Motor

¿Estás pensando en comprar un coche de segunda mano? Esto es lo que debes hacer para que no te estafen

Si estas pensando en comprarte un coche de segunda mano hay una serie de cosas que debes tener en cuenta antes de comprarlo, pues no asegurarse de lo debido antes de comprarlo, puede suponer un quebradero de cabeza y un gran desembolso económico, te contamos lo que debes saber antes de hacerlo.

Como hemos podido saber por AutoSpecial y las ventas registradas, actualmente el mercado de segunda mano esta en alza, con los precios de los coches nuevos disparados, cada vez son más los que optan por esta flota de vehículos para encontrar un modelo que cumpla sus requisitos.

Muestra de ello son los 1.998.904 coches de segunda mano que se han vendido en España entre enero y julio de este año, un 9% más que en el mismo período de 2023 y lo que supone que por cada coche nuevo se venden 1,9 coches usados, convirtiéndolo en la opción predilecta de los españoles.

Entre los pasos a seguir que se deben realizar previo a firmar nada, se encuentra en primer lugar, solicitar el historial del vehículo, pudiendo ser conocedores así de datos como cuantos dueños ha tenido, si este ha estado involucrado en algún accidente y todo tipo de información que es clave saber antes de comprarlo.

También se debe revisar con detalle el estado mecánico del coche, tanto en el interior como en el exterior, para ver si presenta desperfectos en la pintura, los neumáticos, el sistema eléctrico el motor o los amortiguadores entre otros.

Además de esta inspección visual debemos solicitar una prueba de conducción para ver si notamos algo extraño al volante que pasaríamos por alto si solo analizamos el coche de manera estática, puesto que en muchos casos, el vendedor tratará de engañar al comprador y ocultar posibles averías, desperfectos o elementos manipulados previamente como el cuentakilómetros para que parezca que el vehículo está menos usado de lo que realmente está.

De cara a la documentación, se debe comprobar que el vehículo que queremos comprar tiene todos los documentos en regla como la matrícula, el permiso de circulación, la ficha técnica o el número de bastidor, verificando que este coincide con el que figura en la documentación y que no presenta ninguna incoherencia.

Además, al igual que haríamos al comprar una casa, deberemos asegurarnos de que el vehículo se encuentre libre de cargas como pueden ser impuestos de circulación impagados, embargos o sanciones, algo que se puede evitar solicitando un informe de tráfico que permite conocer el estado administrativo e historial del vehículo.

Por último, si todo lo mencionado anteriormente está en regla, procederemos a firmar el contrato de compraventa en el que deberemos estar atentos de si presenta algún tipo de cláusula, y donde se deben recoger todos los datos del comprador, del vendedor, del vehículo, así como las condiciones de la venta.

Una vez firmado el contrato y habiendo abonado el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), se dispone de 30 días para realizar el cambio de titularidad del vehículo en la DGT, cuyo coste asciende a 27,85 euros para ciclomotores y a 55,70 euros para el resto de vehículos. Una vez tengamos esto, solo queda asegurarse de que el coche tiene la ITV en vigor y el seguro es válido para poder disfrutar de la compra.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky