Motor

Las ventas de coches eléctricos crecen mucho más rápido que los puntos de carga: haría falta crear 22.000 a la semana

  • De aquí a 2030, la UE necesitará ocho veces más puntos de recarga al año

Las ventas de coches eléctricos en la UE crecieron tres veces más rápido que la instalación de puntos de recarga entre 2017 y 2023. De aquí a 2030, la UE necesitará ocho veces más puntos de recarga al año.

Un nuevo informe de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) revela una alarmante brecha entre la disponibilidad actual de puntos de recarga públicos para coches eléctricos en la Unión Europea y lo que se necesitará en realidad para cumplir los objetivos de reducción de CO2. Y es las ventas de coches eléctricos en la UE crecieron tres veces más rápido que la instalación de puntos de recarga entre 2017 y 2023.

De cara al futuro, la UE necesita ocho veces más puntos de recarga anuales de aquí a 2030, según estimaciones del sector. "Necesitamos la adopción masiva de coches eléctricos para alcanzar los ambiciosos objetivos europeos de reducción de CO2, pero esto no será posible sin una amplia disponibilidad de infraestructuras públicas de recarga en toda la región", ha manifestado Sigrid de Vries, directora general de ACEA. "Nos preocupa mucho que el despliegue de infraestructuras no haya seguido el ritmo de las ventas de coches eléctricos de batería en los últimos años. Es más, esta «brecha de infraestructura» corre el riesgo de ampliarse en el futuro, en mucha mayor medida de lo que estima la Comisión Europea", ha señalado de Vries.

El ritmo de instalaciones debe de crecer 8 veces más

Durante 2023 se instalaron en toda la Unión Europea algo más de 150.000 puntos de recarga públicos (menos de 3.000 por semana de media), hasta alcanzar un total de más de 630.000. Según la Comisión Europea, deberían instalarse 3,5 millones de puntos de recarga de aquí a 2030. Alcanzar este objetivo supondría instalar unos 410.000 puntos de recarga públicos al año (o casi 8.000 a la semana), casi el triple del último ritmo de instalación anual. Sin embargo, la ACEA calcula que en 2030 se necesitarán 8,8 millones de puntos de recarga. Para alcanzar esta cifra, sería necesario instalar 1,2 millones de cargadores al año (o más de 22.000 a la semana), ocho veces más que el último ritmo de instalación anual.

Acceder de manera fácil a los puntos de recarga públicos es condición esencial para descarbonizar el transporte por carretera, además del apoyo del mercado y un marco de fabricación competitivo en Europa. "Hay que aumentar urgentemente las inversiones en infraestructuras públicas de recarga si queremos reducir el déficit de infraestructuras y cumplir los objetivos climáticos", ha advertido de Vries.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky