Motor

El aviso del Ministerio del Interior si compras un coche de segunda mano: así puedes saber si tiene cargas

iStock

A la hora de buscar un vehículo en el mercado de segunda mano, es normal —y hasta aconsejable— mostrar dudas y desconfianza. La picaresca campa a sus anchas en este mercado persa, con un gran porcentaje de vendedores que tratan de esconder taras y defectos de sus productos en venta a los compradores.

Para arrojar luz a los interesados, la Dirección General de Tráfico (DGT) dispone de informes con toda la información pública sobre de los vehículos matriculados en España. Estos informes proporcionan información a los posibles compradores acerca de la vigencia de la inspección técnica (ITV), datos técnicos, avisos de llamadas a revisión pendientes de subsanar y probablemente lo más relevante: las reparaciones y revisiones que se han llevado a cabo por los talleres adscritos al libro electrónico de mantenimiento.

En total, existen hasta siete tipos de informe distintos sobre cada vehículo, destinados a cubrir diferentes necesidades.

  • Informe reducido: de carácter gratuito, el informe reducido ofrece información sobre la fecha de la primera matriculación en España. También, incluye posibles incidencias que impidan la transferencia del vehículo o su circulación, así como avisos sobre aspectos del vehículo que fueran aconsejables revisar.
  • Informe completo: además de la información del informe reducido, incluye toda la información administrativa, la identificación del titular, el municipio donde está domiciliado el vehículo, el historial de la ITV, el kilometraje, el número de titulares, las cargas, la puntuación EuroNCAP y el mantenimiento realizado.
  • Informe datos técnicos: incluye datos básicos de identificación del vehículo, así como toda la información técnica del vehículos como potencia, combustible, masas máximas, historial de inspecciones ITV, resultado EuroNCAP, etc.
  • Informe de cargas: contiene datos básicos de identificación del vehículo, así como información sobre las cargas o limitaciones de disposición que pudieran constar en el Registro de vehículos para el vehículo consultado y afectar, por ejemplo, a un cambio de titularidad.
  • Informe vehículos a mi nombre: este certificado refleja los vehículos que en el momento de la consulta consten a nombre del interesado. Únicamente se reflejarán los datos de los vehículos activos que no estén en situación de baja. Para solicitarlo, la DGT exige ser el titular del vehículo o una tercera persona autorizada en su nombre para poder solicitarlo.
  • Informe vehículos sin matricular: este informe certifica si consta registrado en Tráfico un vehículo sin matricular.
  • Informe de titularidad de vehículos: este documento refleja si el solicitante es titular del vehículo en el rango de fechas establecido.

"Es recomendable que antes de adquirir un vehículo solicites un informe completo del mismo a fin de verificar la existencia de embargos, precintos, procedimientos concursales o cualquier otra carga de naturaleza administrativa o judicial", indica la DGT.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky