el Renault Clio V6, recuerdan nuestros colegas de L´Argus. Tom Walkinshaw murió en 2010, pero su hijo Fergus, que dirige su propio equipo FW Motorsport desde 2013, resucitó TWR en 2020 con la ambición de colaborar con los principales fabricantes en el diseño de vehículos y producir coches de gran éxito en exclusiva. Después de tres años de trabajo, la firma ahora llamada TWR Performance presenta su primera creación, denominada Supercat.

Solo se van a fabricar 88 unidades, bajo pedido, y ya es posible reservar una. Se ofrecen a un precio unitario base de 225.000 libras esterlinas sin IVA (unos 270.000 euros), y las primeras entregas están anunciadas para el verano de 2025.

Spoiler en forma de cola de pato

El radical modelo, no solo se basa en el XJS, sino que incorpora además elementos de diseño inspirados en otros Jaguar de carreras icónicos de la época, como los XJR-9, XJR-15 o el duperdeportivo XJ220.

Su aspecto es agresivo y musculoso, conservando el perfil del XJS, y llama la atención su zaga. Un alerón de techo recorre los montantes de la ventana trasera hasta el maletero. En la popa, las ópticas están rematadas por un spoiler en forma de "cola de pato" y realzadas por un difusor gigante. El sistema de escape se ha reubicado desde la parte trasera hasta el lateral del modelo.

Su anchura ha aumentado 182 mm, en comparación con el Jaguar original, y equipa llantas de 18 pulgadas delante y 19 detrás (las del XJS son de 15 pulgadas).

Motor V12 con 660 CV de potencia

Fiel a su tradición automovilística, el Supercat cuenta con tracción trasera y una caja manual de seis velocidades. Bajo su capó se esconde un motor V12 sobrealimentado, que ha sido desarrollado por ingenieros de TWR, con potencia de 660 CV y un par máximo de 730 Nm.

El poderoso Supercat está fabricado con fibra de carbono, y su peso no supera los 1605 kilos, por lo que es más ligero (165 kg menos) que el XJS original. La carrocería, sin embargo, está reforzada por una estructura tubular de acero.

De manera opcional incorpora frenos de disco cerámicos de carbono, control de tracción programable, control de lanzamiento y cinco modos de conducción, para que el conductor adapte la dinámica del coche a diversas condiciones de carretera y pista.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky