Motor

Seat y Volkswagen insisten: España "debe hacer la misma apuesta" por el coche eléctrico que ellos

  • La automovilística española inicia la construcción de su planta de ensamblaje de baterías 
  • Está previsto que produzca hasta 1.400 cargadores diarios 
Barcelonaicon-related

Seat insiste en que el Gobierno debe apoyar la industria del coche eléctrico para mantener las inversiones previstas. El consejero delegado de Volkswagen y presidente del consejo de administración de Seat, Thomas Schäfer, ha reclamado "un marco propicio y estable para la inversión y para que la infraestructura salga adelante" en materia de electromovilidad en España y en Europa.

"Solo podremos ir a la par de China y Estados Unidos a través de la innovación", ha advertido en la visita institucional del Rey Felipe VI --quien ha dicho que cree firmemente en la transición de la automovilidad-- a las obras de construcción de la nueva planta de ensamblaje de baterías de la compañía en Martorell (Barcelona), junto al presidente de Seat, Wayne Griffiths.

En la misma línea que Schäfer, Griffiths ha exigido al Gobierno que haga "la misma apuesta" que a su juicio ha realizado la empresa en la electrificación de la movilidad, que ha dicho que es clara y que requiere de colaboración público-privada. Ha advertido que el Estado "está quedándose atrás en ventas de coches de vehículos eléctricos" y lo ha situado --textualmente-- muy lejos de países europeos como Alemania, Francia o Portugal, ha enumerado.

De este modo, la compañía insiste en exigir al Ejecutivo, como ya hizo hace dos semanas en su presentación de resultados. Entonces, Griffiths demandó a la administración "hacer los deberes" para poder mantener las inversiones. "Hemos perdido dos años y tenemos que recuperarlo ya. Nos lo tenemos que tomar en serio", señaló.

El dirigente británico añadió: "El exceso de regulación de la UE se está convirtiendo en una camisa de fuerza. En España me preocupa la falta de estabilidad política y normalidad institucional. España debe generar un proyecto colectivo de país que genere ilusión, confianza. Necesitamos seguridad, estabilidad y objetivos realistas".

Los números de la nueva planta de baterías

Mientras, la organización mantiene eso sí sus planes de inversión con la nueva fábrica de ensamblaje de baterías, que montará las piezas hechas en la gigafactoría de Sagunto. Seat estima que estará operativa a finales de 2025: ha cifrado la inversión en la nueva planta en 300 millones de euros y prevé un impacto de más de 500 empleos, a través de un plan de formación de 350.000 horas de enseñanza a 14.000 trabajadores, el "más grande de la historia" de la compañía.

El centro se ubica en Martorell para poder entregarlas "directamente al punto de montaje" de los vehículos de manera secuenciada y sin intervención humana a través de un puente de 600 metros de longitud, ha explicado la directora en ingeniería de procesos Alicia Molina a los periodistas.

Prevé que cada 39 segundos una batería salga de la línea, llegando a elaborar 1.400 conjuntos diarios en "procesos productivos superrápidos", y a abastecer así a los vehículos producidos en las instalaciones de Martorell a partir de finales de 2025, cuya capacidad es de 350.000 anuales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky