
La marca escandinava Polestar acaba de presentar su SUV del segmento E, el Polestar 3. Después de probarlo, te contamos nuestras impresiones al volante de un vehículo 100% eléctrico con aspecto lujoso y un comportamiento en carretera que sorprenderá a muchos. Eso sí, para conseguir su versión tope de gama, deberás desembolsar cerca de 100.000 euros.
Después de haber visto hace unos pocos días al nuevo Polestar 4, en esta ocasión nos ha tocado probar el SUV del segmento E, Polestar 3. Un coche 100% eléctrico con más de 500 CV de potencia que nos ha dejado realmente impresionados. Este vehículo está montado sobre la plataforma SPA2 preparada para vehículos 100% eléctricos que además comparte con el Volvo EX90.
Este modelo de Polestar comenzó su desarrollo en China, aunque las unidades que lleguen al mercado estadounidense y europeo se fabricarán en Estados Unidos. Además, cabe mencionar que para 2025, Polestar quiere presentar dos modelos más, los Polestar 5 y 6, que se tratarán de un Gran Turismo y un roadster respectivamente, que completarán una gama de modelos corta pero muy completa.
Así es el diseño del Polestar 3
Volviendo de nuevo al Polestar 3, el diseño del mismo no deja indiferente a nadie. Su frontal lo protagonizan unas ópticas estilizadas en forma de 'T' tumbada, aunque lo más impresionante lo encontramos precisamente entre medias de estas dos, con un pequeño alerón delantero que genera carga aerodinámica para pegar el coche al asfalto y que trabaja en conjunto con todo el vehículo para conseguir un coeficiente aerodinámico de 0,29 Cx. Además, justo debajo de este encontramos la SmartZone donde se haya la cámara delantera, sensores y un radar que permite al vehículo ver lo que al ojo humano se le escapa y detectar situaciones potencialmente peligrosas.

Además, encima del parabrisas delantero vemos una especie de entrada de aire parecida a la de algunos superdeportivos, pero, realmente es el sistema LiDAR, un sistema que genera una imagen tridimensional del entorno utilizando tecnología láser para identificar objetos a una distancia de 250 metros incluso de noche, así como en condiciones adversas para mejorar las funciones de conducción asistida.
Pasando al lateral encontramos llantas de 22 pulgadas configurables, mientras que las de serie son de 21" en el MY24 y de 20" en el MY25, dos acabados de los que más tarde hablaremos. En la parte trasera dos faros en forma de 'C' conectados entre sí por la parte superior y un pequeño alerón dotan de personalidad al vehículo. Un aspecto a destacar en este Polestar es el diseño tan sencillo a la par de agraciado, donde incluso el logo de la marca se esconde en la carrocería. Todo ello sumado a una pureza de líneas dan lugar a una imagen de lujo que no pasa desapercibida en carretera.

Ya sentados en el interior, lo primero que encontramos es un volante de tres radios completamente diáfano en lo que botones físicos se trata ya que son sustituidos por unos pequeños pads táctiles en los radios laterales que dependiendo de la situación funcionarán de una forma u otra. Con ellos, por ejemplo, además de ajustar los espejos retrovisores si accedemos al menú correspondiente, podemos ir moviendo la información que aparece en la instrumentación digital de 9 pulgadas. Acompañándola está la pantalla en disposición vertical de 14,5" desde la que ajustaremos la climatización, pondremos las luces de seguridad o accederemos a Google Maps, aplicación ya instalada en el vehículo como también lo está Spotify.
Esta pantalla cuenta en la parte inferior de la misma con una fila con diferentes atajos que permiten acceder a diferentes menús de manera más rápida como pueden ser los modos de conducción, la información sobre el consumo, utilizar el sistema 'One Pedal' para una mayor retención, o el botón de velocidad máxima superada, con el que con solo un toque puedes silenciar esta ayuda a la conducción que en algunas ocasiones puede llegar a ser algo molesta. Eso sí, no encontrarás ningún botón físico ni debajo de la pantalla ni en la consola central flotante, solamente una ruleta para ajustar el volumen del multimedia.

Los asientos son realmente cómodos, son de cuero Nappa perforado y a pesar de que no tienen una forma deportiva siguiendo la imagen de lujo escandinavo, recogen a la perfección el cuerpo cuando se realiza una conducción más deportiva. Además, el acompañante podrá disfrutar de un relajante masaje durante la conducción. Los asientos traseros siguen la misma idea, con un gran espacio interior y una comodidad extraordinaria en los dos asientos laterales.
Este modelo también cuenta con techo panorámico que aporta mucha luminosidad al interior y otro punto de diseño son los cinturones en color amarillo que destacan sobre los habituales y le dan un punto más de estilo. En el maletero, hay una capacidad de 484 litros hasta los asientos y 597 litros hasta el fecho interior. También hay un pequeño maletero delantero de 32 litros donde meter los cables de carga.
Aunque eso sí, no podemos olvidarnos del sistema de audio Bowers & Wilkins con hasta 25 altavoces, incluso en los reposacabezas de los asientos delanteros que te envuelven con un sonido 3D. Finalmente, mencionar que el coche recibe actualizaciones inalámbricas por lo que desde que recibes tu coche, el vehículo irá incorporando más tecnología y sistemas a partir de actualizaciones periódicas sin necesidad de pasar por el taller.
Conoce la mecánica del Polestar 3
Tuvimos la oportunidad de probar las dos versiones con las que cuentan ahora mismo, la Long range Dual Motor y la Long range Dual Motor con Performance Pack y para empezar os vamos a mencionar las diferencias entre uno y otro. El Long range Dual Motor cuenta con 489 CV, un par de 840 Nm y hace el 0-100 en 5 segundos. Su consumo está entre 19.8 y 21.8 kWh cada 100 km y tiene una autonomía de hasta 628 km. En cambio, el Long range Dual Motor con Performance Pack, cuenta con 517 CV, 910 Nm de par y su 0-100 km/h es en 4,7 segundos. Su consumo crece hasta los 22.1-23.0 kWh cada 100 km y su autonomía WLTP disminuye hasta los 561 km.

A pesar de estas diferencias, ambos acabados comparten muchos aspectos, como dos motores síncronos de imanes permanentes, uno para cada eje, la batería de iones de litio de 400 V con una capacidad de 111 kWh y 107 útiles. Carga por corriente alterna de hasta 11 kW, que, a esta velocidad tarda en llenar la batería 11 horas y una carga máxima en corriente continua de hasta 250 kW que te permite llenar del 10% al 80% en solamente 30 minutos. No se queda todo aquí, ambos modelos cuentan con discos de freno Brembo (en color dorado), bomba de calor, suspensión neumática de doble cámara adaptativa autonivelante con amortiguadores activos ZF y diferencial trasero, todo esto, de serie.
El Polestar 3, en movimiento
Las sensaciones dentro de este Polestar 3, en ambas versiones, realmente nos han impresionado. Aunque por fuera pueda parecer un SUV familiar con el que viajar con tu familia, por dentro es una verdadera bestia. La aceleración que tiene es brutal, pero ya desde la marca nos comentaron que esto no era lo más importante y no buscaban ser los más rápidos en el 0-100 sino transmitir sensaciones, algo que, sin ninguna duda, han conseguido.

Después de observar el buen trato que tiene este coche en carretera y la comodidad extrema que cuenta con una dureza de dirección muy agradable y una suspensión en la parece que vas flotando sobre la carretera, pero bien firme a la carretera. Tanto es así que no notas a la velocidad a la que estás conduciendo, dando la sensación de que la carretera se le queda pequeña.
Una vez probado el coche en autopista, tocaba probarlo por una carretera de curvas endureciendo suspensiones y dirección, con un toque deportivo sin ser excesivamente duro. El tacto del acelerador y del freno, son buenos con una respuesta inmediata en el acelerador y con unos frenos que funcionan de manera sobresaliente, algo necesario para un vehículo de esta potencia. El coche, siempre va bien pegado al suelo y en ningún momento te transmite la sensación de conducir un coche que se balancee, simplemente sensaciones deportivas.

Pasando a hablar del diferencial trasero, funciona muy bien distribuyendo la potencia a la rueda que lo necesite en ese momento y te ayuda a redondear esas curvas cuando la velocidad es más alta o cuando la curva es más cerrada, haciendo la conducción de este vehículo increíblemente divertida. Como mencionábamos antes, es un coche de altísimas prestaciones escondido en un SUV de apariencia lujosa.
En este aspecto, solo mencionar más la autonomía y el consumo real del vehículo. La primera, se queda lejos del WLTP ya que nada más montarnos en el vehículo, en este caso, el Long range Dual Motor con Performance Pack, el marcador ya estaba por debajo de los 500 kilómetros, eso sí, con una conducción normal estuvimos en torno a los 23 kW cada 100 kilómetros que no dista tanto del consumo WLTP, si conduces de manera deportiva, ya te avisamos de que se disparará.
Equipamiento y precio del Polestar 3
Como decía unos párrafos arriba, podemos encontrar tres versiones diferentes. La MY24 (Model Year 2024) con dos acabados (Long range Dual Motor y Long range Dual Motor con Performance Pack) y la MY25. En caso de la MY25 comparte las especificaciones técnicas del MY24 Long range Dual Motor con Performance Pack, menos la autonomía, algo mayor de hasta 631 km debido a las llantas de serie, algo más pequeñas de 20 pulgadas.

Si hablamos de los paquetes configurables, existen 5: Plus, Pro, Pilot, Pilot con LiDAR, Performance. Para los modelos MY24, tanto el Plus, el Pilot y el Performance en el Long range Dual Motor con Performance Pack vienen de serie. Para el MY25, estos paquetes son configurables y van desde los 2.200 euros hasta los 6.000.
Y hablando del precio final de los modelos, el MY24 Long range Dual Motor sale desde 92.900 euros, mientras que el Long range Dual Motor con Performance Pack lo hace desde los 99.500 euros. Si nos vamos al MY25 al contar con menos paquetes de serie, tiene un precio más ajustado de 88.900 euros. También falta que llegue el Polestar 3 Long range Single Motor de 300 CV que será el de acceso al modelo desde 81.900 euros.
Polestar 3 Long range Dual Motor con Performance Pack
- Motor: Dos, eléctricos
- Potencia: 517 CV
- Par máximo: 910 Nm
- Transmisión: Total
- Autonomía eléctrica: 561 km
- Caja de cambios: Transmisión fija, 1 velocidad
- Velocidad máxima: 210 km/h
- Consumo: 22.1-23.0 kWh cada 100 km
- Longitud: 4,90 metros
- Anchura: 2,12 metros
- Altura: 1,61 metros
- Peso: 2584 kg
- Asientos: 5
- Maletero: 484 litros
- Precio: 99.500 euros