
El operador portugués de puntos de recarga Powerdot ha firmado un crédito sindicado por un importe de 165 millones de euros. La firma lusa empleará dicho crédito en incrementar sus puntos de recarga ultrarrápidos, hasta alcanzar más de 3.100 ubicaciones de cara a 2026. No solo eso, ya que Powerdot también pretende mejorar la tecnología, así como la experiencia del usuario, al tiempo que quiere desarrollar su equipo, según ha podido saber elEconomista.es de fuentes conocedoras de la operación.
Cabe destacar que este préstamo sindicado también cuenta con una línea de crédito acordeón adicional no comprometida de 60 millones de euros. En esta financiación verde de 165 millones de euros han participado seis entidades, a saber: ABN Amro, BNP Paribas, ING, MUFG Bank, Santander y Société Générale. Esta participación multibanco reitera la confianza en la visión y capacidades operativas de Powerdot, reflejando un esfuerzo colaborativo para impulsar avances en el sector de recarga de vehículos eléctricos.
Como parte de esta financiación, Santander actuó como único asesor financiero y coordinador de financiación verde, McKinsey & Co. actuó como asesor comercial y técnico, Clifford Chance y PLMJ fueron los asesores legales de Powerdot, al tiempo que Gibson Dunn y Morais Leitão actuaron como asesores legales de los prestamistas, mientras que EY actuó como asesor financiero y fiscal y auditor de modelos.
Luís Santiago Pinto, cofundador y consejero delegado de Powerdot ha explicado que "con esta operación, estamos preparados para acelerar nuestra estrategia de despliegue, llevando soluciones de carga para vehículo eléctrico a más ubicaciones en Europa y apoyando la transición generalizada hacia el transporte sostenible". El directivo ha añadido que "la ambición y objetivos a largo plazo de Powerdot nos permiten explorar diferentes herramientas financieras para la financiación. Con gran entusiasmo, damos la bienvenida a ABN Amro, BNP Paribas, ING, MUFG Bank, Santander y Société Générale a nuestra misión de acelerar la movilidad sostenible".
Con esta operación, Powerdot ya se ha asegurado más de 465 millones de euros en compromisos de financiación, tanto en capital como en deuda, desde su fundación en 2018.