
Madrid da un paso más hacia la descarbonización. El distrito de Carabanchel, en el sur de la ciudad, contará con una nueva electrolinera que permitirá la recarga simultánea de 26 vehículos de uso particular, de transporte de viajeros y de distribución de mercancías. La estación estará operativa previsiblemente en la segunda mitad de 2025, aunque habrá que esperar a 2029 para su pleno rendimiento.
El Ayuntamiento de José Luis Martínez-Almeida ha publicado este martes la convocatoria de la licitación para la instalación y explotación de esta infraestructura, que estará ubicada en la calle Juan Mieg, 13, junto al Centro de Operaciones de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT Madrid). El presupuesto base del contrato es de 2,5 millones de euros.
Según detalla el consistorio en un comunicado, esta estación se concederá en régimen demanial, procedimiento por el cual la empresa concesionaria podrá hacer uso privativo del dominio público y explotarlo por un periodo de 15 años, prorrogable a otros cinco más.
Las condiciones de la licitación recogen que la empresa que resulte adjudicataria del contrato deberá explotar la parcela de 5.509 m2 y dotarla de la infraestructura necesaria para permitir la recarga simultánea de 22 vehículos categoría M (coches y autobuses) a una potencia máxima de, al menos, 50 kW en corriente continua.
Asimismo, para el sector del transporte de mercancías, la electrolinera contará con cuatro puntos de recarga de vehículos categoría N1 (masa máxima no superior a 3,5 toneladas) y N2 (masa máxima superior a 3,5 t e inferior a 12) a una potencia máxima de, al menos, 150 kW en corriente continua.
Plazos de ejecución y puesta en marcha
La resolución de la licitación está prevista para el 31 de octubre de este año, fecha a partir de la cual la empresa ganadora de la licitación tendrá un plazo de 12 meses para la ejecución y puesta en servicio de la electrolinera.
Asimismo, entre el 1 de enero de 2026 y el 31 de diciembre de 2028 la estación de recarga contará con, al menos, diez puntos de recarga de 50 kW para vehículos categoría M y dos puntos de recarga de 150 kW para vehículos categoría N. Y desde el 1 de enero de 2029 hasta la finalización de la explotación, la estación de recarga contará con la totalidad de los puntos de recarga previstos.
El Ayuntamiento de Madrid está impulsando la electrificación del parque móvil de la ciudad en virtud de las exigencias de la Ordenanza de Calidad del Aire y Sostenibilidad y de la Ordenanza de Movilidad Sostenible. En la actualidad, la capital cuenta con 633 puntos de recarga y cuenta con la electrolinera urbana más potente de España, ubicada en el hub eléctrico 'Canalejas 360'.
Relacionados
- Ortega Smith lanza un dardo a Almeida e insinúa que "tiene pactada" con el PSOE de Pedro Sánchez la reforma de la Ley de Capitalidad de Madrid
- Las cifras de vértigo del Plan Vive de Ayuso: 10.500 viviendas de alquiler barato, 1.250 millones de inversión y 25.000 empleos nuevos
- Así es el mayor hub de recarga de coches eléctricos de Endesa en Zaragoza