Motor

Suzuki se electrifica. Cinco modelos CERO emisiones para Europa entre 2025 y 2030

  • La electrificación pura de Suzuki comenzará en 2025 con la llegada del modelo de producción eVX
  • Eficiente transmisión de 2 velocidades para sus eléctricos
  • Uno de sus cinco nuevos eléctricos tomará el relevo del Vitara
La versión de producción del Suzuki eVX se espera para 2025

Cinco son los modelos eléctricos que el fabricante Suzuki pondrá a la venta en el mercado europeo para 2030, incluida una versión de "cero emisiones" del Jimny. Así lo ha explicado Stéphane Magnin, jefe de Suzuki Francia, y ha sí nos lo han corroborado los responsables en España.

El año 2025 será importante para Suzuki. El gran salto a la electrificación dará comienzo y la marca prepara todo un estratégico plan que poco a poco iremos conociendo. Según apunta Stéphane Magnin, jefe de Suzuki Francia, durante una entrevista para L'argus, las nuevas directrices permitirán al fabricante nipón alcanzar los objetivos de neutralidad de carbono de los principales mercados europeos en 2050. Suzuki invertirá el equivalente a 32.000 millones de euros durante siete años para reducir sus emisiones de CO2. El lanzamiento de modelos eléctricos vendrá acompañado de una descarbonización de la producción y de la investigación de energías alternativas, como nuevos combustibles en colaboración con Toyota, Daihatsu y Subaru.

Cinco modelos 100% eléctricos

Suzuki tiene previsto lanzar al mercado cinco modelos 100% eléctricos. La comercialización de estos CERO emisiones coincidirá con la sustitución de los modelos de la gama actual, según nos confirma la marca en España. A finales de la década, el 80% del catálogo de Suzuki en Europa será totalmente eléctrico; el 20% restante serán híbridos.

Todo comenzará en 2025

Como el resto de fabricantes, Suzuki también cruza el camino a la electrificación. La ofensiva de la marca en Europa dará comienzo en el primer trimestre de 2025 con la versión de producción del concepto eVX, el primer modelo eléctrico de su estrategia global. Este SUV se producirá en India y se posicionará en lo más alto del segmento B con sus 4,30 m de largo (mismo tamaño que el Suzuki S-Cross al que podría sustituir).

En el segmento de los pequeños, de los modelos urbanos, a Europa llegará una versión modificada de un mini coche a batería anunciado para Japón. Podría ser un regreso Wagon R que podría reemplazar al Ignis en el nivel de entrada. Según confirma Stéphane Magnin, la marca jugará la carta eléctrica accesible, como Dacia y su modelo eléctrico Spring, centrándose en un diseño de vehículo ligero gracias a motores y baterías menos pesados.

Una caja de 2 velocidades

En lugar de instalar kilos de baterías, los ingenieros japoneses están investigando la eficiencia y el consumo de energía del motor eléctrico. Suzuki acaba de firmar una colaboración con Inmotive, que ha desarrollado una transmisión de 2 velocidades, mientras que casi la mayoría de los coches eléctricos actuales tienen una sola marcha. Esta transmisión de dos velocidades ha sido diseñada específicamente para vehículos eléctricos. Gracias a su diseño compacto y sencillo, puede mejorar el coste, la autonomía y la eficiencia de los coches eléctricos, ampliando la autonomía de un VE hasta un 15% y mejorando la aceleración hasta un 15%.

¿Llagará un Jimny eléctrico?

¿Y qué pasa con el Jimny? El pequeño todoterreno, cuya cuarta y actual generación se lanzó en 2018, ahora solo se ofrece en Europa como un comercial ligero de dos plazas debido a sus excesivas emisiones de CO2 y motor de gasolina 1.5 litros de cuatro cilindros y 102 CV. Ahora se especula con una hibridación, aprovechando su rediseño en 2024, pero de momento no se ha confirmado nada al respecto. Considerado un pilar de la gama, el nuevo Jimny se basará en una plataforma completamente nueva y se ofrecerá en una versión con tracción en las cuatro ruedas.

Asimismo, de los cinco modelos electrificados anunciados por la marca, es una apuesta segura que uno de ellos tomará el relevo del Vitara.

En cuanto al Swift, el modelo no está incluido en este plan. El motivo es que su próxima generación, prevista para 2024, seguirá siendo fiel al híbrido. Recordemos que ahora se ofrece con motor de gasolina de 83 CV (a 12 voltios) y de 129 CV en el Swift Sport (a 48 voltios). Su reemplazo, más adelante, ya se ofrecerá con tecnología 100% eléctrica.

Y solo para el mercado japonés, Suzuki, asociado con Toyota, plantea hacer un modelo deportivo eléctrico de pequeñas dimensiones.

En Suzuki, una llegada tardía al campo de la electrificación no se considera un retraso. Por el contrario, Stéphane Magnin ve esto como una oportunidad para adquirir la experiencia de otros fabricantes. Además, la marca confiará a partir de 2025 en su fábrica de baterías en India para reducir al máximo los costes y ofrecer vehículos atractivos.

2023, un año importante para Suzuki España

Durante el pasado 2022, las ventas de Suzuki a nivel mundial crecieron un 7% hasta acercarse a los 3 millones de unidades, debido al incremento de las ventas en regiones como India, Latinoamérica, Oceanía o África. En nuestro país, Suzuki Ibérica cerró el año con 3.961 unidades matriculadas, casi un 28% menos que en 2021, según datos de la patronal de fabricantes Anfac. El Suzuki Vitara fue el modelo de la marca más vendido en España en 2022 con 1.304 unidades matriculadas, un 37% menos que el año anterior. Le siguen el S-Cross, con 795 coches vendidos, y el Swift con 660 unidades.

Según apunta Juan López-Frade, presidente de Suzuki en España, 2023 va a ser para Suzuki un año importante en el que la marca cumple su 20 aniversario en nuestro país. Las previsiones apuntan a un crecimiento de las ventas del 0,76 por ciento, alcanzando las 6.500 unidades (un 44,4% más).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky