
"Estamos haciendo los mejores números de la historia de la marca". Con esta contundente frase, el director general de Skoda en España, Fidel Jiménez de Parga, cierra un exitoso 2024 y afronta un nuevo año en el que la electrificación se afianzará con el recién llegado Elroq.
La marca Skoda puede estar satisfecha, y así lo reflejan los datos que su director general, Fidel Jiménez de Parga, ha revelado en el encuentro anual con los periodistas especializados. Prevé cerrar este año con unas 38.000 matriculaciones en nuestro mercado, lo que representa un crecimiento de cerca del 20% en comparación con 2023 y un máximo histórico para la firma checa por segundo año consecutivo. La cuota de mercado de Skoda se sitúa ya en el 3,8%, frente al 3,4% registrado en 2023.
Objetivo 2025: un 4% de cuota
"El éxito comercial de nuestra marca, señala su directivo, se basa en un crecimiento sostenido que nos ha permitido ir ganando cuota de mercado año tras año, pasando del 2,2% que teníamos en 2017, a un 3,8% en el presente ejercicio. Skoda sigue siendo una gran marca y ahora es también una marca grande". Para Jiménez de Parga el objetivo para 2025 es llegar al 4% y entrar en el 'top ten' del mercado español. "Será un año para digerir todo ese crecimiento", añade. Los planes a medio plazo pasan por alcanzar el 5 por ciento.

Los datos de cuota de mercado a cierre 2024 por canales serán de un 3% en particulares, un 4% en rent a car y un 5% en renting y flotas.
"Con todas las chinas que llegan al mercado, que una marca como Skoda evolucione así es reseñable, y crecemos a pesar de ellas (en el canal de particulares es donde las marcas chinas están haciendo más daño)", comenta el responsable de Skoda en España. Actualmente las marcas chinas copan casi un 6% sobre el total de las matriculaciones españolas, pero acaparan el 22% del mercado eléctrico nacional. "El momento es muy bueno para nosotros, añade Jiménez de Parga, y nuestras ventas se sitúan por encima de las registradas en 2018-2019 cuando se vendían muchos más coches".
A cierre de septiembre, a nivel global la rentabilidad de la marca se situó en el 8,3 por ciento (6,8% en el mismo periodo de 2023), una cifra que posiciona a Skoda como la más rentable de las marcas de volumen del Grupo y de la mayoría de marcas del mercado. "Pocas están por encima del 8%", ha remarcado Jiménez de Parga.
Una marca más electrificada
Skoda apuesta por la electrificación, aunque no deja a un lado las opciones de combustión. "En dos años hemos renovado la gama térmica que sigue teniendo peso y va a tener relevancia durante los próximos 3-4 años.
No obstante, su inclinación por los modelos eléctricos e híbridos enchufables es clara. Más de 5.600 millones de euros de inversión en electrificación hasta 2026, con el lanzamiento de seis modelos 100% eléctricos en los próximos años. El fabricante espera para 2025 conseguir que al menos un 10% de sus ventas sean de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables).
En 2025, Skoda afianzará en el mercado su nueva apuesta Elroq, su primer crossover compacto 100% eléctrico de 4,49 metros de largo, y llevará a cabo una renovación del Enyaq y su variante Coupé, otro SUV eléctrico de la marca, de 4,65 metros.

En 2026 el fabricante sorprenderá con un modelo combi, un 7 plazas destinado principalmente al mercado de flotas, y con el pequeño y esperado Epiq, un modelo que se fabricará en la planta de Pamplona (ya confirmado) y se moverá en el mercado con precios por debajo de los 25.000 euros. Para 2026, se confirma también la llegada al mercado del Octavia con tecnología híbrida enchufable.
Queremos un Moves sencillo
El director general de Skoda en España está convencido de que el Gobierno hará caso a la petición de los fabricantes. "Estamos trabajando de la mano con el Gobierno para que el nuevo plan Moves de ayuda la adquisición de un coche eléctrico sea más sencillo, más fácil, más efectivo, ha dicho. No se pide más dinero, sino que sea más fácil de gestionar. El Gobierno lo está analizando pero de momento no tenemos datos concretos. Debería entrar en vigor en enero". Jiménez de Parga ha insistido en la importancia de que estas ayudas sigan existiendo para impulsar el mercado de coches eléctricos.
Objetivos CO2
Respecto a los objetivos marcados por la Unión Europea para el 1 de enero de 2025 sobre emisiones (las emisiones medias de los turismos deberán ser inferiores 93,6 gramos de CO2 por coche), Jiménez de Parga se ha mostrado tranquilo. "Los objetivos europeos siguen ahí y no hay cambios a la vista. Nuestra apuesta es cumplirlos y apoyar la venta de eléctricos y de híbridos enchufables, modelos que en Skoda se mueven por encima de los 120 km de autonomía eléctrica y que son perfectos para desplazarse con cero emisiones por las grandes ciudades", ha dicho el directivo.
Llegar a más localidades
Jiménez de Parga ha puesto en valor los resultados de la red comercial durante 2024, con una rentabilidad en el entorno del 2,5%, en términos de beneficio antes de impuestos sobre facturación, claramente por encima de la media del sector, que no alcanzó el 1% en el primer semestre del año. "Este año, confirma Jiménez, la media de beneficios de cada concesionario se situará por encima de los 300.000 euros.
La marca sigue avanzando en su estrategia de capilaridad, que pasa por tener presencia en todas las zonas con una población de más de 50.000 habitantes. "Buscamos sinergias dentro de Volkswagen, ha dicho el director de Skoda, en pequeñas poblaciones en las que todavía no estamos (Cartagena, Olot, Fuengirola, Tudela, Úbeda…) y lo estamos haciendo con la red comercial del Grupo. "Las 10 que tenemos previstas en 2025 son en las instalaciones de las marcas de nuestro Grupo", apunta Jiménez de Parga. Este año, la red comercial de Skoda se situará por encima de las 100 instalaciones.
Programa de usados Skoda Plus
En el aparcado de vehículos de ocasión, el máximo responsable de Skoda en España ha subrayado el lanzamiento de Skoda Plus, el nuevo programa de vehículos de ocasión (VO) de la marca que ya está implementado en toda la red a nivel operativo. Este año la marca cerrará con unas 8.000 unidades vendidas y el objetivo fijado parea 2025 con este programa es situarlas en torno a 10.000 vehículos.
En cuanto al canal de flotas, Jiménez de Parga ha explicado que la empresa se ha situado entre las diez primeras marcas en el sector del renting, en el que ostenta una cuota de mercado antes mencionada del 5%. Asimismo, ha puesto en valor operaciones corporativas muy relevantes como la entrega de 167 unidades del eléctrico Enyaq a Endesa, de otras 90 unidades de este mismo modelo a la Guardia Civil, o la renovación en tres años de la flota de Repsol, con un volumen de más de 600 vehículos.
