Motor

Con este nuevo Suzuki Swift, el urbano entra en su cuarta generación: así ha evolucionado

  • De 2004 a 2024, cuatro evoluciones del Swift

La nueva generación del Suzuki Swift es la cuarta desde que el urbano llegara al mercado en 2004. Ahora, en primavera, se pone a la venta la nueva entrega de un modelo clave en la historia de la marca. Vemos cómo ha cambiado.

A partir de esta primavera llegará al mercado la cuarta generación del icónico superventas de la marca nipona, el Suzuki Swift. Han pasado 20 años desde que se presentara el primer modelo en el Salón de París de 2004, y desde entonces, se ha convertido en uno de los modelos clave en la historia de Suzuki, por sus ventas, que a cierre de 2023 superaba los 9 millones de unidades vendidas, y porque desde su llegada encarnó el nuevo modelo de diseño, desarrollo y fabricación de Suzuki.

Así ha cambiado el Suzuki Swift en estos 20 años y sus cuatro generaciones

Dicen que 20 años no es nada, y en el Swift parece que la frase cobra sentido porque lo largo de sus cuatro generaciones ha ido evolucionando sin perder su identidad, aunque adaptándose a las innovaciones del momento. Ha mantenido sus dimensiones prácticamente inalteradas, desde los 3,84 metros de largo y 2,36 de batalla del original, a los 3,86 metros de largo y 2,45 metros de batalla de la nueva generación.

Suzuki Swift primera generación (2004-2010)

El primer Suzuki Swift de la historia vio la luz en 1985. Sin embargo, no fue hasta el 2004 cuando se presentó la primera generación global del modelo. Por primera vez en su historia, el Suzuki Swift se diseñó y desarrolló en Europa. Asimismo, los ingenieros crearon un chasis totalmente nuevo y lo perfeccionaron con pruebas en pista y en carretera en toda Europa. El modelo se beneficiaba de un peso ligero y unas mecánicas muy eficientes, que le permitían homologar unos bajos consumos y emisiones.

Su interior era sencillo, funcional y minimalista, con los elementos estrictamente necesarios y bien ordenados.

Suzuki Swift segunda generación (2010-2016)

En 2010 se desvelaba la segunda generación del Swift, cuyo diseño se basó en su antecesor, aportando líneas más marcadas y refinadas, y unos grupos ópticos frontales y traseros diferentes. También vio la llegada de la versión de tres puertas.

Avanzó mucho en seguridad y obtuvo las cinco estrellas EuroNCAP. Contaba con una nueva carrocería, más ligera y rígida gracias al uso extensivo de acero de mayor resistencia, y equipaba elementos como los siete airbags (incluido un airbag de rodilla de nueva adopción), control de estabilidad y asientos delanteros para reducir el riesgo de latigazo cervical. Se ofreció, por primera vez en este modelo, la tracción total Allgrip.

El interior ganó en riqueza y en espacio, gracias al aumento de las dimensiones exteriores, que crecieron 90 mm en longitud, con un aumento de 50 mm en la distancia entre ejes.

Las variantes más deportivas equiparon una mecánica de 1.6 litros de 136 CV. La mecánica básica de 1.4 litros registraba uno de los índices de emisiones (116 g/km) más bajos de su segmento.

Suzuki Swift tercera generación (2017-2024)

Cambio radical en la tercera entrega del Swift. Hablamos ya de un coche más completo, refinado y tecnológico, que recibió por primera vez la tecnología híbrida. La nueva plataforma Heartec aumentó su rigidez, mejorando su dinámica, y rebajó su peso 120 kilos. Además, se mejoró en un 5% la eficiencia del motor 1.2 Dualijet y se introdujo la nueva mecánica con hibridación ligera, primero de 12V, y posteriormente, de 48V.

En diseño exterior, el Swift ganó en músculo, equipando ópticas LED, una amplia toma de aire y detalles como las manillas de las puertas montadas en el pilar trasero.

El interior incorporaba una pantalla LCD de 4,2 pulgadas en el panel de la instrumentación y una pantalla táctil de 7 pulgadas, con conexión de un smartphone al sistema de audio por bluetooth y puerto USB. Ya se pudo hacer uso de aplicaciones a través de Apple CarPlay, Android Auto o MirrorLink.

Suzuki Swift cuarta generación (2024)

Ahora, llega la cuarta generación del Swift con un diseño retrofuturista, que retoma líneas y formas básicas del primer Swift, como sus grupos ópticos, y acentúa los cambios que supuso la tercera generación, como la amplia parrilla. Remarcada línea de cintura, conecta con el capó, y se aligera el volumen de los pasos de rueda.

Presenta un interior espacioso. Protagonista es su pantalla táctil de 9 pulgadas con integración para smartphones, para Apple CarPlay y Android Auto a través de Wi-Fi y USB. Además de reconocimiento de voz y reproducción de música por Bluetooth, también muestra información sobre el estado del vehículo.

El nuevo Swift llega al mercado con un nuevo tres cilindros y 1.2 litros, de hibridación ligera de 12 V, que ofrece 83 CV de potencia. Luce la etiqueta ECO y sus consumos medios oficiales se sitúan entre 4,4 y 4,6 l/100 km en ciclo WLTP. Esta mecánica se puede asociar con una caja de cambios manual o automática, y también con la tracción total AllGrip Auto de Suzuki.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky