Motor

La cocaína, un problema al volante: el 13% de los fallecidos en carretera la había consumido

  • Un porcentaje que ha aumentado en más de la mitad en los últimos años.

Las drogas y el volante nunca son una buena mezcla y así lo refleja este estudio de Fundación Linea Directa donde afirman que el consumo de la cocaína ha aumentado en la última década y que cada vez está mas presente en los accidentes de tráfico. Conoce todos los detalles de este informe que tiene como objetivo una política de tolerancia cero en carretera.

Los controles rutinarios de la Guardia Civil de alcohol y drogas pueden llegar a ser algo molestos y pesados, ya que te hacen perder algo de tiempo en tu día a día, pero el motivo por el que se hacen es mucho más importante, tratar de evitar accidentes con conductores que portan estas sustancias. A pesar de estos, parece que a los usuarios de las vías no les importa mucho, ya que el consumo de drogas, en especial la cocaína, ha aumentado en los últimos años. Además, te sorprenderá saber quiénes son los que más hacen uso de esta droga tan dañina para el cuerpo humano.

España el segundo país de Europa que más cocaína consume

Según un estudio del European Monitorin Center for Drugs and Drugs Addiction, España es solo por detrás del Reino Unido el país en Europa en el que es más habitual el consumo de esta droga. Una droga muy adictiva y perjudicial para la salud física y psíquica de las personas, además de ser una de las más peligrosas para la conducción y los datos que relacionan cocaína y conducción en nuestro país son muy preocupantes.

La cocaína cada vez más presente en nuestras carreteras

Las cifras del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses afirman que el año pasado el 13% de los conductores fallecidos en accidente de tráfico dieron positivo en cocaína en el test toxicológico, una proporción que ha incrementado un 54% en la última década. Un 13% de todo un 52% de conductores fallecidos que dio positivo en drogas, alcohol o psicofármacos en estos análisis forenses. Un dato alarmante que refleja la necesidad de una política de tolerancia cero con este tipo de imprudencias y que reducirían en más de la mitad la cantidad de fallecidos en las carreteras.

A pesar de lo que se puede esperar, el perfil de los fallecidos por haber consumido cocaína al volante no son jóvenes sino mayoritariamente hombres entre 35 y 54 años que circulaban principalmente en turismos y motos. Estos accidentes mortales suelen ocurrir en épocas de ocio y los accidentes suelen ser vuelcos, choques frontales o golpes contra obstáculos.

Los controles de la Guardia Civil: el 52% de las pruebas da positivo

Durante el pasado año, en los controles realizados por la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil en toda España (excepto Cataluña y País Vasco, que cuentan con competencia propia) en las más de 100.000 pruebas que realizaron, el 52% dieron positivo en drogas y el 19% en cocaína. Unas cifras que varían según la naturaleza del control. En caso de accidente el 26% dieron positivo en droga, mientras que en controles preventivos esta cifra aumenta hasta el 56%.

Si hablamos de la media nacional, esta está en el 19% y los lugares donde mayor proporción de cocaína hay al volante son Galicia (25%), Baleares (22%) y Andalucía (21%). Los lugares donde menos se encuentra, algo por debajo de la media, son La Rioja (10%), Navarra (10%) y Aragón (14%).

Un informe que se completa con más de 1.700 encuestas

Además de los datos obtenidos a partir de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y de las cifras oficiales del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, este estudio llamado "STOP COCAÍNA: una adicción mortal. Presencia e influencia de la cocaína en los accidentes de tráfico (2013-2022)" realizado por Fundación Línea Directa se ha completado con 1.700 encuestas a conductores de la geografía nacional que dieron su opinión sobre el binomio cocaína-conducción revelando sus hábitos de consumo.

En estas encuestas, parece que los españoles no han sido del todo sinceros cuando se les ha preguntado si han conducido tras consumir cocaína. A pesar de esto, el 8% (2,24 millones de personas) admiten haberlo hecho en alguna ocasión y de los cuales el 21% de este porcentaje total, admite consumir todas las semanas. También el 38% de los conductores que admiten haber consumido, afirman que han mezclado la cocaína con otras sustancias, principalmente alcohol. Finalmente, el 16% (4,3 millones de personas) reconoce que en alguna ocasión se han subido a un coche cuyo conductor había consumido esta sustancia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky