Motor

La AIE pronostica en qué año el precio de los coches eléctricos podría equipararse al de los coches de gasolina

  • Según un informe, en China ya se cumple esta regla en 6 de cada 10 modelos
  • En cambio, en Europa y Estados Unidos todavía son entre un 10% y un 50% más caros
iStock

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) acaba de publicar una nueva edición de su Global EV Outlook, un informe anual que analiza el desarrollo de la movilidad eléctrica en todo el mundo. Combinando el análisis de datos históricos y las proyecciones a futuro, esta publicación examina algunos asuntos clave, como el despliegue de vehículos eléctricos e infraestructura de carga, la demanda de baterías, las tendencias de inversión o la evolución de los mercados emergentes.

Como principal conclusión, el informe pronostica que uno de cada cinco automóviles vendidos en todo el mundo sea eléctrico antes de que finalice el año. Así, el informe prevé que las ventas de vehículos eléctricos en China aumenten hasta los 10 millones, representando un 45% de la cuota del país: mientras, tanto para Estados Unidos como para Europa prevé que estos automóviles representen un 10% del total de coches vendidos.

Del mismo modo, la AIE vaticina que, para 2030, casi un tercio de los vehículos que circulen por China sean eléctricos, mientras que tanto para Estados Unidos como para Europa la proporción sea de un quinto. Y para 2035, "se espera que uno de cada dos automóviles vendidos a nivel mundial sea eléctrico".

Esta tendencia al alza se deberá a varios factores, como a la elevada competencia, al apoyo político, a una inversión sustancial en la cadena de suministro de vehículos eléctricos, al aumento de la demanda o a la reducción del precio tanto de los propios vehículos como de sus baterías.

Equiparación de precios

Sobre esta última cuestión, el informe señala que ya se han producido notables avances, aunque insuficientes. "En China, estimamos que más del 60% de los coches eléctricos vendidos en 2023 ya fueron más baratos respecto a sus modelos equivalentes con motor de combustión. Sin embargo, los coches eléctricos siguen siendo entre un 10% y un 50% más caros que sus equivalentes con motor de combustión en Europa y Estados Unidos".

Por tanto, la gran pregunta aquí es cuándo veremos una equiparación de precios en Occidente. "El momento exacto en que se alcanzará la paridad de precios está sujeto a una muchas variables del mercado, pero las tendencias actuales sugieren que, para la mayoría de modelos de automóviles, podría alcanzarse para 2030", pronostica el estudio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky