Motor

El sector del automóvil se va de vacaciones a California

  • En la reunión anual de R.M. Sothebys en Monterrey se ofrecen 206 lotes de coches con precios estimados entre 20.000 y más de 18 millones de dólares.
  • Casi el 25% de los coches ofrecidos son Ferrari entre los que destaca un 250 GT California de 1960 con un precio estimado entre 16 y 18 millones de dólares.
Este Ferrari 250 GT SWB California Spider diseñado por Scaglietti podría ser el más caro de la subasta, con unos 18 millones de dólares. Fotos cedidas por R.M. Sothebys.

En agosto, cuando las fábricas de coches casi paran su producción, el sector se traslada a la costa californiana donde los coches de lujo y los vehículos más exclusivos de colección son los protagonistas. Les contamos todo sobre la subasta de Sothebys en Monterrey.

Aprovechando el periodo vacacional, en el que muchas marcas cierran o reducen drásticamente su trabajo, el sector del automóvil se traslada por unos días a la costa oeste de Estados Unidos. Allí, en California, se reúnen en estos días todos los grandes fabricantes, los más exclusivos, para presentar allí sus modelos casi únicos. Y es que el mercado norteamericano es muy potente en lo que a las grandes marcas de lujo se refiere. Por ello, Maserati, Rolls Royce, Bugatti, Aston Martin y, por supuesto, Ferrari se dan cita cada año en aquella costa.

Otro de los protagonistas de la subasta que comenzará el 14 de agosto es este Ferrari 625 TRC Spider de 1957 con una estimación de 10 millones de dólares.

Pero también es el momento para poder adquirir o vender algún modelo clásico o de colección. Y en este sentido son numerosas las subastas de coches clásicos exclusivos, verdaderas joyas del mundo del automóvil. De todas ellas, por su importancia, les vamos a hablar de la clásica reunión que organiza R.M. Sothebys todos los años allí, en Monterrey.

Entre el 14 y el 16 de agosto

En la subasta de este año, que se celebrará los días 14 al 16 de de este mismo mes, se ofrecerán hasta 206 lotes, muy variados y con todo tipo de coches. Desde una réplica del Porsche 911 Dakar a escala 2/3 creado para niños, o un Fiat 600 descapotable hasta un Ferrari 410 Sport de 1955, un coche de carreras con un precio previsto que supera los 15 millones de dólares.

Para los que busquen una opción elegante, este Rolls Royce Corniche de 2002 puede ser la respuesta.

Como se pueden imaginar en estos 206 lotes hay de todo lo que pueda tener cierto interés para los coleccionistas de coches. Por ejemplo, si hablamos de Aston Martin, una marca muy de coleccionista, se ofrecen todo tipo de vehículos desde DB2, DB4 o DB5, los más clásicos, hasta otros algo más modernos como un V8 Volante, un Vantage Volante o un DB6 igualmente con carrocería descapotable. En cuanto a precios, los Aston Martin oscilan entre unos 200.000 y 1,7 millones de dólares.

No podemos hacer en este artículo un resumen de todo lo que se ofrece, porque 206 lotes son muchos para explicar en esta información. Pero hay algunos modelos que me han llamado la atención. Por ejemplo un impresionante Rolls Royce Corniche, un modelo descapotable magnífico y muy elegante, equipado con motor V8. Fabricado en 2002, tiene un precio estimado entre 125.000 y 175.000 dólares. E incluso por menos dinero, un coche muy similar, el Bentley Azure, que se puede adquirir por unos 110.000 dólares.

Entre la numerosa oferta de Porsche sin duda este 911 Carrera RS 3.0 de 1974 se llevará toda la atención.

Porsche para todos los gustos

Hay numerosos Porsche de todas las épocas, desde los flamantes 356 de los años cincuenta que oscilan en torno a los 200.000 dólares, hasta un impresionante 959 que parece recién salido de fábrica, por un precio estimado cercano al millón de euros. Hay muchos 911 de diferentes tipos y años, alguno con el morro plano, o un Carrera GT con motor V10 cuyo precio se situa en torno a los 1,5 millones. Pero el Porsche que me ha llamado la atención ha sido un 911 Carrera RS 3.0 de 1974 cuyo precio estimado es de 1,7 millones de dólares.

Uno de los más llamativos de la subasta, un impresionante Rolls Royce Silver Ghost de 1911, con un precio de partida de 500.000 dólares.

Un coche realmente llamativo, que al menos por la información facilitada por la compañía de subastas está en un perfecto estado mecánico, es un impresionante Rolls Royce de 1911. Se trata de un Silver Ghost, que tiene un precio estimado de 500.000 dólares. Se imaginan salir a la calle y darse un paseo, una soleada mañana de domingo, con este coche ....

Otros modelos impresionantes son un Jaguar E-Type Roadster con el mítico motor V12, cuyo precio, siempre según las estimaciones de los expertos de Sothebys, se sitúa en los 120.000 dólares. O un Bentley R-Type Continenteal GT de 1953 que representa la deportividad para la marca británica en los años cincuenta, por algo más de un millón de dólares. O un impresionante Mercedes 540 K Cabrio cuyo precio puede superar los 2 millones de dólares.

Hay varios Bugatti a la venta, dos Chiron y un monoplaza de 1935, pero este EB110 de 1993 tiene su historia.

Bugatti Chiron Super Sport

Bugatti es otra de las marcas que nunca puede faltar en una subasta. En esta ocasión encontramos un extraño Type 57 de 1935, un vehículo monoplaza de carreras con un precio estimado de solo 350.000 dólares. De la etapa anterior a la entrada de Bugatti en el grupo Volkswagen, se ofrece un EB110 Prototype. El coche fue creado por Romano Artioli y su equipo y su precio previsto es de unos 2,5 millones de dólares.

Pero los más llamativos modelos de la marca Bugatti presentes en la subasta de Sothebys son dos unidades diferentes del Chiron, el último modelo de Bugatti. Uno de ello, fabricado en 2021, se podrá adquirir por unos 3,5 millones de dólares o una variante SuperSport, aún más potente, del Chiron que se fabricó en 2023 cuyo precio supera los 4 millones de dólares.

También hay coches españoles, como este Hispano Suiza J12 de 1936 o un Pegaso Z102.

Es curioso pero también habrá dos modelos españoles, muy exclusivos, en la subasta de Monterrey. Se trata de un Hispano Suiza y un Pegaso. Hablando de la primera, es un J12 de 1936 perfectamente conservado cuyo precio se sitúa en torno al millón de dólares. Además, la marca española que vuelve a estar operativa con su modelo Carmen 100% eléctrico, estará presente en la Semana de Monterrey exhibiendo su deportivo de cero emisiones.

Hispano Suiza y Pegaso

El otro modelo español es un Pegaso. Como saben todos ustedes además de los camiones Pegaso, en los años cincuenta se hicieron diferentes versiones de un deportivo espectacular capaz de competir con los mejores Ferrari de la época. Pues bien, en esta subasta de Monterrey se ofrece un Z102 Berlinetta de 1954, con un precio bastante razonable en torno al millón de euros.

Un modelo muy extraño, un Fiat 600 descapotable de 1958 carrozado por Ghia.

Hay algún otro coche interesante, como un Maserati Ghibli Spider, o un Shelby Cobra 427 S7C de 1966 con un precio estimado de 3 millones de dólares. También un no menos impresionante Alfa Romeo 8C de 1934 terminado en color gris cuyo precio estará por encima de los cinco millones de dólares.

Y hablando en clave de carreras, sin duda llamativo es el McLaren MP4-1 de Fórmula 1 que disputó el mundial de 2006 cuyo precio estará en torno a los 3 millones de dólares. El otro coche de carreras de Fórmula 1 que se ofrecerá en Monterrey es un monoplaza de Fórmula 1 de la escudería Ferrari que pilotara Michael Schumacher. Es el coche con el que el piloto alemán consiguió el título en 2002 cuyo precio estimado se sitúa cerca de los 10 millones de dólares.

Gran despliegue de Ferrari

Y llegamos a lo que sin duda es la clave de esta subasta, la oferta impresionante de modelos de Ferrari que suponen más del 25% de los modelos allí subastados. Además, entre los modelos de la marca italiana encontramos verdaderas piezas únicas y muy valoradas por los grandes coleccionistas.

El monoplaza con el que Schumacher ganó el mundial de F1 en 2002 se subastará con una previsión de unos 9 millones.

Por ejemplo, el Ferrari 410 Sport Spider de 1955, para el que los expertos de Sothebys esperan un precio de adquisición por encima de 15 millones dólares. El coche, como pueden ver en la foto, está en un estado impresionante de conservación, parece recién salido de fábrica pese a tener casi 70 años y es todo original como certifica la propia marca italiana.

Pero sin duda la joya más esperada en este reunión californiana es una unidad del legendario Ferrari California. Se trata de un 250 GT de batalla corta fabricado en 1960. Corresponde al chasis numero 1785 GT y fue el primer coche fabricado por la marca de este modelo. Y por ello, fue el que se utilizó para ser expuesto en el Salón de Ginebra de ese mismo año. Fue, además, el sucesor de la impresionante saga de los Ferrari 250 GT de los años cincuenta que entre sus modelos tuvo los míticos "Tour de France" ganadores de las principales carreras de la época.

Ferrari Superamerica de 1960

Las lista de modelos de Ferrari para destacar es demasiado larga. Un Superamerica de 1960 por 6,5 millones de dólares, o un 625 TRC Spider de competición fabricado en 1957 cuyo precio podría superar los 10 millones de dólares. También se ofrecen varios Daytona y Daytona Spider, con precios entre 1 y 2 millones de dólares.

Sin duda Ferrari será la gran protagonista en la subasta de Monterrey, también por este 410 Sport Spider de 1955, con un estimado de más de 15 millones de dólares.

Destacable también un 250 GT California de 1959, en este caso con batalla larga, cuyo precio estimado supera los 6 millones. O un 365 California Spider de 1967 por 3 millones. Y por ese mismo precio un 500 Mondial Spider de 1954, un coche pensado para las carreras.

Pero también hay modelos más modernos de Ferrari, igualmente muy buscados y por ello bien cotizados entre los coleccionistas. Un La Ferrari de 2015 por unos 4 millones de dólares o un SF 90 Spider casi recién salido de fábrica (es de 2023) por 850.000 dólares. O también algo más cercanos en el tiempo que los clásicos, un F40 de 1991 por encima de los dos millones. O un F50 de 1995, un impresionante descapotable de tipo barqueta, por 4,7 millones.

El mundo del coche clásico y de colección se mantiene como una buena alternativa para invertir dinero de forma segura en momentos en los que hay muchos cambios a la vista en todos los sectores. Una opción que, como el oro, no para de crecer y de aumentar su rentabilidad. Una opción segura con la que además se puede disfrutar de exhibir y conducir autenticas piezas de museo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky