Motor

Denuncian la venta ilegal de este producto indispensable para el coche en portales y apps de venta de artículos segunda mano

Tras la entrada en vigor el pasado 1 de septiembre de una nueva reglamentación para las sillas de los niños en el coche, se siguen vendiendo sistemas de retención infantil fuera de uso en los portales y apps de venta de productos de segunda mano.

Desde el pasado 1 de septiembre de 2024, en España y en toda la Unión Europea está prohibida la venta de sistemas de retención infantil homologados bajo la antigua normativa ECE R44. Desde esta fecha, la única norma de homologación válida es la ECE R129 / i-Size, como ya informamos hace unos meses.

Este nuevo reglamento adapta los sistemas de retención infantil a la evolución e innovación en seguridad propias de los vehículos, ya que la normativa iSize contempla nuevas pruebas para la homologación más exigentes y completas. Por ejemplo, en la R44 las pruebas de impacto lateral no estaban definidas, y no era obligatorio a usar el sistema de retención infantil en sentido contrario a la marcha hasta los 15 meses de edad. Ahora sí.

Con este cambio normativo, ha surgido en las familias la duda, entre otras, de si se puede vender o regalar la silla R44 que el hijo ya no usa. La respuesta de la Alianza Española para la Seguridad Vial Infantil, AESVi, es un claro NO. Y la aclaración es esta: la puesta en el mercado de estas sillas bajo la homologación anterior R44 incluye venta en tienda, venta en portales y apps de segunda mano, regalos, donaciones y cualquiera otra transacción similar.

Muchos portales y apps hace caso omiso

A pesar de ello, AESVi confirma a fecha de hoy y casi dos meses después de la entrada en vigor de la prohibición, que se siguen comercializando sistemas de retención infantil R44 en los portales y apps de venta de productos de segunda mano, entre ellos Wallapop, Milanuncios, ebay y Vinted, y también en grandes portales de venta online como Amazon o Aliexpress.

Y lo que es más grave aún, recalcan desde AESVi: "estos portales y apps han hecho y siguen haciendo caso omiso a nuestras comunicaciones directas en las que se denunciaba este grave incumplimiento normativo por comercializar productos que no están homologados para su venta. Estos portales tienen la responsabilidad ante los consumidores de ser vigilantes y no permitir la comercialización de productos ilegales algo que, como ya hemos denunciado, están consintiendo alegando en su defensa, en el caso de Wallapop, que dichos productos ilegales no infringen las condiciones de uso de su app".

Llamamiento a las autoridades y a las familias

Desde AESVi, ya han puesto en conocimiento de las autoridades competentes en esta materia este incumplimiento normativo para que tomen las medidas necesarias, ya que estos hechos pueden suponer un riesgo para la seguridad de los menores que utilicen estos dispositivos de seguridad de segunda mano.

También hacen un llamamiento a los padres, madres y familias que comercialicen con sistemas de retención infantil R44, bien poniéndolos a la venta en portales de segunda mano, bien adquiriéndolos en ellos, o incluso regalándolos o donándolos, para que sean conscientes de que estas acciones infringen la ley, ya que son productos ilegales que no están homologados para su puesta en el mercado.

Un estudio científico realizado por los expertos en seguridad vial infantil de la Alianza arrojó resultados tan alarmantes como que, a causa del uso y el deterioro de los materiales, el 90% de las sillas adquiridas a través de portales de compraventa de segunda mano no cumplen con los requisitos de la normativa bajo la que fueron homologadas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky