Motor

El gigante asiático Chery ya tiene plan para aterrizar en Barcelona

  • Con esta fórmula se garantiza que la gran parte de los proveedores de la firma china sean locales
  • La marca Omoda será la primera que fabrique en Barcelona y después llegarán los modelos Ebro
Fábrica de Chery

EV Motors y Chery llevarán a cabo una asociación estratégica a la hora de que el fabricante chino desembarque en las instalaciones que dejó Nissan en la Zona Franca de Barcelona en 2021. De la misma manera que los fabricantes occidentales están obligados a formar una joint venture para instalarse en China, la compañía española y el consorcio asiático formarán otra en España en la que la mayoría de la participación recaerá sobre EV Motors.

Así las cosas, EV Motors, único socio que explota la concesión otorgada por el operador logístico australiano Goodman, ha alcanzado un acuerdo con el gigante automovilístico chino Chery para crear una joint venture y que sea esta la encargada de llevar a cabo todo el proceso de reindustrialización de Nissan en la Zona Franca de Barcelona. Será lo que anuncien el próximo viernes, en un acto en el que coincidirán, la propia automovilística, el Gobierno de España, el Govern de Cataluña y el Ayuntamiento de Barcelona.

Una joint venture en la que EV Motors tendrá la mayoría de la participación. Todo ello con el fin de no quedarse tirada como sucedió en mayo de 2020, cuando Nissan comunicó su salida de la Zona Franca de Barcelona.

Con este fin ya no solo es que EV Motors mantenga la mayoría de la joint venture, sino que también se garantiza que los proveedores a la hora de iniciar la producción sean locales. Una medida importante y en el que numerosas empresas se vieron afectadas tras el cierre de Nissan.

Este movimiento también se ha visto facilitado tras la venta el pasado mes de marzo de la participación que tenía QEV Technologies en el proyecto Sustainable Mobility Vehicle a EV Motors, empresa propietaria de Btech y de la marca Ebro. Una venta que se llevó a término por algo más de 12 millones de euros.

Según ha reconocido la compañía en un comunicado, EV Motors ha alcanzado un acuerdo con Chery para la fabricación de vehículos a través de una joint venture, que estará participada mayoritariamente por Ebro, compañía dependiente de EV Motos. El consejero delegado de Ebro, Pedro Calef, ha sido el encargado de alcanzar el acuerdo en Wuhu (China), donde Chery tiene sus oficinas, con Guibing Zhang, vicepresidente ejecutivo de Chery Automobile.

Así las cosas, Ebro es la primera marca española que rubrica un acuerdo con un fabricante chino para la producción de vehículos en España. Una circunstancia que permite recuperar el empleo en la Zona Franca de Barcelona y termina de cerrar la reindustrialización.

En cuanto a los modelos que se producirán en la factoría catalana, el primer modelo será un Omoda 5. Tras ello, llegará la producción de modelos Ebro eléctricos en el último trimestre del año. De hecho, el plan de Ebro pasa por fabricar 50.000 vehículos al año a partir de 2027. De esta manera, la factoría de la Zona Franca de Barcelona producirá modelos eléctricos. Así, EV Motors se suma a Stellantis —único grupo automovilístico que fabrica modelos eléctricos en sus tres plantas en España (Vigo, Figueruelas y Madrid) y a Mercedes-Benz como únicos fabricantes que fabrican en sus plantas modelos completamente eléctricos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky