Motor

Los coches usados, más baratos, aunque los más "viejos" aumentan el precio

  • El 63,4% de los coches vendidos en julio supera los 8 años

En julio se registró un descenso del 0,2% en el precio de los turismos de segunda mano, la segunda caída en términos anuales en lo que va de año, un fenómeno que no sucedía desde 2020 y 2021. Los coches de más de 8 años siguen otro ritmo.

El precio medio de los coches de segunda mano sigue en descenso, según los datos de la Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos (Ancove). Los turismos de ocasión han caído un 0,2% interanual en julio (se vendieron 180.000 coches usados), por lo que el precio medio de los modelos de segunda mano sigue en descenso en España y se sitúa ahora en 12.748 euros (12.804 euros en mayo y 12.776 euros en junio). Con este dato y si analizamos el total del año, en estos primeros 7 meses el coste de adquisición sigue reduciéndose, y se sitúa 12.787 euros (0,9% de subida), muy por debajo del 3,4% del IPC en este periodo.

No obstante, el camino que siguen los modelos más antiguos es distinto. En el tramo de los que superan los 8 años (representan el 63,49% de las ventas en julio), el precio se coloca en 10.020 euros, un 3,6% más en relación con julio de 2023. Respecto a junio de este año, suben un 0,62%. El 63,49% de los turismos vendidos el mes pasado superan los 8 años.

Los precios bajan en casi todas las Comunidades

En términos interanuales (julio sobre julio), los precios bajaron en ocho comunidades autónomas, incluyendo las tres más activas en el mercado: Castilla-La Mancha, la Comunidad de Madrid y Cataluña. El mayor descenso se ha dado en Asturias y la mayor subida en La Rioja.

Si vemos ahora los coches de más de 8 años, los automóviles más antiguos siguen registrando incrementos muy por encima del conjunto del mercado, con subidas de precio en las 17 comunidades.

El precio medio más alto para los coches que superan los 8 años lo ostenta la Comunidad de Madrid (11.616 euros), seguido de la Comunidad Foral de Navarra (10.433 euros), País Vasco (10.231 euros) y La Rioja (10.202 euros). Las mayores subidas se han dado en Canarias (+8,5%), Baleares y Navarra (7,8%) y Galicia (6,4%).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky