
Los coches híbridos proliferan por nuestras carreteras. En 2023, según los datos de Anfac, aumentaron sus matriculaciones en torno a un 30%. Se trata de modelos que combinan un motor de combustión con un sistema eléctrico por lo que las dudas surgen sobre la ITV a la que deben de someterse.
Durante el 2023 las matriculaciones de híbridos enchufables aumentaron un 30,3% y las de híbridos no enchufables un 27,2% Sin embargo, pese a estas cifras, aún hay muchas dudas en torno a este tipo de vehículos, especialmente relacionadas con la inspección técnica a la que deben someterse.
Desde la Asociación de Entidades para la Inspección Técnica de Vehículos de la Comunidad de Madrid, AEMA-ITV, nos comentan que los híbridos, al igual que el resto de vehículos matriculados, tienen la obligación de pasar la inspección técnica con la periodicidad establecida por su tipología. En el caso de los turismos, por ejemplo, la primera ITV es a partir del 4º año desde su matriculación. Desde ese momento y hasta que el vehículo tenga 10 años, el coche deberá acudir a la ITV cada 2 años, y a partir del décimo año de antigüedad tendrá que pasar la inspección cada año.
Diferentes tipos de coches híbridos en el mercado
Hay varios tipos de coches híbridos a la venta: enchufables, microhíbridos, autorrecargables o de gas.
Los híbridos enchufables son eléctricos y térmicos a la vez, es decir, llevan un motor eléctrico y una batería con capacidad para circular, al menos, unos 40 kilómetros sin emisiones, suficiente para los viajes diarios. Son los únicos híbridos que cuentan con la etiqueta CERO de la DGT. El resto de híbridos llevan el distintivo ECO.
Los modelos microhíbridos, por su parte, son casi iguales que los coches de combustión. La diferencia es que el motor principal cuenta con el apoyo de un sistema eléctrico en momentos concretos, como en las arrancadas tras las detenciones urbanas.
Respecto a los autorrecargables, estos tienen un sistema de hibridación más complejo que los microhíbridos y el motor eléctrico más potente, ya que tiene capacidad para mover por sí mismo el vehículo en trayectos muy cortos, de uno o dos kilómetros, y la batería se recarga por sí sola en las frenadas.
Por último, los vehículos de gas también se consideran híbridos. Funcionan igual que los tradicionales de combustión, porque lo único que cambia es que incluyen dos depósitos (el segundo para el gas) y dos sistemas de inyección en el motor. Los hay de gas licuado de petróleo (GLP) y de gas natural comprimido (GNC).
Elementos a revisar en los coches híbridos
En un principio, la normativa no contempla distinciones a la hora de llevar a cabo la inspección técnica en los vehículos híbridos y en los de combustión por lo que los elementos que se comprueban son los mismos: identificación, acondicionamiento exterior, carrocería y chasis, acondicionamiento interior, alumbrado y señalización, emisiones contaminantes, frenos, dirección, ejes, ruedas, neumáticos y suspensión, motor y transmisión, nos aclaran desde AEMA-ITV.
Control especial para gases y neumáticos
Los vehículos híbridos, al combinar la utilización de motor de combustión y eléctrico, también deben realizar la prueba de emisiones contaminantes. La particularidad en este tipo de modelos es que, con el motor a ralentí, el que se activa cuando se acciona el contacto es el motor eléctrico. Por este motivo, para la comprobación de gases, los profesionales de las estaciones de ITV deberán utilizar los protocolos establecidos por los fabricantes para poner en marcha el motor térmico y así poder realizar las comprobaciones correspondientes.
Otro punto importante a tener en cuenta en la ITV, nos recuerdan desde AEMA-ITV, es el control del desgaste de los neumáticos en los híbridos. El cambio de la tracción del vehículo puede suponer un comportamiento y desgaste de los mismos, distinto a los de los vehículos de combustión.
Al finalizar el proceso de la inspección técnica, el híbrido, al igual que el resto de vehículos, recibe la pegatina de la ITV que "garantiza que ha superado satisfactoriamente la Inspección y, por tanto, cumple con la normativa.