
La senda hacia la rentabilidad de Wallbox será más larga de lo esperado. Al comprobar como las ventas del coche eléctrico no avanzaban como presuponía el mercado, la compañía se puso como objetivo dar un ebitda positivo en el primer trimestre de 2024. La tecnológica ya aplazó en la presentación de sus resultados anuales los números negros hasta el mes de junio y ahora admite que este hito tampoco se conseguirá al cierre del segundo semestre.
La cotizada presentó este jueves sus resultados del primer trimestre, un periodo en el que sí logró rebajar sus pérdidas operativas e incrementar las ventas. No obstante, lo hizo a menor velocidad de lo esperado. Por ello, Enric Asunción, consejero delegado, dijo a los analistas: "Creemos que estaremos cerca del break even en el ebitda ajustado en el segundo trimestre".
De este modo, Asunción asume que el ebitda positivo tampoco será una realidad en el segundo trimestre. Sí sostiene que los –13,4 millones de ebitda ajustado (el ebitda normal es de –15 millones) quedarán ya atrás. La firma de cargadores tuvo unos números rojos operativos de –14,6 millones en el cuarto trimestre de 2023 y de –21,6 millones en el primer trimestre de 2023.
El director financiero de la cotizada, Jordi Lainz, dijo en la presentación de resultados anuales que el ebitda positivo se iba a lograr en el segundo trimestre de 2024 debido a la rampa de lanzamiento de algunos proyectos ya firmados. Añadió que el siguiente paso será la consecución del beneficio neto, algo que debería ser rápido una vez logrado el punto de equilibrio.
Wallbox incrementa las ventas
La organización sí pudo incrementar ventas que, si bien son las mismas que en el último trimestre del año pasado, crecen un 23% frente al periodo comparable. Entre enero y marzo alcanzaron los 43 millones de euros frente a los 35 millones de comienzos de 2023.
"Nuestro equipo sigue enfocado en ejecutar nuestro plan estratégico, que incluye el crecimiento de las ventas con la introducción de nuevos productos, como el despliegue de Supernova 180 y Pulsar Pro en América del Norte. Además, estamos comprometidos con la optimización continua, que incluye la reducción de costes y la mejora del margen bruto", señaló Asunción.
Así, el plan de ajuste que implicó un expediente de regulación de empleo (ERE) para 96 personas y la reestructuración en delegaciones como en los Países Nórdicos y Australia implicó un recorte de los costes laborales en un 21% y otros gastos operativos en un 30% frente al primer trimestre de 2023.