Motor

EV3: probamos el modelo con el que Kia planta cara a China y busca liderar el mercado de los eléctricos

  • Tras los EV9 y EV6, llega el SUV C 100% eléctrico, el EV3
  • Partirá de los 23.600 euros con descuentos y plan MOVES

Nos hemos puesto al volante del nuevo modelo y gran apuesta de Kia, el EV3, que busca hacerse con el mercado de los eléctricos, así como competir con los vehículos chinos, gracias a un gran precio, que se reduce más aún con el plan MOVES, y a una autonomía de 600 kilómetros.

Kia siempre ha sido una marca caracterizada por hacer buenos coches así como fiables, sin embargo en los últimos años, hemos visto como esta ha impulsado aun más su marca para subir un escalón y fabricar coches de grandes características que gustan y mucho a los usuarios, muestra de ellos son sus cifras en el mercado.

En este caso nos hemos puesto al volante del último de sus modelos eléctricos (a los que en 2025 se unirán hasta cuatro coches más de estas características), el EV3, un SUV/ crossover del segmento C que la verdad, nos ha sorprendido y mucho, sobre todo teniendo en cuenta el precio que tiene.

Tanto el atractivo diseño como la silueta del EV3 recuerdan a un EV9 con unas proporciones de menor tamaño.

Eléctricos, un mercado estancado al que el EV3 acude al rescate

Pese a que cada vez está más próxima la fecha en que los fabricantes se verán obligados a dejar de producir modelos de combustión, los eléctricos no terminan de convencer al mercado. La cuota que se debería cumplir en nuestro país está muy lejos de lograr las ventas marcadas por Europa, a lo que se suma una infraestructura nacional de red de carga que deja mucho que desear y que no llega a tener una tercera parte de lo pactado con la Unión Europea.

Sin embargo, tras las marcas chinas que aterrizan en Europa con modelos de grandes características a unos precios a los que parece que los fabricantes fuera de China no podrían competir, llega Kia y demuestra que sí, que se puede, y que no solo es competir sino arrasar con modelos increíbles a precios que compiten mano a mano con los chinos.

Ahora la marca nos ha permitido ponernos al volante del EV3, un eléctrico que sigue escribiendo la historia de los EV de la marca que comenzase hace ahora diez años con el Kia Soul como primer eléctrico de la marca al que luego se unirían modelos como el Niro.

El interior destaca por la ausencia de consola central, que se controla desde la pantalla principal y deja hueco para doscargadores tipo C y uno inalámbrico.

Un diseño e interior que evocan una calidad superior

Si nos fijamos en el EV3 es un modelo que entra por los ojos te guste o no el sector del automovilismo. El diseño recuerda al del hermano mayor, de hecho, se podría decir que el EV3 es un EV9 en pequeño, con el característico sistema de faros bque ya presentase este modelo.

En el interior, encontramos al igual que en el exterior, muchas similitudes en habitáculo y tecnología con el EV9, lo que parece asombroso para un coche con esta diferencia de precios entre el EV9 y el EV3. Y pese a que no podía faltar en pleno 2024 una gran pantalla (dividida en 3), junto a controles digitales o lo que considero un básico a día de hoy, el Head-up display, a lo que se suman los asientos de cuero perforado (calefactados y ventilados), no encontramos una consola central pues todo se hace desde la pantalla, dejando un gran hueco libre en la zona central donde encontramos dos tomas de tipo C (Una de multimedia + carga y otra de solo carga) y una bandeja con carga inalámbrica.

Con unas medidas de 4,30 metros de largo, 1,56 de alto y 1,85 de ancho, el espacio no será un problema independientemente del lugar en el que viajemos, tanto plazas delanteras como traseras (mido 1,87 m de altura y acompañaba a alguien de 1,96 metros en el coche) o bien las compras o maletas que llevemos en el maletero que ofrece una capacidad de 460 litros (1.250 con las plazas traseras abatidas).

La motorización que equipa este modelo de tracción delantera, con versiones estándar de 436 km de autonomía o de largo recorrido de 605 km, es de 204 CV (105 kW), con una batería a escoger de 58,3 o 81,4 kWh. La aceleración de 0-100 km/h es de 7,4 o 7,7 segundos, según la versión, y la velocidad máxima es de 170 km/h (en un futuro cercano llegarán las versiones 4x4 y GT).

El maletero cuenta de base con capacidad para 460 litros, ampliables a 1.250 si abatimos la fila de asientos trasera.

Un coche de uso diario o con capacidad de sobra para viajar

El EV3 es un coche muy cómodo, tanto de conducir gracias a su suavidad de manejo, como para ir de pasajero, así como un coche apto para ser de uso diario o para viajar y hacer largos recorridos. De hecho, la herramienta que incorpora en el apartado digital, permite mostrar todos los cargadores de España así como si están ocupados, para trazar una ruta de viaje y saber donde debemos parar a recargar.

El manejo como comentamos en suave, la insonorización en autopista a velocidades superiores es buena, y la comodidad en marcha independientemente del estado de la vía es francamente buena. Además, el equipo de sonido que es algo que aun servidor siempre le gusta testear es realmente bueno, con un sonido envolvente de gran calidad.

Si tuviesemos que ponerle un "pero" sería únicamente el sistema GPS, el cuál a veces no especifica por dónde debemos ir (salidas de autopista o calles en ciudad), así como quedarse pensando en algún momento haciendo que no cargue, a medida que avanzamos con el coche.

Las versiones con las que llega parten de los 36.930 sin ayuda alguna, a la que con descuentos de la marca y fidelización se reduce a 29.995 euros, y que con plan Moves llega a reducirse hasta los 23.600 euros. La gama al completa queda de la siguiente manera:

Precios de la gama completa del EV3 con y sin descuentos aplicados. EE

Nuestra conclusión tras probar el coche es que el EV3 muestra que los fabricantes fuera de China sí quieren, pueden. El EV3 no solo llega para ganarle el pulso a los coches chinos, sino que evidencia que las marcas fuera de China también son capaces de crear grandes coches eléctricos a un precio competitivo.

El modelo funciona realmente bien, tiene un diseño atractivo, gran autonomía real y un precio competitivo con esos 23.600 euros de punto de partida, lo que no solo hará que muchos opten por pasarse al eléctrico, sino también que otras marcas tomen a Kia como ejemplo y comiencen a fabricar grandes vehículos a un precio competitivo, así como que este modelo no tarde en liderar su segmento dentro del mercado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky